Política

“Las provincias deben resistir la destrucción de la Salud Pública a nivel nacional”, advirtió Yedlin

El titular de la Comisión de Salud Pablo Yedlin y el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, junto a varios diputados se reunieron con decenas de profesionales de la Salud Publica de diversos organismos nacionales y hospitales en los que el gobierno de Milei ordenó despidos masivos y la paralización o cierre de programas y servicios.

Jueves, 30 de enero de 2025 - 13:40 hs.
“Las provincias deben resistir la destrucción de la Salud Pública a nivel nacional”, advirtió Yedlin

Este miércoles, el presidente de la Comisión de Salud y Acción Social de la Cámara baja, Pablo Yedlin, sostuvo que “son las provincias quienes también deben resistir la destrucción de la Salud Pública a nivel nacional”. “Los gobernadores van a pagar este enorme costo político y social”, añadió el diputado nacional.

De acuerdo con el portal Parlamentario, Yedlin convocó a sesionar a la comisión “en forma urgente” el próximo martes, luego de escuchar decenas de testimonios del “desguace” y “destrucción” del sector de la salud pública.

Junto al presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, Yedlin se reunió con diputados nacionales y medio centenar de profesionales de la Salud Publica de diversos organismos nacionales y hospitales, donde el gobierno nacional instrumentó despidos masivos y paralizó o cerró programas y servicios.

Participaron de la reunión, los diputados nacional Daniel Gollán, Cecilia Moreau, Luana Volnovich, Paula Penacca, Natalia Zaracho, Mónica Macha y Juan Martino, entre otros.

Según trascendió, Leonardo Fernández Camacho, del Hospital Bonaparte, explicó que, de la planta de 400 profesionales entre el año pasado y los últimos despidos de la semana pasada, sólo quedó la mitad del personal que atiende en forma directa.

“Áreas como Internación, laboratorio, guardias psiquiátricas, han sido devastadas y ya no tenemos profesionales en la asistencia directa en territorio”, agregó el profesional.

Por su parte, la doctora Serelena Cuaderno dijo que fue despedida del hospital de día del Bonaparte, “y seguimos yendo al trabajo porque queremos derivar a nuestros pacientes aun cuando estamos en una situación de abandono total”.

También brindaron sus testimonios profesionales de la Superintendencia de Salud; dedicados al autismo; a la diversidad, centros de farmacéuticos; prestadores de servicio del PAMI para ex combatientes de Malvinas cuyos medicamentos fueron cortados.

Asimismo, hablaron con los diputados, referentes de agrupaciones de enfermeros despedidos del Hospital Posadas y del Garrahan, el principal centro de salud para la atención de casos pediátricos de extrema complejidad.

Varios de los profesionales que hablaron, pidieron el anonimato debido “a la persecución y amenazas de despidos” que afrontan en sus lugares de trabajo, en el contexto de vaciamiento de la salud pública que instrumenta la administración del presidente ultraderechista Javier Milei.