Política

Misiones: empresario vinculado al poder ofreció una recompensa por su perro, que supera el sueldo que paga a sus empleados

Marcelo Stanganelli, el CEO de la empresa Mega Seguridad SRL, ofreció $300 mil por datos que lo ayuden a recuperar su mascota de la raza galgo, la cual fue encontrada en la Isla del Medio de Posadas. Lo llamativo es que, los empleados de la firma que presta servicios tercerizados de seguridad en hospitales de Misiones, cobran sueldos de $280 mil por 240 horas mensuales de trabajo. Dos de sus hermanos son funcionarios provinciales.

Jueves, 19 de diciembre de 2024 - 15:56 hs.
Misiones: empresario vinculado al poder ofreció una recompensa por su perro, que supera el sueldo que paga a sus empleados

El empresario Marcelo Stanganelli, quien oficia como CEO de la empresa Mega Seguridad SRL, protagonizó un curioso episodio en Posadas, por el que, algunos trabajadores, sospechan que valora más a su mascota que a sus empleados. Stanganelli firma como CEO de la empresa que fue fundada por su hermano Cristian Ariel Stanganelli en 2013, quien recientemente fue designado como subsecretario de running en el Ministerio de Deportes de la provincia.

Recientemente, se extravió la mascota de Marcelo Stanganelli y el CEO ofreció $300 mil de recompensa por el perro de raza galgo, que finalmente recuperó luego de buscarlo, en lancha, a la Isla del Medio de Posadas. ¿Cuánto cobran los empleados de Mega Seguridad SRL por 240 horas mensuales de trabajo? Poco más de $280 mil, según consta en los recibos de sueldo de noviembre a los que accedió Agencia Hoy.


“Soy Charly. Estoy perdido. Me escapé de mi paseador el 11 de diciembre a las 19.30 hs en la calle Mitre y Colón. Me vieron por última vez a las 20 hs. en Tacuarí y San Martín”, sostiene el anuncio que difundieron Stanganelli, su pareja, familia y amigos, en el que ofrecen $300 mil de recompensa, por datos para encontrar al can.

Tres días después del extravío de la mascota, es decir, el 14 de diciembre, según difundió el propio Stanganelli y su novia, recibieron información por parte de una mujer que les envió una foto del perro nadando en el río, en cercanías de la Isla del Medio, en Posadas. Al día siguiente, el 15 de diciembre, Milena Gotte, quien sería la pareja del empresario, subió a las redes un video del reencuentro con “Charly” en la Isla del Medio.

“Fue así que en esta odisea de solidaridad Marcelo Stanganelli, descubrió la bondad de la gente y la dedicación de una sociedad para encontrar su perro. El final feliz lo encontró a ‘charly’ en la isla del medio, ‘no sabemos cómo’ dijo Marcelo, pero lo importante es que está otra vez con su familia”, detallaron en un posteo en el Canal Cuatro de Posadas, donde el empresario participó de un programa para contar la historia del extravío y hallazgo de su mascota.

No hubo precisiones respecto de si pagaron o no los 300 mil pesos que habían ofrecido por datos para encontrar al galgo. Y Stanganelli fue felicitado por empresarios de medios de Posadas.


La historia no pasaría de ser algo anecdótico, más allá de la importante suma de dinero ofrecida por información para recuperar al perro de esta raza, cuyos cachorros tienen un valor comercial de unos $300 mil. Sin embargo, sucede que el empresario que firma como CEO de Mega Seguridad SRL, ofreció como recompensa para recuperar a su perro, una suma superior a la que se paga a sus empleados por mes, por el servicio tercerizado de seguridad en hospitales y CAPS de Misiones, violando lo que establece el convenio del sector.

De hecho, los empleados de la empresa cuyo socio gerente es Hugo Stanganelli –el padre de Marcelo y del subsecretario de running Cristian Stanganelli–, llevan más de una semana de huelga en el Hospital Samic de Iguazú.

Los trabajadores, afiliados en el Sindicato Único de Trabajadores de la Seguridad (SUTRAS), exigen que se recomponga los salarios que los trabajadores que cobran apenas un cuarto de lo que deberían cobrar por una carga horaria de 240 horas mensuales –alrededor de $1,2 millones mensuales, apenas por encima del costo de una canasta básica total en Misiones.


Stanganelli “paga más por un perro, que a un trabajador. Yo amo a mis perros y no dudaría pagar recompensa, pero a esta gente, los sacaron hasta en el canal estatal”, comentó una fuente, al tanto del conflicto salarial y laboral que los empleados.

