Provinciales

Corrupción en el CGE: exdirectora sancionada por acomodar a gente sin título como docentes, tramita un nuevo ascenso

Adriana Espíndola, una docente cercana al Director de Educación Superior del CGE, el “adomista” Luis Oviedo, presentó documentos para mejorar su puntaje y acceder a un ascenso, pese a que la resolución 2648/16 del Consejo de Educación, le prohíbe ascensos de jerarquía hasta el 2026.

Lunes, 17 de marzo de 2025 - 14:44 hs.
Corrupción en el CGE: exdirectora sancionada por acomodar a gente sin título como docentes, tramita un nuevo ascenso

Los beneficios para docentes con sumarios administrativos e inhabilitación para acceder a cargos jerárquicos continúa en el Consejo General de Educación de Misiones, según se constata en los trámites que inició este año, la militante de “Adomis” Adriana Espíndola, para que le reconozcan “valoración” con vistas a un ascenso que está prohibido por la resolución 2648/16 del organismo que rige a la educación en Misiones.

En noviembre del año pasado, Agencia Hoy informó, en base a datos oficiales del CGE, que Espíndola fue beneficiada con designaciones que violan el Estatuto Docente y todas las normas vigentes, en particular, la resolución mencionada, que sanciona a la exdirectora del Centro Polimodal N° 17 por actos de presunta corrupción.

El principal responsable de las designaciones es el Director de Educación Superior, Luis Oviedo, un dirigente de la agrupación ultraoficialista Adomis.

Lo que muestran los registros de gestiones del CGE, es que Espíndola inició el 12 de febrero pasado, eltrámite 434/25 (“Elevación- SOLICITUD DE VALORACIÓN”) El último movimiento que registra ese trámite de reconocimiento de valoración, data del 13 de febrero de este año, en la Junta de Clasificación y Disciplina Secundaria y Superior, que estaría verificando la documentación.

Corrupción en el CGE: exdirectora con prohibición para acceder a cargos jerárquicos, designada en 27 horas superiores


Según consta en los registros de trámites del CGE, “no hubo observación” en este trámite, que no tuvo a un responsable asignado. “¿No era que no podía estar en padrón? ¿Y para que quiere valoración entonces?”, se preguntaron fuentes con conocimiento del actual funcionamiento del CGE.

Este caso de presunta corrupción y acomodos en beneficio de docentes sancionadas con sumario administrativo por falsificación de documentos públicos comienza en 2016, con la resolución 2648 del CGE, firmada el 30 de mayo del 2016, por el extitular del organismo, Mauricio Maidana y la entonces secretaria general Norma Cuquejo.

Esa resolución sostiene, en el marco del expediente 5557-355-C-14 “Centro Polimodal N° 17”, que docentes de esta escuela que se reunieron con representantes de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y “resolvieron denunciar y solicitar la inmediata intervención (del CEP 17) por el constante hostigamiento, persecución y violencia moral, psicológica y laboral, abuso de poder que tiene por finalidad excluir o someter al otro por parte del personal directivo”.


En la resolución del CGE, se ratifica que las denunciadas son Adriana Vanessa Espíndola y Norma Beatriz Seredenski, dos reconocidas militantes “adomistas” que tendrían aceitados nexos con el poder político en el CGE.

“Por resolución N° 2106 de fecha 25 de septiembre del 2014, se instruyó el correspondiente sumario a las docentes Espíndola (…) y Seredenski (…)”, sostiene la resolución 2648/16, que añade que las docentes denunciadas “han comparecido y realizado presentaciones de descargo (…) por lo cual la instrucción decidió seguir adelante con el presente sumario”.

Luego, la resolución confirma las sanciones contra Espíndola y Seredenski, pues “esta instrucción sumarial señala que se hallan probadas las irregularidades imputadas, sustentado ese criterio en los elementos de convicciones existentes, y que permiten resolver la situación administrativa y la responsabilidad que recayeran sobre las docentes (Espíndola y Seredenski) (…), puesto que las imputaciones por las cuales fueron procesadas administrativamente han sido probadas en el ámbito del sumario administrativo llevado a cabo”.


¿Cuáles fueron las imputaciones contra Seredenski y Espíndola, que fueron probadas según la resolución del CGE? La propia resolución lo detalla. “Se adjudicó horas a personal con Título Secundario en las siguientes materias (Lengua, Empleabilidad, Lengua Extranjera, Psicología, Ciencias Naturales) manipulando horarios con la finalidad de favorecer a sus allegados, siendo que existe personal con título habilitante para dichas materias; manipulando a través de altas y bajas”.

Asimismo, la resolución señala que está probado que “existen autodesignaciónde horas en un curso inexistente,-. Que en el centro de actividades juveniles (CAJ) fueron designados personal que no reúnen los requisitos o lineamientos dispuestos por el Ministerio de Educación de la Nación”.

