Provinciales

Corrupción en Misiones: intendente pagaba música y juegos con dinero de la municipalidad

El alcalde de Garupá, Luis Ripoll, fue multado por el Tribunal de Cuentas provincial, que no aprobó la rendición del 2023 por groseras irregularidades que incluyeron el pago de suscripciones personales con el erario público. Le impusieron una multa superior a los $14 millones en un fallo que llama la atención porque se da en pleno año electoral, 15 meses después de constatados los delitos.

Viernes, 21 de marzo de 2025 - 11:49 hs.
Corrupción en Misiones: intendente pagaba música y juegos con dinero de la municipalidad

En una lapidaria y sugestiva medida del Tribunal de Cuentas de Misiones, fue desaprobado el balance del año 2023, presentado por el intendente de Garupá, Luis Ripoll, a quien le impusieron una multa millonaria por las numerosas y gravísimas irregularidades detectadas en su manejo del erario público. La medida se conoció en pleno año electoral y tendría un impacto político en la gestión de Ripoll, un alcalde que pertenece a la familia que desde hace décadas, gobierna el segundo municipio más poblado de Misiones.

De acuerdo con lo que aparece en el expediente que maneja el fiscal del Tribunal Luis Álvarez, el funcionario pagó suscripciones de música y juegos con dinero de la municipalidad, es decir, de los contribuyentes en la ciudad que tendría los peores indicadores socioambientales de la provincia.

Como es de público conocimiento, los problemas de infraestructura y falta de mantenimiento se agravaron en Garupá en el último tiempo, pero Ripoll utilizaba dinero de los impuestos para pagar servicios personales.

La sentencia del Tribunal que preside Fabiola Bianco, pero que en la práctica, estaría conduciendo el fiscal Álvarez, da cuenta de pagos irregulares de seguros y detectó obras que figuran como finalizadas, aunque no se pudo comprobar que iniciaron.

El fallo fijó sanciones económicas contra Ripoll, la tesorera Susana Beatriz Flores y el contador municipal Víctor Hugo Alvarenga. Cada uno de los funcionarios fue multado con $543.142. En tanto que, en conjunto, se les impuso a Ripoll, Flores y Alvarenga, otro cargo pecuniario de $14.490.319,21.


Según el Tribunal de Cuentas, a lo largo de casi un año de actuaciones, se les dio a los responsables, la oportunidad de ejercer su derecho a defensa y presentar sus descargos. Sin embargo, ninguno logró justificar el uso del dinero público, y así, el organismo de contralor desaprobó el balance. E impuso las sanciones pecuniarias.

De acuerdo con la investigación del Tribunal de Cuentas, de la que se conoció el fallo sólo parcialmente y de manera informal, además del servicio de llamadas telefónicas, se pagaron suscripciones digitales de juegos, música y otras plataformas. Estas erogaciones fueron consideradas “innecesarias y excesivas” “para una administración municipal”.

El diario Primera Edición publicó tres fragmentos del fallo que, evidentemente, se filtró desde el Tribunal de Cuentas y no aparecería publicado aún en el Boletín Oficial de Misiones. Ello pese a que el fallo data del 19 de diciembre del 2024, es decir, de hace más de tres meses.

En el fragmento del fallo ventilado públicamente, se constata una deuda actualizada del municipio por $17.299,40. Y se constata un “incumplimiento del inciso 1 punto “d”, del artículo 117 de la Resolución IV – N°3 Digesto Normativo (Tribunal de Cuentas), atento que por las órdenes de pagos detallados a fojas 51 del cuarto trimestre han pagado el servicio de telefonía móvil a distintas compañías acompañando únicamente la primera hoja de la totalidad de la factura”, sostiene el fallo demoledor contra Ripoll.

“Por la falta de presentación de la totalidad de la factura, no es posible constatar los conceptos que comprende el monto pagado, por lo cual se formuló reparo por el monto de $1.153.161,00 (…)”, añade el fallo, presuntamente filtrado por el Tribunal.


Asimismo, según el fallo del Tribunal de Cuentas, también se encontraron pagos irregulares de impuestos, y seguros de vehículos que no se sabe si son municipales o particulares.

