Política

El STJ informó sobre los nuevos integrantes del Tribunal Electoral de Misiones

Juraron el pasado 7 de octubre, un Vocal Titular del TEM por los magistrados y un Vocal Titular por los integrantes del Ministerio Público, ambos de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Posadas.

Miércoles, 9 de octubre de 2024 - 12:41 hs.
El STJ informó sobre los nuevos integrantes del Tribunal Electoral de Misiones

Este miércoles, el Superior Tribunal de Justicia informó a través de un comunicado de prensa difundido en el Boletín Oficial de la provincia de Misiones N° 16.214 que juraron los nuevos vocales del Tribunal Electoral de la provincia.

“Se hace saber que el día 3 de Octubre de 2.024, se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal De Justicia, edificio de Tribunales, sito en avenida Santa Catalina N° 1.735, 5° Piso, la audiencia fijada en los autos: ‘EXPTE. N° 30-P-ADM. AÑO 1.983 - PRESIDENTE DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA S/ INTEGRACIÓN TRIBUNAL ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MISIONES - LEY 1.700 (2562/89 Y 4080/04)’ a los fines de la

desinsaculación y designación de un (1) Vocal Titular por los Sres. Magistrados y un (1) Vocal Titular por los integrantes del Ministerio Público, ambos de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Posadas”, detalla el comunicado dado a conocer este miércoles.

De acuerdo con el STJ, “resultaron sorteados el Doctor Augusto Gregorio Busse, Juez del Tribunal Penal N° 2, como Vocal Titular, y el Doctor Andrés Poujade, Fiscal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores, como Vocal Titular, en representación de los Magistrados y de los Integrantes del Ministerio Público de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Posadas, respectivamente, y que han prestado juramento de Ley el día 7 de Octubre de 2.024”.

De esta forma Busse y Poujade ya forman parte del Tribunal Electoral de Misiones, un organismo clave para la organización y regulación del proceso eleccionario en la provincia, que el año entrante elegirá cargos legislativos nacionales, provinciales y municipales. El TEM, por ejemplo, define qué partidos políticos pueden presentarse a competir y qué alianzas o frentes electorales estarán habilitados en los comicios de medio término.

Cabe aclarar que el TEM puede tener incidencia en los resultados de las elecciones, como ocurrió en 2023, cuando ningún partido provincial pudo pegar su boleta electoral a la que encabezaba Javier Milei y, como La Libertad Avanza compitió con boleta corta en Misiones, hubo más de 300 mil votos en blanco para las categorías de senadores y diputados nacionales. Así, resultó ganadora la lista del Frente Renovador de la Concordia, quedando Juntos por el Cambio, segunda.