Nacionales
Incendios en la Patagonia: El fuego ya consumió unas 36.300 hectáreas
El control de los distintos focos ígneos en las provincias del sur, se ve dificultado por los vientos, el humo y las altas temperaturas.

En estos días, centenares de brigadistas permanecen desplegados en diversas zonas de la Patagonia, donde los focos de incendios forestales ya han consumido unas 36.300 hectáreas.
Los incendios afectan a
localidades y a dos parques nacionales en las sureñas provincias de Chubut, Río
Negro y Neuquén. La crisis se desató desde diciembre del 2024, y las
autoridades provinciales señalan que se trata de incendios intencionales.
De acuerdo con ElDiarioAr, los
vientos, el humo y las altas temperaturas complicaban este domingo las tareas
de los brigadistas desplegados en esos lugares.
En el Parque Nacional Nahuel
Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego, originado a finales de
diciembre pasado, ya consumió unas 10.300 hectáreas en los sectores de Los
Manzanos y El Manso.
Las autoridades del parque
nacional mencionado, informaron que “unos 120 brigadistas, guardaparques y
pobladores continúan con las estrategias de combate en Lago Rocca-Hess y El
Manso en los diversos sectores. Además, se realizan monitoreos aéreos y por
tierra. Otras 90 personas trabajan en aspectos logísticos, comunicación y
coordinación”, señalaron hoy.
Por su parte, en el Parque
Nacional Lanín (Neuquén), el incendio en el Valle Magdalena, que comenzó a
principios de enero ya afectó a 15.000 hectáreas y se mantiene activo, pese a
los intensos trabajos de combate al fuego.
En tanto, el Ejecutivo de
Neuquén difundió un comunicado, en el sostienen que en el área afectada
trabajan nueve aeronaves y 600 personas están abocadas al operativo y a la
logística, al tiempo que se espera la llegada de otros 100 brigadistas
provenientes de otras provincias. De estas 600 personas, 200 son brigadistas neuquinos.
Otro foco de incendio fuera
de control está en la localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro.
Allí, según el Ejecutivo provincial, la superficie quemada ascendió a 3.392
hectáreas. Este incendio ya consumió un centenar de viviendas y un hombre de 80
años falleció al intentar salvar a su perro.
El Gobierno de Río Negro
informó este domingo en un comunicado que, “ante la complejidad de la
situación”, se aumentó el despliegue a 72 combatientes del fuego y que trabajan
seis medios aéreos (tres aviones hidrantes y tres helicópteros) más un helicóptero
de logística. Asimismo, el Ejército argentino también trabaja en la zona,
asistiendo a los damnificados.
En tanto, en la provincia de
Chubut unas 300 personas trabajan en el combate a los incendios. Uno de los
focos está en la localidad de Epuyén, donde el fuego destruyó 3.530 hectáreas
de vegetación, incluyendo matorrales, pastizales, plantaciones, arbustos y
bosque nativo, además de unas 70 viviendas. De acuerdo con las autoridades
locales, ese foco estaría “contenido”.
Otro foco se desató el pasado
19 de enero en la zona rural de Atilio Viglione y afecta al área de La
Batea-Río Pico, donde ya se han quemado unas 4.000 hectáreas.