En concreto, en lo que se conoció del fallo por la publicación del diario posadeño, existe una deuda del municipio de Garupá contraída por la gestión de Ripoll, que actualizada “asciende al monto de $2.654.879,07” y se constata un “incumplimiento del inciso 2 punto e del artículo 117 de la Resolución IV – N° 3 Digesto Normativo (Tribunal de Cuentas) atento que por las ordenes de pagos detallas (sic) al pie, se han pagado a La Segunda Seguros en concepto de seguro de vehículo sin adjuntar la póliza del seguro contratado”.

“Por la falta de presentación de la misma, no es posible constatar si el bien asegurado es propiedad de la municipalidad, cobertura, vigencia y montos de contratación”, añade el fallo del TC que muestra un cuadro con tres pagos de $335.702 a favor de La Segunda Seguros, en el marco de las órdenes de pago 002741, 002968 y 003172, por un total de 1.030381,32 (que actualizados a diciembre del 2024, alcanzaban los $ 2.654.879.07 mencionados más arriba)

En el lapidario fallo contra Ripoll y su equipo contable municipal, el Tribunal de Cuentas habla de los responsables “en su descargo las pólizas de seguro de vehículos, de fojas 0001 a 0513 del anexo incorporado por cuerda” y sostiene que la fiscalía del TC “no pudo constatar que la flota asegurada sea titularidad de la municipalidad conforme compulsa realizada con el Registro de Inventario Permanente digital sin rubrica que dispone la fiscalía”.

“Asimismo, lo único que acredita la titularidad de un automotor es el título emitido por DNRPA. Por otra se observan que existen maquinarias viales incluidas en las mencionadas pólizas que no cuentan con identificación de dominio conforme artículo 24 del Anexo del decreto 1114/1997 (Régimen Jurídico del Automotor)”, completa el fallo firmado por el fiscal del TC, Luis Álvarez.

“Según lo dispuesto en el artículo 6 del mencionado Régimen es obligatoria la inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor de todos los automotores mencionados en el artículo 5 (automóviles, camiones, inclusive los llamados tractores para semirremolque, camionetas, rurales, jeeps, furgones de reparto, ómnibus, microómnibus y colectivos (…)”, completa el fallo en el fragmento que se pudo conocer.


Cabe subrayar que el fallo firmado en diciembre no estaría disponible en la web oficial del Tribunal de Cuentas y no habría aparecido en el Boletín Oficial de Misiones. Aunque esto último no sería inusual en Misiones, donde muchos decretos y resoluciones se publican 4, 5 o 6 meses después de su firma, cuando no se demoran años en difundirse.

También se conocieron los primeros cuatro artículos del fallo del TC contra Ripoll, que confirman la desaprobación “de la rendición de Cuentas de la Municipalidad de Garupá correspondiente al ejercicio 2023” y los cargos pecuniarios impuestos contra Ripoll, Flores y Alvarenga, en forma individual ($543.142) y grupal ($14.490.319,21)

Estas multas debieron ser abonadas “dentro de los quince (15) días hábiles contados desde la notificación” del fallo que se conoció esta semana. “Vencido dicho término, se aplicarán intereses a la tasa activa que fija el Banco Macro, de acuerdo con el artículo 75 Ley I N° 3”, aclara el fallo del Tribunal de Cuentas. Y en su artículo 4°, se aclarar que “el monto de la multa” individual “se abonara dentro del plazo informado tendrá una bonificación del 50% del valor impuesto.”

Este fallo que tiene un evidente impacto político en la comuna gobernada por la familia Ripoll desde hace décadas, se conoce en la misma semana en la que vencieron los plazos para la presentación de alianzas y partidos electorales.

Otro dato que llama la atención es que no se haya difundido la totalidad del fallo, que sería aún más lapidario contra la gestión de Ripoll, un intendente que parece haber perdido el predicamento en la cúpula del Frente Renovador de la Concordia. Según fuentes consultadas, el Tribunal de Cuentas no emitiría fallos sin un aval político de la conducción del partido gobernante.