Política
Milei entregó $13 mil millones a Passalacqua, en aportes discrecionales
Misiones es la provincia más beneficiada por los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), junto con las provincias de Entre Ríos ($6800 millones), Tucumán ($6500 millones) y otras 7 provincias, que sumaron $23700 millones y explican el apoyo legislativo a las Ley Bases y otras medidas del gobierno ultraderechista. Hay 14 distritos no recibieron ni un peso de ATN.

El presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei
benefició a sus aliados en el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN),
siendo Misiones, la provincia que más fondos recibió de manera discrecional,
según reveló el portal LaPolíticaOnline, en base a un informe oficial obtenido
en base a la Ley de Acceso a la Información Pública.
De acuerdo con el citado portal, el gobierno de Milei envió a
las provincias amigas $50 mil millones de pesos durante el año 2024, siendo
Misiones, Entre Ríos, Tucumán y Chubut los distritos más favorecidos. Por
contraste, Buenos Aires y otros 13 distritos no recibieron ningún ATN.
El citado medio realizó un pedido de acceso a la información
que consigna los envíos de Aportes del Tesoro Nacional hasta el 22 de noviembre
de 2024. Estos fondos de ATN equivalen a 1% del total de recursos
coparticipables y el gobierno libera fondos a pedido de las provincias. De ahí
que todos los gobiernos, en las últimas décadas, utilizaron los ATN con fines
políticos, es decir, disciplinando a las provincias díscolas y premiando a las
obsecuentes.
La administración de Milei no sólo hizo eso, sino de una manera
más acentuada, producto, en parte a la prórroga del Presupuesto 2023, que le
permitió un manejo discrecional de una masa de recursos mucho más importante,
que si se hubiera sancionado un presupuesto.
Así pues, como cualquier otro gobierno anterior, el de Milei tuvo un trato generoso con los gobernadores “amigos” que colaboraron a aprobar iniciativas clave como la Ley Bases o colaboraron para sostener vetos a la Ley de Financiamiento Universitario o los aumentos jubilatorios.
De acuerdo con los datos obtenidos por LPO, el gobernador de
Misiones, Hugo Passalacqua recibió $13 mil millones en tres tramos. La primera
vez fue en abril, la segunda en agosto y la tercera en noviembre, tras los
vetos a las leyes de financiamiento universitario y de movilidad jubilatoria,
donde las abstenciones de sus tres diputados fueron clave.
Fue el gobernador más beneficiado con los ATN y Agencia Hoy
informó el pasado 22 de noviembre, sobre la confirmación de un incremento de $7.500
millones provenientes de los aportes discrecionales de Nación.
El 21 de noviembre, el gobierno de Misiones difundió el decreto 1632/24 a través del boletín oficial N° 16.243. Ese decreto firmado por Passalacqua el 1°de agosto incorporó e incremento al Presupuesto 2024 de la provincia estos $7.500 millones de “Aportes No Reintegrables”, “no afectados a obras públicas”, que llegaron a la provincia en dos partidas del Ministerio del Interior, por medio de la resolución N° 1/24, una de $7.100 millones y otra de $400 millones.
El gobierno de Misiones recibió $7.500 millones de Nación en agosto
De acuerdo con LPO, Entre Ríos fue la segunda provincia que
más dinero recibió de manera discrecional de las arcas nacionales. Al tesoro de
la provincia que gobierna Rogelio Frigerio llegaron $6800 millones de pesos
totales en 2024 en los meses de marzo mayo y octubre. Fue de los gobernadores
del PRO que lideró el alineamiento incondicional con Javier Milei.
En tanto, Osvaldo Jaldo, que comenzó la fractura del bloque de
Unión por la Patria en Diputados también fue premiado por Milei luego de votar
a favor de la Ley Bases en febrero y de la ayuda para mantener los vetos
presidenciales en octubre y noviembre. En esos meses, Nación le giró a Tucumán $2000
y $4500 millones, respectivamente.
Cuarto en las preferencias del gobierno “de la libertad”, el
gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, recibió auxilio económico de unos $4500
millones. El dinero llegó al tesoro provincial en marzo y noviembre.
Con igual monto de ATN aparece el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuya provincia recibió $1500 millones en febrero y otros $3000 millones en junio. Estos ATN demuestran que no escaló la disputa entre Torres y Milei por un descuento a la coparticipación que recibe Chubut.
Otra de las provincias premiadas por acompañar al gobierno y
al PRO en el Congreso, fue Catamarca, un distrito también gobernador por el
peronismo. Cabe recordar que una de las diputadas catamarqueñas del bloque del
PJ poco antes de votar la ley de financiamiento universitario, se encerró en su
despacho y nunca llegó al recinto. Tres semanas más tarde, el gobernador Raúl
Jalil recibió 3000 millones de pesos en ATN.
El mismo monto recibió el gobernador Claudio Vidal, de Santa
Cruz, otro de los aliados de Milei en el Congreso.
Mucho más modestas fueron las contribuciones a Salta y Santa
Fe, donde Gustavo Sáenz y Maximiliano Pullaro se quedaron con 1500 millones de
pesos cada uno en aportes discrecionales del estado nacional.
Como había contado LPO en exclusiva, Corrientes fue la primera
provincia en recibir un aporte del tesoro en 2024. En medio de un recorte
brutal de gastos, Milei envió mil millones de pesos para que Gustavo Valdés
pudiera organizar el carnaval, la principal fiesta provincial del año.
Por el contrario, las provincias de La Rioja, La Pampa, Chaco,
Formosa, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, San Luis, Río Negro, Neuquén,
Tierra del Fuego, provincia de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires,
no recibieron ATN.
Sin embargo, los últimos dos distritos tuvieron una
compensación: Llaryora recibió más de 15 mil millones antes de que termine 2023
y Jorge Macri acordó el pago de la coparticipación adeudada por el Estado
nacional, tras el fallo de la Corte ordenando la restitución de fondos que el
gobierno de Alberto Fernández le había quitado a la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires en 2020.