Salario

Vence el plazo de la conciliación obligatoria y los sanitarios recibieron aumentos de entre $18 mil y $51 mil

Según lo informó la CTA Autónoma, tales son los números salariales de la recomposición del 3% que propone la patronal del MSP de Misiones, rechazada por la central y por casi la totalidad de las seccionales de ATE Misiones. Este lunes se reúnen en conciliación obligatoria, los representantes de la CDP de ATE Misiones y la patronal. Sólo los médicos de máxima categoría y con dedicación exclusiva, superan el millón doscientos mil pesos mensuales que cuesta una canasta básica en la provincia.

Lunes, 25 de noviembre de 2024 - 9:39 hs.
Vence el plazo de la conciliación obligatoria y los sanitarios recibieron aumentos de entre $18 mil y $51 mil

Los trabajadores de salud pública percibirán una recomposición salarial que oscilará entre los $18.540,65 (Categoría DII) y los $51.257,85 (Categoría AI con 44 horas de dedicación exclusiva), según detallaron desde la CTA Autónoma. Este lunes, la patronal representada por el Ministerio de Salud Pública y la comisión directiva de ATE Misiones y otros referentes gremiales, se reunirán en el Ministerio de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria, que pasó a cuarto intermedio hasta este lunes 25 de noviembre. Los sectores de la CTA Autónoma y de las seccionales disidentes de ATE Misiones en salud, esperan que se libere a las partes y retomar un plan de lucha, porque advierten que desde octubre del 2023, los sanitarios perdieron unos 45 puntos porcentuales de su salario real, es decir, del poder adquisitivo.

Con los nuevos valores por la recomposición del 3% que impuso el MSP y no habían aceptado los gremios, sólo los médicos de dedicación exclusiva, superan la línea de la pobreza en Misiones. Al mes de octubre, una canasta básica para una familia tipo supera los 1,2 millones de pesos mensuales.

Según consta en el acta de la audiencia de conciliación obligatoria llevada a cabo el pasado 30 de octubre en el Ministerio de Trabajo, sin mediar propuesta salarial alguna de la patronal, “las partes en un ámbito de diálogo solicitan se fije un cuarto intermedio con el compromiso de reunirse previamente en la semana del 20 de noviembre en el ministerio de salud”.

“Escuchado lo manifestado por las partes, esta autoridad administrativa (el ministerio de Trabajo) resuelve fijar nueva fecha de audiencia para el día 25 de noviembre a las 10 hs. en sede de esta cartera laboral sito en Santa Fe 343 (Posadas)”, indica el acta.


De la reunión participaron la ministra de Trabajo Silvana Giménez –la hija del secretario general de UCPN Jorge “Polilla” Giménez–, participaron el secretario adjunto de ATE Misiones Norberto Godoy (un referente del Registro de las Personas); Mauricia Pedrozo (secretaria de salud de la CDP de ATE Misiones); Rodrigo Zárate (delegado de la mesa técnica de la CDP); Ramona Gularte (vocal titular de la CDP); Ana María Alvez (secretaria general de ATE Zona Sur) y Javier Báez (sec. gral de ATE San Pedro, un referente de los guardaparques) Por el ministerio estuvieron el Director General de Asuntos Jurídicos Cristian Cabrera, el Director de Liquidaciones Miguel Dos Santos, el Secretario de Recursos Humanos, Rodolfo Fernández Sosa y el Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo, César Mendieta.

La fecha de la audiencia no fue casual: los salarios se confeccionan entre el 21 y el 24 de cada mes, por lo cual, cuando se reúnan la CDP de ATE Misiones y la patronal de Salud Pública, ya estarán liquidados los haberes. Como la patronal impuso un aumento del 3%, eso es lo que efectivamente cobraron los sanitarios de Misiones.

De acuerdo con un cuadro elaborado por la CTAA Misiones, con la recomposición dle 3%, los médicos con dedicación exclusiva (AI – con 44 horas de dedicación) pasarán a cobrar $1.759.852,79 (+51.257,85 pesos); los médicos de la categoría AI – 40 horas, $937.999,86 (+27.320,38 pesos); los de categoría BI, $741.103,88 (+21.585,55 pesos); los de la categoría CI – 40 horas, $783.568,26 (+22.822,38 pesos) y los de categoría DII (la más baja), pasarán a percibir un sueldo de $636.562,45 (+18.540,65 pesos)

En tanto, los residentes pasarán a cobrar $801.671,47 (+23.349,65 pesos)


Cabe subrayar que, de acuerdo con datos del IPEC, actualizados por la inflación interanual, una canasta básica total para una familia tipo en Misiones, asciende a los $1.241.047,36. De manera tal que la totalidad de los sueldos en salud pública, de acuerdo con este cuadro de la CTA Autónoma, están por debajo de la línea de la pobreza para un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos niños de 6 y 8 años de edad.

Asimismo, desde la CTAA plantean que, al comparar la evolución de los salarios del sector de salud pública, con la inflación acumulada desde octubre 2023 –es decir, antes de la megadevaluación superior al 100% instrumentada por el gobierno del presidente Javier Milei en diciembre del año pasado–, los trabajadores perdieron unos 45 puntos de su salario real.

Es que la inflación entre noviembre 2023 y octubre 2024 fue del 190% pero la evolución salarial del sector sanitario misionero, en esos once meses fue del 143%. En el sueldo de diciembre, se concretaría la recomposición salarial del 3%, con lo que la suba acumulada alcanzaría el 146%. Para determinar cuánto perdieron en poder adquisitivo, habrá que esperar el dato de inflación de noviembre.

Desde las 10 hs., en el ministerio de trabajo de Misiones, se desarrolla la audiencia de conciliación obligatoria, de la que, por ejemplo, no participará la seccional de ATE Oberá. “Vamos a buscar la liberación de las partes para un plan de lucha”, confiaron desde esa seccional de trabajadores sanitarios.