Provinciales

La Mesa Asesora Yerbatera reiteró el pedido de exención de Ingresos Brutos a pequeños productores

A fines de enero, por medio de una nota dirigida al presidente de la Legislatura de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el sector con fuerte presencia de cooperativas, pidió también una rebaja del impuesto inmobiliario para todos los yerbateros, con una exención automática a los que tengan menos de 50 hectáreas cultivadas. Esta semana, reiteraron el pedido al gobierno provincial.

Jueves, 20 de marzo de 2025 - 16:38 hs.
La Mesa Asesora Yerbatera reiteró el pedido de exención de Ingresos Brutos a pequeños productores

A fines de enero, la Mesa Asesora Yerbatera (MAY) que integran productores y cooperativas agrícolas de Misiones, solicitó formalmente al diputado provincial y titular de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad una rebaja en el impuesto inmobiliario y una exención total de esa alícuota y del impuesto a los ingresos brutos, para los productores minifundistas de la provincia, en el contexto de la crisis que afecta al sector por la combinación de una sobreoferta de la materia prima, retracción del mercado interno y caída estrepitosa del precio productivo por la desregulación del mercado –propiciada por el DNU 70/23 del presidente Javier Milei–.

Dado que no obtuvieron respuestas al planteo, referentes de la MAY volvieron a reiterar el pedido al Gobierno provincial y al titular de la Legislatura este miércoles 19 de marzo.

En una nota presentada por el productor yerbatero y exdirector del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) Sergio Delapierre, el 30 de enero pasado, el sector ligado a las cooperativas y secaderos solicitó Herrera Ahuad un adelantamiento de las sesiones ordinarias de la Legislatura –que tradicionalmente arrancan el 1° de mayo– a los fines de debatir diferentes proyectos para reducir la presión fiscal sobre el sector, jaqueado por la desregulación que impuso el presidente ultraderechista Javier Milei.

En su análisis de la crisis en curso, la MAY sostiene que “luego de una cosecha récord durante 2024 generando una importante sobreoferta de Hoja Verde y a partir de la desregulación de la actividad yerbatera por la vía del Decreto 70/23 con la pérdida de funciones del (INYM), se produjo una tremenda caída de los valores de la Hoja Verde de Yerba Mate y habiendo transcurrido ya dos meses de la cosecha de verano no se vislumbra que los precios mejores por lo que los productores se enfrentan a una segunda campaña de trabajo a pérdida”.


“Es intención de la MESA ASESORA YERBATERA continuar trabajando presentando propuestas y manteniendo el contacto con los funcionarios del gobierno provincial y nacional en la búsqueda de soluciones y paliativos haciéndolo en representación de los Productores de las distintas zonas de la provincia”, comienzan diciendo los productores de esta mesa, que reclaman desde octubre del 2024, una reunión con el gobernador Hugo Passalacqua y las autoridades del Ministerio del Agro.

De acuerdo con la nota que llegó a Agencia Hoy, los productores de la MAY solicitan “que se adelante el período de sesiones de la Cámara de Representantes (…) para tratar los diferentes proyectos de ley ingresados en los últimos meses y que son de interés de los Productores Yerbateros y otros que puedan ser incorporados para su análisis, modificación y aprobación.”

El pedido puntual pide “implementar la exención automática del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los Productores Yerbateros de la provincia que tengan una superficie declarada menor a las 60 hectáreas y para aquellos de otras actividades primarias como ser Té, Tabaco, mandioca, lechería, caña de azúcar, etc.”


Asimismo, la MAY solicita al titular de la Legislatura, “acompañar una rebaja del impuesto inmobiliario año 2025 para los productores yerbateros de la provincia de Misiones y la suspensión de dicho tributo para aquellos que tengan una superficie declarada menos a las 50 hectáreas de yerba mate.”

En la nota, los productores también solicitan “acompañar nuestra solicitud al Ejecutivo de la provincia de  Misiones, una rebaja impositiva que permita mejorar la competitividad de las Empresas y Cooperativas Yerbateras, fundamentalmente quitando el impuesto a los ingresos brutos a las distintas etapas de los procesos intermedios de producción”.

Por último, esta mesa yerbatera reclama a Herrera Ahuad y al gobierno provincial, “respetar el principio de Acto Cooperativo (Art. 4 de la Ley Nac. 20.337), (Art. 62 de la Constitución de la Prov. de Misiones), dentro del esquema tributario de Misiones en las operaciones ejecutadas entre el asociado y su Cooperativa”.