Economía

Kegler autorizó el boletazo en Posadas yl Zbikoski aumentará su facturación diaria un 23%

El subsecretario de transporte firmó el decreto que autoriza el incremento en el costo del boleto urbano del Gran Posadas, con una suba fenomenal en la capital misionera. La facturación diaria del Grupo Zbikoski rondaría los $187 millones.

Viernes, 2 de agosto de 2024 - 11:39 hs.
Kegler autorizó el boletazo en Posadas yl Zbikoski aumentará su facturación diaria un 23%

Este viernes 2 de agosto, el gobierno renovador promulgó el incremento en el boleto urbano de colectivos del Gran Posadas, tras el acuerdo entre los intendentes Leonardo Stelatto (Posadas), Luis Ripoll (Garupá) y Carlos Flores (Candelaria), el secretario de transporte René Kegler y las empresas de transporte que lidera el CEO Marcelo Zbikoski. 

Por medio de su resolución 007/24, la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema Integrado del Transporte Metropolitano decretó el boletazo de entre el 23,2% y el 35,7% que rige desde este sábado 3 de agosto y que llevará el costo del boleto urbano en Posadas, de los actuales $690 a $850 con sistemas electrónicos prepagos: SUBE Misionero y SUBI (por QR).

En la resolución firmada por Kegler y publicada este viernes en el Boletín Oficial de Misiones (n° 16.167) el subsecretario de transporte enfatiza que el monto fue avalado por el alcalde renovador Leonardo Stelatto, que consumó un segundo boletazo en apenas algunos meses –la anterior suba se consumó en marzo de este año.

El municipio de la Ciudad de Posadas, “en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo Municipal Nº 864/2.024 de fecha 31 de Julio del año 2.024, establece un reacomodamiento tarifario estipulando un incremento a partir de Agosto del año 2.024 en la suma de $ 850,00 (PESOS OCHOCIENTOS CINCUENTA CON 00/100) para el boleto del transporte público de pasajeros modalidad Urbano con Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE MISIONERO), SUBI MISIONERO o tarjeta con QR estático y por la utilización del servicio sin Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE MISIONERO), SUBÍ MISIONERO o tarjeta con QR estático en la suma de $ 1.100,00 (PESOS MIL CIEN CON 00/100)”, destaca la resolución de Kegler, que funciona como un “abrazo de oso” al intendente Stelatto, y a sus pares Ripoll y Flores, que también avalaron por decreto, el fenomenal aumentazo que supera la pauta inflacionaria de abril a junio (17,6% en ese trimestre).

En su primer artículo, la resolución de la comisión ejecutiva del SITUM que encabeza Kegler, se establece “la readecuación tarifaria del boleto de Transporte Público de Pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Urbano y Metropolitano denominado “Posadas”, de la siguiente manera:

TARIFA CON SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO (SUBE MISIONERO), BOLETO INTELIGENTE (SUBI MISIONERO) O TARJETA CON QR ESTÁTICO AGOSTO 2.024

POSADAS $ 850,00 

GARUPÁ $ 908,00 

CANDELARIA $ 908,00

POSADAS/GARUPÁ $ 1.105,00 

POSADAS/CANDELARIA $ 1.292,00 

CANDELARIA/GARUPÁ $ 1.105,00 

El artículo 2° determina que los valores del boleto pagado en efectivo, es decir, sin SUBE Misiones y sin SUBI, son los siguientes: POSADAS $ 1.100,00 

GARUPÁ $ 1.200,00 

CANDELARIA $ 1.200,00

POSADAS/GARUPÁ $ 1.500,00 

POSADAS/CANDELARIA $ 1.700,00 

CANDELARIA/GARUPÁ $ 1.500,00 

El artículo 3° de la escueta resolución que determina un incremento en la facturación de las empresas del Grupo Zbikoski –que controlan la totalidad de las líneas del Gran Posadas– sostiene: “notifíquese a los miembros Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema Integrado Urbano y Metropolitano de Posadas, a ‘Empresarios Unidos del Transporte Automotor’ (E.U.T.A.), a los Municipios de Posadas, Garupá y Candelaria”. Y que se publique en el boletín oficial. 

El boletazo consumado, que fue anunciado por la EUTA a menos de 48 horas de culminada la Audiencia Pública y antes de que se publique la resolución del subsecretario René Kegler, implica un fenomenal incremento en la facturación de las empresas que integran esta asociación y que lidera la empresa Don Casimiro y su CEO Marcelo Zbikoski.

Con respecto a ese escabroso asunto de la facturación diaria, nunca blanqueado por las autoridades municipales, ni mucho menos por las empresas, existe un indicio que vale la pena destacar: Marcelo Zbikoski, en plena pandemia del coronavirus, dijo a la FM Show que transportaban a unos 110 mil pasajeros por día en Posadas. Lo dijo en el contexto de las restricciones a la cantidad de personas transportadas en colectivos por motivos epidemiológicos. Es que el habitual hacinamiento que se observa en los colectivos del Gran Posadas en horas pico, implicaba un riesgo de contagios de la infección pandémica, por lo que el Ejecutivo provincial restringió la cantidad máxima de pasajeros, impidiendo que vayan personas paradas.

Esto afectó al negocio de Zbikoski que se quejó en una nota a la radio mencionada, señalando que por la pandemia, habían pasado de transportar 110 mil pasajeros, a transportar unos 8 mil diarios. Tal es la única pista sobre la cantidad de pasajeros transportados por día en el Gran Posadas, información que la empresa del Grupo Zbikoski, Servicios Urbanos SA, mensualmente informa a los intendentes Stelatto, Flores y Ripoll.

En consecuencia, de ser ciertos estos números que ventiló Zbikoski en 2020, como mínimo, las empresas de la EUTA facturan 220 mil pasajes diarios. A un valor mínimo de $850 y este sería un cálculo conservador porque no incluye a los usuarios que deben pagar en efectivo y a los que viajan a Garupá y Candelaria, o a los que usan más de dos colectivos por día, la facturación total asciende a los $187 millones diarios. 

Sobre el monto total, cabe aclarar que los “boletos educativos gratuitos” (BEG) los paga el Estado provincial a un valor menor y en plazos diferidos. Lo mismo ocurre con otros boletos subsidiados como los adultos mayores y las personas con discapacidad. Como sea, los números de facturación de las empresas, el secreto mejor guardado por Stelatto, Ripoll, Flores, Kegler y Zbikoski, no sería menor a los $100 millones diarios.