Nacionales
Senadores misioneros en la mira por el proyecto de Ficha Limpia
La iniciativa será debatida el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Rojas Decut y Arce son los apuntados por un posible voto negativo en una eventual sesión en marzo.

El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto de Ficha Limpia, pero los ojos ya se posan en la eventual sesión que podría concretarse durante los primeros días de marzo, ya comenzado el período ordinario en el Congreso.
A simple vista, el panorama para la iniciativa que impide a dirigentes condenados por corrupción ser candidatos en las elecciones de octubre parece más complejo de lo que fue su paso por Diputados, donde fue aprobado por 144 a favor y 98 en contra.
No tendrá inconvenientes en avanzar en comisión, pero sí los tendría en el recinto: el interbloque kirchnerista arranca con una base de 34 votos, a solo dos votos de empardar el escenario y conseguir frenarlo.
La pregunta que se hacían por estos días en la Cámara alta es de qué espacios podrían aportar esos dos votos negativos: todos los cañones apuntan a los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de Concordia del ex gobernador Carlos Rovira.
Rovira logró bloquear en 2020 un proyecto de Ficha Limpia en su provincia que había presentado la legisladora radical Anita Minder. Ambos senadores evitan a la prensa acreditada del Senado y solo se expresan a través de sus votos.
Si bien Rojas Decut y Arce se llevan todos los flashes, la ola de rumores no termina sobre las posibles adhesiones al bloque K. El conflicto de YPF en Santa Cruz abre un interrogante entre los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia.
Otros senadores también fueron blanco de dudas en las últimas horas, pero ya se despejaron: Carlos Espínola (Corrientes) y Mónica Silva (Río Negro). NA consultó en el entorno de ambos y ratificaron su postura favorable a la ley de Ficha Limpia.
Las elucubraciones entorno a estas figuras tiene ancla en el pliego del juez federal Ariel Lijo, que apareció el miércoles pasado a las 15, justo en el inicio de la Comisión de Asuntos Constitucionales que trataba el proyecto de suspensión de las PASO.