Según la nota presentada por la CTAA y el SUTRAS a la Secretaría de Trabajo de la Nación – seccional Misiones, la empresa Mega Seguridad SRL incurre en “recurrentes irregularidades, que ya llevan años sin solucionar, y de las que son victima nuestros afiliados”.

Los trabajadores de esta empresa que prestan servicios en el Hospital Samic de Puerto Iguazu y en el Hogar de Día, definieron el pasado 11 de diciembre, “iniciar reclamo para que la empresa de cumplimiento de la escala salarial vigente para el sector (CCT 507/07 y Art. 119 Ley 20744); exigir que se abone el plus de nocturnidad estipulado por convenio (CCT 507/07); y exigir que se abonen las horas extras al 50% y al 100% acorde a la Ley 20.744.”


De acuerdo con el SUTRAS, “esta condición de precarización extrema, se repite con los compañeros que prestan servicios en todas las empresas contratadas por el Estado Provincial”. En esta línea, aclararon que el ministro de salud pública Héctor González, “debe asegurar que se cumplan las leyes laborales vigentes, y controlar de manera efectiva que se cumplan para todos los trabajadores tercerizados en su órbita de función.”

Asimismo, el sindicato argumenta que “en todas las contrataciones, efectuadas de manera directa, sin licitación previa, el Estado Provincial no tuvo en cuenta ni se exigió el cumplimiento de la escala salarial del Convenio Colectivo de Trabajo de nuestro sector (507/07) que estipula un sueldo de pesos un millón doscientos diez mil ($1.210.000.-) brutos por 8 hs. de trabajo, que las empresas no cumplen ni en importe ni en horas.”

En esta línea, el SUTRAS denunció en la nota presentada al ministro González, “que la remuneración percibida por el mes de noviembre a duras penas llega a pesos doscientos ochenta mil ($280.000) por 240 hs mensuales, sin el pago de horas extras, ni plus de nocturnidad.”


Y los recibos de sueldo a los que accedió Agencia Hoy, confirman que los sueldos de los trabajadores de Mega Seguridad SRL, perciben menos de $290 mil mensuales en noviembre, es decir, menos de lo que Stanganelli ofreció como recompensa por su mascota.

En la denuncia de las irregularidades en las estaría incurriendo la firma de Hugo Stanganelli, el sindicato sostiene que “los diferentes organismos de estatales, al darle prioridad a las propuestas más económicas, no tienen en cuenta los derechos adquiridos de los trabajadores, y se permite el acceso a empresas que para cumplir con esos bajos presupuestos precarizan y explotan a los compañeros trabajadores.”

Cabe remarcar que Mega Seguridad SRL viene siendo beneficiada con contrataciones directas, reconocimientos de abonos y otras medidas de pago por servicios tercerizados, por cientos de millones de pesos en lo que va del año. La firma, junto a otras como SINA SRL, SEGEN SRL, Ser.com, es una de las que están facturando cientos de millones de pesos por año, pese a incumplir con la grilla salarial del sector. Todo esto con la anuencia del Ministerio de Trabajo de la provincia que preside Silvana Giménez, la hija del “eterno” secretario general de UPCN, Jorge “Polilla” Giménez.


Que Mega Seguridad SRL pertenece a los Stanganelli, está fuera de duda: los recibos de sueldo aparecen con el sello que sostiene que Hugo Stanganelli –el padre de Marcelo y Cristian– es el socio gerente de la empresa; y Cristian Stanganelli –el subsecretario de running y hermano del CEO– figura en el edicto de constitución de la empresa, que apareció en el Boletín Oficial N°13531, publicado el 7 de agosto del 2013.

Se trata de una familia ligada al poder político local, dado que, además del subsecretario de running Cristian Stanganelli, otro de los hermanos, Martín Stanganelli, también es funcionario. Fue subsecretario de prensa del exgobernador Oscar Herrera Ahuad (entre diciembre del 2019 y diciembre del 2023) y actualmente es administrativo de Presupuesto en Ministerio de Hacienda de Misiones.

Martín Stanganelli, se recibió de contador hace dos días (el 17 de diciembre último), pero desde diciembre del 2023 está a cargo de la “revisión y control de resoluciones y decretos que se relacionan con los movimientos cualitativos y cuantitativos del presupuesto de la Provincia de Misiones”. Así lo consigna su perfil en la red Linkedin.