Política

Boleta Única de Papel: "habrá que hacer una tarea de difunsión importante"

Sostuvo Eduardo Bonetto, secretario Nacional Electoral en Misiones. El nuevo instrumento electoral se utilizará en las elecciones legislativas del año que viene.

Sábado, 5 de octubre de 2024 - 9:14 hs.
Boleta Única de Papel: "habrá que hacer una tarea de difunsión importante"

Esta semana, la Cámara de Diputados de la Ncaión ratificó los cambios realizados por el Senado y sancionó la implementación de la Boleta Única de Papel. El nuevo instrumento electoral se utilizará en las elecciones legislativas del próximo año. Al respecto, LT4 y AgenciaHoy dialogó con Eduardo Bonetto, Secretario Nacional Electoral en Misiones.

El funcionario sostuvo que se trata de un hecho histórico para el sistema electoral del país, pero adelantó que será, "en alguna medida dificultoso, en las elecciones en las que haya, muchos cargos y muchas agrupaciones ofreciendo candidatos a esos cargos. Lo que nos puede llenar de satisfacción, es que en el 2025, en Misiones será relativamente fácil, porque habrá un solo cargo en el orden nacional en esa elección, que es la de diputados nacionales".

Por otra parte, auguró que ya en el 2027 el escenario será distinto porque estarán la mayoría de los cargos nacionales (presidente, senadores y diputados), "y ahí se complejiza un poco más entender la boleta única de papel. Si bien la misma ley lo señala, habrá que hacer una tarea de difusión importante".

Bonetto explicó que en la boleta "los cargos irán en forma horizontal en una línea, y en forma vertical van a figurar los partidos que ofrecen candidatos para ese cargo", "el elector tendrá que elegir el partido que quiere, ir hasta la hasta la línea horizontal del cargo y marcar en el espacio establecido con una equis o una tilde que quiere votar a ese partido en ese cargo. Y así en todos los otros cargos que estén en competencia en la elección".

"O sea, que va a exigir del elector una activa participación y no como antes que uno iba y tomaba la boleta y listo. Esto tiene que ser a conciencia porque si marcás mal, se contabiliza como un voto para otra persona", señaló el secretario electoral.

En cuanto a la implicancia de los errores en el marcado de candidatos, recordó que "el voto impugnado se refiere a la identidad de la persona, es decir, no es de qué marcó o no marcó en la boleta" el ciudadano, lo que sí  "puede darse es el voto nulo. Es al igual que cuando íbamos al cuarto oscuro antes, y tomábamos dos boletas de distintos partidos para el mismo cargo y encimábamos esas categorías", ahora eso se daría marcando dos veces para igual cargo por ejemplo.

Respecto al modelo de la boleta, el funcionario indicó que la Cámara Nacional establece un estandar pero será adecuada a cada distrito. Además indicó que el organismo nacional será el responsable de la impresión de las listas, antes esta acción la realizaban los partidos con fondos del Estado nacional.

Al ser consultado por la función de los fiscales de mesas, donde se los tenía como encargados de controlar la presencia de los votos de su agrupación política, comentó: “el fiscal cumplirá la función de verificar la identidad de quien se presenta a votar, que sea quien dice ser, después a la hora de abrir la urna para contar los votos,  eventualmente observará algo en caso de ser necesario”.