Educación

Sin Gabinete Psicopedagógico en la Normal Mixta, mandaron a un alumno a cursar desde su casa, pero no le envían tareas

Lo denunció la mamá y el papá de un chico de 14 años de edad, que corre el riesgo de perder el año, luego de un altercado en la escuela que está en la lupa por los manejos poco claros con cargos docentes y horas superiores. Según la progenitora, no hablaron con ningún psicólogo o psicopedagogo de la escuela y se le impide al chico, acudir al colegio.

Miércoles, 20 de noviembre de 2024 - 12:52 hs.
Sin Gabinete Psicopedagógico en la Normal Mixta, mandaron a un alumno a cursar desde su casa, pero no le envían tareas

A un alumno de 14 años de edad que está inscripto en la Escuela Normal Mixta EEUU del Brasil, le impiden cursar desde hace poco más de una semana, según consignan sus padres, uno de los cuales reside en Buenos Aires, quienes temen que el chico pierda el año.

En resguardo de la identidad del menor, no se hará mención a las identidades de los involucrados, aunque es posible que los progenitores del chico acudan a los medios de prensa para hacer visible la situación. Es que, después de un altercado con otro chico, las autoridades de la escuela decidieron enviar al alumno a su casa, pero no le facilitan textos para continuar con sus estudios.

Este portal se comunicó con la preceptora del curso, Miriam Graciela López, que en un principio accedió a dialogar, para después llamarse al silencio al conocer el contenido de las consultas. Entre otras cuestiones, Agencia Hoy preguntó a la preceptora si el joven había recibido amonestaciones, cómo se encaraba el proceso de revinculación escolar y qué había dicho el psicopedagogo/a de la institución. No hubo ninguna respuesta de su parte.

Cabe remarcar que la Escuela Normal Mixta, que protagoniza numerosas denuncias por irregularidades en los últimos meses –el rector Jorge Barchuk fue desplazado y se le inició un sumario administrativo–, según la planta orgánica nominal, no cuenta con ninguna persona a cargo del gabinete psicopedagógico. De hecho, el puesto está bloqueado y no se designó a ninguna suplente de la titular del gabinete, María Gabriela Escalada.

Sospechas de corrupción en la Escuela Normal Mixta: bloquean el cargo en el gabinete psicopedagógico


Consultada al respecto del caso, la mamá del chico afectado por una suerte de “expulsión” dijo que la semana pasada, estaba llevando a su hijo menor a un turno con el neumonólogo cuando la preceptora López se comunicó con ella, pidiéndole que retire al adolescente de la Normal Mixta, porque supuestamente se había tomado a golpes con otro menor.

Según la progenitora, mantuvo una reunión con la vicerrectora de la Normal Mixta Marta Pavluk, a quien le planteó si no había cámaras en la escuela, que hayan registrado el altercado entre los jóvenes. La tutora del chico pretendía conocer lo sucedido por imágenes, y no por las declaraciones de los involucrados que se contraponen entre sí. Sin embargo, de acuerdo con la mujer, Pavluk le respondió de mala manera y le sugirió que cambie al alumno a una escuela que disponga de cámaras. “Me habló re mal la señora Pavluk”, sostuvo la mamá.

“Directamente no le dejaron ir a la escuela. Me decían que le van a pasar la tarea y que le iban a avisar al papá qué es lo que iban a hacer con mi hijo. Todavía no me dijeron nada y las profesoras, las directoras tampoco me dijeron nada”, confió la mujer, sobre las medidas disciplinarias tomadas con su hijo.

Además de no haber un registro de la medida disciplinaria, la mujer confirmó que no intervino ningún psicólogo/a, o psicopedagogo/a y que actualmente, “no hay” profesionales en el gabinete. “No hay gabinete”, remarcó la mujer, insistiendo en que ni siquiera le entregaron la libreta de calificaciones de su hijo.

“Me dijeron de palabra que le iban a pasar las tareas por mensajes telefónicos, pero hasta el día de la fecha, desde que salió de la escuela no le pasaron nada. Directamente no me dijeron nada. Si tiene que rendir, va a rendir. Eso es lo único, pero todavía no me dijeron nada, si tiene que ir a la escuela. Va a terminar el año sin que él vaya a la escuela, ni le pasen la tarea, nada”, puntualizó la mujer.

Asimismo, la mujer remarcó que le está enviando mensajes a la preceptora Miriam López, pero “ella no me contesta. No tengo el número de la señora Pavluk”, subrayó la mujer.

De acuerdo con fuentes consultadas, los tutores del joven separado de la escuela tienen que pedir formalmente al colegio los detalles del motivo de la exclusión, si no se lo han proporcionado aún. Esto puede incluir una copia de la denuncia presentada y cualquier informe emitido. Asimismo, se debe verificar si hubo alguna instancia de intervención de autoridades escolares, policiales o judiciales, y obtener documentación relacionada.

Si la denuncia es falsa, los tutores deben reunir pruebas que lo acrediten. En caso de ser necesario, presentar una contradenuncia por calumnias o falsas acusaciones.

Docentes consultados por este medio, señalaron que, en este caso, los padres deben contactar al área de supervisión escolar o al Consejo General de Educación para revisar la decisión de la escuela. Es decir, deben enviar una carta formal pidiendo la reconsideración del caso, detallando los hechos y evidencias que refuten la acusación.

Se debe “evaluar si la exclusión vulnera el derecho a la educación del chico, protegido por la Constitución Nacional y la Ley de Educación Nacional N.º 26.206”. Y, por otra parte, “pedir una reunión con las autoridades del colegio, y, si es posible, un mediador”, indicaron las fuentes.

Según la normativa vigente, en particular el Régimen Académico Marco (RAM) previsto en la resolución 076/22 del ministerio de educación, no se puede expulsar a alumnos de escuelas secundarias en Misiones.