Salud
Conflicto en Salud Pública: Trabajo dilata la conciliación obligatoria hasta el 13 de diciembre
El gremio solicitó la liberación de las partes, pero terminó firmando un acuerdo para volver a reunirse dentro de 18 días, en un contexto en el que la mayoría de los trabajadores considera insuficiente la recomposición del 3% impuesta por la provincia. Cuando vuelvan a reunirse la CDP de ATE Misiones y el MSP, faltará una semana para la confección de los sueldos y aguinaldos de diciembre.

El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Trabajo,
lograron la postergación de la conciliación obligatoria en el sector de salud pública,
cuyos trabajadores consideran insuficiente la recomposición del 3% que implica
una recomposición de apenas $18 mil para los trabajadores del escalafón más bajo en la carrera sanitaria (categoría DII)
Este lunes, desde las 10 hs., representantes de la CDP de ATE
Misiones, y de los ministerios de Salud y de Trabajo, mantuvieron la segunda
audiencia conciliatoria, desde el dictamen de la medida de la ministra Silvana Giménez, del pasado 22 de octubre.
Luego de una primera reunión en la que sorpresivamente no se discutió ningún porcentaje de recomposición salarial (el pasado 30 de octubre), en esta segunda reunión, la patronal provincial ofreció formalmente una recomposición del 3%, un monto considerado insuficiente por casi la totalidad de trabajadores sanitarios de Misiones.
“En base a la petición inicial de la ATE el Ministerio
manifiesta que se otorgará en el mes de Noviembre 2024 a los trabajadores de
Salud un incremento del 3% al Neto a calcular sobre el mes de Octubre/24 de la
Categoría D-II, con aumento al básico. Además, el compromiso de pasar a Planta
Permanente a partir del 01 de Enero del 2025 a agentes, por mérito de antigüedad.
Por su parte se recategorizarán a todos aquellos contratados con relación de
dependencia que estén en condiciones de acceder a un reencasillamiento, lo cual
se hará efectivo con la renovación de sus contratos a partir del 01 de Enero
del 2025”, sostiene el acta acuerdo firmada por la CDP de ATE y las autoridades
sanitarias.
“Por último, se propone una reunión en mesa técnica para la
semana del 09 de diciembre del 2024 en horario a consensuar entre las partes,
en la cual se abordarán temas de interés a la carrera sanitaria provincial”,
añade el documento dado a conocer hoy, tras la audiencia en el ministerio que
maneja, Silvana Giménez, la hija del cuasi vitalicio secretario general de
UPCN, Jorge “Polilla” Giménez.
En tanto, la CDP de ATE Misiones, encabezada por el secretario adjunto Norberto Godoy, respondió: “Que al no llegar a un acuerdo salarial se pide que se libere a las partes y cerrar la conciliación obligatoria sin acuerdo salarial con el compromiso de asistir a la mesa técnica en la semana del 9 de diciembre del 2024 que se realizará en sede del Ministerio de Salud. Que se reitera el Punto 3 del motivo de la convocatoria a paro”.
Ante esto, la patronal del MSP solicitó un nuevo cuarto intermedio, “para abordar los puntos expuesto, que los mismos sean llevados a conocimiento de los trabajadores.”
Como era previsible, el ministerio de trabajo de Misiones falló a favor de la patronal de la que forma parte, que busca dilatar lo más posible la liberación de las partes, con el objetivo manifiesto de no otorgar un incremento salarial que ayude a recomponer los salarios que perdieron unos 50 puntos contra la inflación desde octubre del 2023 a la fecha.
“La Autoridad Administrativa (el ministerio de trabajo) a los efectos de mantener la paz social y ante el compromiso de seguir dialogando en la Mesa Técnica propuesta por el Ministerio de Salud (…) resuelve FIJAR NUEVA FECHA DE AUDIENCIA PARA EL DÍA 13 DE DICIEMBRE DEL 2024 A LAS 10.00 HS en sede de esta Cartera Laboral sito en Santa Fe 343 Posadas. Quedando en este mismo acto debidamente notificadas las partes comparecientes”, dictaminó la cuestionada ministra de Trabajo.
Participaron de la cumbre y firmaron el acta, por la CDP de ATE Misiones, el mencionado secretario adjunto Norberto Godoy, la secretaria de salud del sindicato, Mauricia Pedroso, el delegado de la mesa técnica Rodrigo Zárate; la secretaria general de ATE Zona Sur, Ana María Alvez; el secretario adjunto de la Seccional de ATE San Vicente; el secretario general de ATE Iguazú, Orlando Alfonso y el secretario general de ATE Eldorado, Alejandro Carballo.
Por el MSP y la Contaduría General de la Provincia, estuvieron y firmaron el acta, el Dr. Cristian Cabrera (Director General de Asuntos Jurídicos), el Dr. Rodolfo Fernández Sosa (Subsecretario de Recursos Humanos) y el contador Miguel Ángel Dos Santos (Director de Liquidaciones). El Dr. César Mendieta, Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia, fue el veedor de la nueva postergación de la conciliación obligatoria, que mantiene a los gremios imposibilitados de concretar medidas de fuerza en el sector de salud pública de Misiones.