Nacionales
Milei no quiere ir a Bahía Blanca por temor a escraches
Recluido en Olivos, el presidente ultraderechista se contactó con el intendente de la localidad bonaerense, devastada por inndaciones históricas que dejaron al menos 16 muertos y están vinculadas con el Cambio Climático. Los ministros Petri y Bullrich vuelven a la ciudad, pero sin el diputado nacional y precandidato de LLA, José Espert. Aún no hay confirmación oficial de los 10 mil millones de ayuda que tuiteó Caputo.

El presidente ultraderechista Javier Milei no volverá a Bahía Blanca en medio de la peor inundación de su historia, por temor a escraches como el que sufrieron los ministros de Defensa Luis Petri y de Seguridad, Patricia Bullrich, este sábado.
A diferencia de lo sucedido
cuando, recién asumido, Milei visitó disfrazado de militar la ciudad golpeada
por un tornado, esta vez el mandatario no quiere ir a Bahía Blanca por temor a
enfrentar la bronca de los vecinos afectados por una devastadora inundación que
ya causó al menos 16 víctimas fatales.
Fuentes del Gobierno
confirmaron a LPO que Milei teme un escrache como el que sufrieron Bullrich y Petri,
quienes se encontraron con el reclamo de vecinos indignados porque llegaron, se
sacaron una foto y se fueron. No sin antes conseguir suficiente material para
subir videos subtitulados a sus redes, que evitaron la parte en la que los
damnificados les reclamaban por hacer campaña electoral con la catástrofe y las
muertes en Bahía Blanca.
Según el portal LPO, Milei
evaluó sobrevolar la zona de desastre como hizo en Córdoba con los incendios,
pero en su entorno le sugirieron no hacerlo ya que podría exacerbar la bronca
de los damnificados. De hecho, en Córdoba dejó plantados en la pista a los
bomberos que se habían alienados para recibirlo, lo que terminó indignando a
los cordobeses.
En cambio, este domingo Milei
se comunicó con el intendente bahiense Federico Susbielles y le prometió ayuda,
aunque sin especificaciones. Ahí, le habría informado su decisión de no viajar
a Bahía Blanca y que, como argumento, expuso su intención de “no buscar una
foto”.
Como si no fuera posible
hacer una visita simplemente para interiorizarse de la situación como
Presidente, sin la intención de buscar una foto de campaña, como sí lo hicieron
Bullrich y Petri.
En esa comunicación, según el
citado portal, Milei le anunció a Susbielles que ordenó a Bullrich y Petri que
vuelvan a la zona de catástrofe, luego de que fueran insultados por los vecinos
por ir al lugar sin anuncios, pero con fotógrafos. En ese altercado la que peor
la pasó fue Bullrich, mientras que Petri se mantuvo a prudente distancia y
evitó salir en ayuda de su colega de gabinete.
Como sea, Milei no dejó un
buen recuerdo en esta ciudad del sur bonaerense. En Bahía todavía está muy
fresca la indignación cuando en el anterior temporal visitó la zona, se sacó
fotos disfrazado de militar y luego de negar ayuda económica les dijo a los
afectados que creía en su fortaleza para recuperarse con “los recursos
existentes”.
En tanto, una fuente del
Concejo bahiense que también cuestionó la presencia de José Luís Espert este
sábado junto con la comitiva nacional: “No es momento de hacer campaña”,
sostuvo. En efecto el economista ultraderechista de LLA, es el candidato de
Milei para encabezar este año la boleta de diputados nacionales en la provincia
y no tuvo mejor idea que aparecerse por Bahía junto a Bullrich y Petri.
Este lunes, Bullrich y Petri
volverían a Bahía sin Espert y con algunas especificaciones de la ayuda que
entregará la Nación a la ciudad.
Por otro lado, 48 horas
después del tuit de Luis “Toto” Caputo anunciando un aporte nacional de 10 mil
millones de pesos para Bahía, en el municipio no tienen más novedades que esa. De
hecho, Susbielles dijo en conferencia de prensa que la reparación de la infraestructura
de Bahía demandará no menos de 400 mil millones de pesos.
Mientras tanto, crece un
fuerte malestar en los trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por
los dichos de Patricia Bullrich, que culpó al organismo de no hacer las alertas
correspondientes. “Lo más importante de todo es que no hubo una alerta roja del
SMN hasta ya bastante entrada la tormenta, cuando ya habían caído más de 100 mm”,
dijo Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia.
Ante eso, los trabajadores salieron
a cruzarla en redes, recordando el desguace salvaje que el gobierno libertario consumó
en el SMN. Algo que la jefa política de los “radicales con peluca” como el diputado
misionero Martín Arjol, convenientemente olvidó mencionar.