Política

Con los votos de los misioneros Arjol, Klipauka y Bianchetti, La Libertad Avanza conseguiría blindar el veto contra las universidades públicas

Este miércoles, a horas de la trascendental votación sobre la ley de financiamiento universitaria vetada por el presidente Javier Milei, en el oficialismo respiran aliviados porque conseguirían más de un tercio de los diputados para impedir que se promulgue la norma. El aporte del PRO y de los diputados por Misiones –votando a favor, absteniéndose o faltando– será fundamental.

Miércoles, 9 de octubre de 2024 - 8:00 hs.
Con los votos de los misioneros Arjol, Klipauka y Bianchetti, La Libertad Avanza conseguiría blindar el veto contra las universidades públicas

En la Casa Rosada y el bloque de La Libertad Avanza se muestran confiados en que podrán blindar el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, cuya promulgación se tratará miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación. Para sostener el veto, cada voto a favor es crucial y el reciente apoyo del expresidente Mauricio Macri y los diputados del PRO, salvó a Milei de una segura derrota legislativa y política.

En el caso de los diputados por Misiones, es un hecho que la puertistalibertaria Florencia Klipauka y el macrista Emmanuel Bianchetti votarán a favor del veto, mientras que el diputado del PJ y de la Renovación, Alberto Arrúa votará a favor de la promulgación de la ley que recompone los salarios de los docentes y no docentes universitarios, los que sufrieron un ajuste del 34% en promedio y fueron los más castigados de todos los estatales. Los demás diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Daniel Vancsik y Yamila Ruiz no hicieron público cómo votarán, si a favor, en contra o por la abstención, o siquiera si estarán presentes en la votación que podría ser histórica.


Por su parte, el radical “anarco-capitalista” Martín Arjol –quien está suspendido como afiliado de la UCR–, no exteriorizó su voto, pero se mostró a favor del gobierno en declaraciones públicas y, vale recordar, ya traicionó a sus votantes y al bloque radical cuando se votó la promulgación de la ley de reforma previsional que otorgaba $14 mil de aumento a los jubilados: había votado a favor del proyecto el 5 de junio y lo defendió públicamente hasta el 2 de septiembre –incluso llegó a prometer que votaría en contra del veto de Milei a esa norma– para después reunirse con el presidente en Casa Rosada y darse vuelta y votar a favor de ese veto.

En otras palabras, Arjol podría dar otro “borocotazo” en el Congreso, esta vez contra las universidades públicas, a pesar de ser él mismo, profesor universitario con un cargo de JTP (Jefe de Trabajos Prácticos) en la UNAM –semanas atrás argumentó que así como votó en contra de la ley que mejoraba las jubilaciones también lo haría contra las universidades públicas, para no beneficiarse a sí mismo, por ser JTP.  


Entre los diputados por Misiones, en la sesión del 15 de agosto, cuando la ley de financiamiento universitario obtuvo la media sanción en la Cámara Baja, Arjol, Vancsik, Ruiz, Arrúa y Fernández -este último forma parte de la Comisión de Educación y firmó el dictamen favorable- acompañaron el proyecto. Mientras que Bianchetti se ausentó de la votación y Klipauka votó contra -la obereña estuvo en el asado en la Quinta de Olivos, cuando Milei agasajó a los 87 héroes que blindaron el veto que perjudicó a 6 millones de jubilados.

La iniciativa tiene un costo fiscal del 0,14% del PBI según la Oficina de Presupuesto del Congreso, pero para Milei y la Casa Rosada, atenta contra el equilibrio fiscal. 


De acuerdo con el portal Parlamentario, los números que se manejan de cara a la sesión que comenzará a partir de las 11 muestran un grado de paridad extrema entre quienes apoyan y rechazan el veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario.

Así, todo quedará librado a las presencias o ausencias estratégicas y a priori el poroteo estaría llegando al siguiente resultado: 163 votando por la continuidad de la ley y 85 en favor del veto. Así las cosas, el oficialismo estaría alcanzando un diputado más de los necesarios para blindar el veto.