Provinciales

Desarrollo Social recibió un refuerzo presupuestario de $2.210 millones, de los cuales $350 millones fueron a comedores

El dato corresponde a noviembre del año pasado, y fue informado oficialmente en el Boletín Oficial de Misiones, seis meses más tarde. Las Políticas Sociales Comunitarias recibieron un incremento de $ 1.801 millones. En septiembre del 2024, a través de dos decretos, el ministerio que preside Fernando Meza recibió otros $ 2.148 millones.

Martes, 29 de abril de 2025 - 14:04 hs.
Desarrollo Social recibió un refuerzo presupuestario de $2.210 millones, de los cuales $350 millones fueron a comedores

A casi siete meses de instrumentada la medida, el gobierno de la provincia de Misiones informó a la población que el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud recibió un incremento presupuestario de más de 2.200 millones de pesos.

Este refuerzo presupuestario, engrosa las sumas que fue recibiendo la cartera que preside el ministro Fernando Meza: en septiembre del año pasado, se destinó $2.148.842.700 para reforzar el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social a través de dos decretos firmados el 24 de septiembre pasado, los cuales fueron dados a conocer en el Boletín Oficial N° 16.285 (27 de enero del 2025)  .

En el caso de la información dada a conocer en el Boletín Oficial N° 16.343 de este lunes 28 de abril, el decreto N° 2474, fue firmado por el gobernador Hugo Passalacqua, el 13 de noviembre del año pasado, hace más de seis meses.

El instrumento legal en cuestión consta de tres artículos, el primero de los cuales disminuye “la suma de $ 2.210.543.200,00 (…) del Presupuesto Vigente (2024) en la Jurisdicción 10 - Obligaciones a Cargo del Tesoro”, en el ítem “Programas a Implementar”.

El Artículo 2° del decreto, ordena aumentar “la suma de $ 2.210.543.200,00 (…) al Presupuesto Vigente en la Jurisdicción 05-Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud” y determina a qué áreas y en qué montos se destina la partida de refuerzo presupuestario.


A cuenta de las políticas sociales comunitarias (PO.SO.CO.) y en específico a “Otras Políticas Sociales”, se destinaron $ 1.801.322.376,70 y a la “Asistencias a Comedores” se enviaron $ 350.182.369,98.

Mientras que a la Subsecretaría de la Mujer y la Familia, para la “Atención Integral de Instituciones”, se asignaron $ 2.705.674,76.

Para la Subsecretaría del Niño, la Niña y Adolescentes, de esta partida de refuerzo, se asignó $ 3.220.000,00 (a cuenta de los “Bienes de Consumo”) y otros $ 53.112.778,56 (“Transferencias de la Unidad”)

Por último, el Artículo 3° ordena adecuar “la Orden de Disposición de Fondos N° 33/24 DISMINUYENDO la suma de  $ 2.210.543.200,00 (…) de la Dirección del Servicio Administrativo de Hacienda y Finanzas y Contaduría General de la Provincia, e INCREMENTANDO en idéntica suma en la Dirección del Servicio Administrativo de Desarrollo Social.”

Misiones destinó casi $2.150 millones al presupuesto de Desarrollo Social: $227 millones para atender la desnutrición y $397 millones para los tareferos


Cabe recordar que, el 24 de septiembre del año pasado, Passalacqua firmó otros dos decretos de refuerzo presupuestario para Desarrollo Social, los números 2078/24 y 2080/24, que le asignaron en total $2.148.842.700.

Este refuerzo presupuestario se destinó a áreas muy sensibles de la gestión de Meza, como los comedores y el programa de apoyo a tareferos, que necesitan de módulos alimentarios para sobrevivir durante el periodo interzafra.

El Decreto N° 2078/24 asignó $ 434.862.200,00 al ministerio en cuestión y el Decreto N° 2080/24, aumentó el presupuesto de la cartera, en $1.713.980.500,00.

En total, entre los tres decretos firmados el 24 de septiembre y el 13 de noviembre, el fortalecimiento presupuestario para Desarrollo Social, alcanzó la friolera suma de $ 4.359.385.900.

Por medio de estos decretos, los fondos de Desarrollo Social aumentaron un 33,6 por ciento: el Presupuesto 2024 asignó a la cartera $ 12.943.747.000. Según informó Meza a la Legislatura, en su defensa de las erogaciones previstas para el 2024, su cartera sostiene tres cocinas centralizadas en Posadas (Mercado Central, Itaembé Miní y Santa Rita), y 41 comedores, 148 merenderos y 142 asociaciones en toda la provincia.