La resolución prosigue describiendo las irregularidades en las que incurrieron Espíndola y Seredenski, al señalar que “se permitió la existencia de cursos sin matrícula; con docentes quienes nunca se desempeñaron en los cargos pese a que figuraban en la Planta Orgánica de este Organismo y que fueran designados por la directora Espíndola y la vice Seredenski. Dicha extensión, fue denunciada y a consecuencia de ello, por Resolución 3323/14, el CGE resuelve clausurar el Curso d 1° Año E Turno Vespertino EPJA, con 25 horas cátedra del nivel medio”.


Por estar probadas las denuncias, la resolución firmada por Maidana y Cuquejo, resolvió en su primer artículo, “retrogradar al cargo base a Espíndola (…) haciendo cesar en su cargo de directora del CEP 17; SUSPENDER sin asistencia a su lugar de trabajo y sin percepción de haberes por el término de noventa días y POSTERGAR ASCENSOS DE JERARQUÍA por el lapso de DIEZ AÑOS – Art. 50 incisos ‘D’; ‘E’; ‘F’ de la Ley VI – N° 6 del Digesto Jurídico”.

En el segundo artículo de esta resolución firmada el 30 de mayo del …, el CGE decidió también “retrogradar al cargo de base a la vicedirectora Seredenski (…) SUSPENDER sin asistencia a su lugar de trabajo y sin percepción de haberes por el término de sesenta días y POSTERGAR ASCENSOS DE JERARQUÍA por el lapso de CINCO AÑOS – Art. 50 incisos ‘D’; ‘E’; ‘F’ de la Ley VI – N° 6 del Digesto Jurídico”.

Dado que la resolución es de mayo del 2016, Espíndola está inhabilitada para acceder a cargos jerárquicos hasta mayo del 2026, mientras que Seredenski, estuvo inhabilitada hasta mayo del 2021.


Sin embargo, fuentes al tanto de los movimientos de Oviedo –un funcionario que respondía políticamente al expresidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza, el sucesor de Maidana en el Consejo– aseguraron que se incumplió con la inhibición expuesta en esta resolución 2648/16.

Por ejemplo, de acuerdo con información actualizada de Plantas Orgánicas Nominales (PON), Espíndola está ejerciendo actualmente el cargo de coordinadora (10 horas superiores) como suplente de Alicia Oudin (resolución 7411/24) en la plaza docente n° 443110, en la Escuela Normal Mixta EEUU del Brasil (CUISE 3702).

Vale recalcar que Espíndola no puede ejercer este tipo de cargos jerárquicos hasta después de mayo del 2026, pero está cobrando como suplente de Oudin (próxima a jubilarse) en la escuela que ya es centro de numerosas denuncias por corrupción que involucran a Oviedo, a Galarza, a la interventora Nerea Babi y al exrector Jorge Barchuk, entre otros.

Pero las irregularidades con Espíndola no se detienen allí, dado que esta docente actualmente está designada en otros cargos en horas superiores: 3 horas superiores como profesora interina en la cátedra Ciencias Sociales y su Enseñanza (Res. 554/23 – plaza laboral N° 443171) y otras 3 horas, también como profesora interina. en la cátedra Historia y Política de la Educación Argentina y Latinoamericana (Res. 7411/24 – plaza laboral N° 497024)

Pese a que no la pueden designar en cargos jerárquicos como las horas superiores y las coordinaciones, Espíndola sigue cobrando como profesora de nivel superior por estas resoluciones del 2023 y 2024

 

Asimismo, Espíndola también aparece con cargos en horas superiores en el PON de la Escuela Normal SuperiorN° 10 (CUISE 1562) Aquí, la exdirectora que está inhabilitada hasta el 2026, aparece designada como profesora interina de Historia y Política de la Educación Argentina y Latinoamericana (3 horas superiores – Res. 3734/21 – plaza 537160); profesora interina de Ateneo de Ciencias Sociales (3 horas superiores – resolución 311/24 – plaza 553779); tutora interina (1 hora superior – Res. 3400/23 – plaza 477238) y como coordinadora superior (1 hora superior – Res. 3938/17 – plaza 512122)

Es decir, sólo en esta escuela, la “inhabilitada” exdirectora del CEP 17 Espíndola, suma otras 8 horas superiores.

Así pues, Espíndola a la fecha, tiene 24 horas superiores: 8 horas en la Normal Superior 10 y otras 16 horas en la Normal Mixta EEUU del Brasil. Y aspira a asensos, según consta en el trámite que inició el de febrero último.

Al respecto, una fuente resumió la situación: “Hay coordinadoras de talleres designadas por Oviedo en la Normal Mixta que tienen sumarios administrativos donde se le prohíbe acceder a cargos jerárquicos por falsificación de documentos públicos”.