Política
Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: Fuerte pedido de la UNAM y la CGT Misiones a los diputados por Misiones
En momentos en que se votará por la promulgación de la norma vetada por el presidente anarco-capitalista Javier Milei, desde la Universidad de Misiones y la central obrera señalaron a los legisladores nacionales que representan a la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación, que “todas las miradas de la sociedad están centradas en ustedes, sabiendo que la ausencia, la abstención o el voto a favor del veto presidencial expresa el acompañamiento a la destrucción del sistema público de educación.”

Este miércoles, las autoridades de la Universidad Nacional de Misiones, de todas las facultades que la integran, y de la Confederación General del Trabajo – filial Misiones, suscribieron una Carta Abierta de la Comunidad Universitaria de Misiones dirigida a los diputados nacionales por Misiones, Martín Arjol, Florencia Klipauka (LLA), Emmanuel Bianchetti (PRO) y los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik y Alberto Arrúa, que definirán la suerte del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Como informó AgenciaHoy, de los mencionados, sólo el peronista–renovador Arrúa confirmó que votará en contra del veto de Milei. De los demás, no se conocen posturas concluyentes respecto de la ley de financiamiento universitario, pero hay indicios muy sólidos respecto de cómo votarán en la trascendental sesión que comienza a las 11 de este miércoles: la puertista libertaria Klipauka ya votó en contra del proyecto el pasado 15 de agosto; el macrista Bianchetti forma parte del bloque del PRO y avalará el veto por mandato partidario; y el radical ultraderechista Arjol, ya se “borocotizó” cuando se votó la anulación del veto a la reforma previsional y volvería a apoyar el decreto de Milei que perjudica a las Universidades Públicas.
De los renovadores que no definieron su postura, se sabe que
se reunieron este martes para definir el voto, pero no hicieron público su
posicionamiento que, en definitiva, lo define la cúpula del Frente Renovador de
la Concordia Social –los renovadores y Arjol votaron a favor del proyecto en
agosto, mientras que Bianchetti se ausentó.
En ese marco, la UNAM y la CGT Misiones dieron a conocer la
carta abierta dirigida a los legisladores nacionales que representan a la
provincia, en la que les advierten que “todas las miradas de la sociedad están
centradas en ustedes, sabiendo que la ausencia, la abstención o el voto a favor
del veto presidencial expresa el acompañamiento a la destrucción del sistema
público de educación.”
“La comunidad universitaria de Misiones y de Argentina en su
conjunto se movilizaron el 2 de octubre a favor de la ley de financiamiento
universitaria que el Congreso de la Nación sancionó por amplia mayoría en ambas
cámaras, atendiendo los reclamos expresados por vastos sectores de nuestra
sociedad en la histórica Marcha Federal en defensa de la Universidad Pública
llevada a cabo el 23 de abril”, sostiene la carta abierta de la UNAM y de la
CGT Misiones.
“Sin embargo, el presidente de la Nación decidió desoír el clamor popular en defensa de la Educación Pública, del Sistema Universitario y de Ciencia y Tecnología. A pesar del contundente apoyo manifestado por la sociedad argentina, desoyó el multitudinario rechazo al veto, devolviendo al Congreso Nacional la responsabilidad de votar su definitiva promulgación”, enfatizaron los firmantes de la carta abierta en defensa de la universidad pública.
“Los legisladores nacionales tienen en sus manos la
responsabilidad de votar afirmativamente la insistencia de esta norma
reparadora del perjuicio económico provocado a las Universidades Argentinas”,
recalcaron.
En un tramo saliente de la carta dirigida a los legisladores nacionales
por Misiones, la UNAM y la CGT Misiones sostienen: “Todas las miradas de la
sociedad están centradas en ustedes, sabiendo que la ausencia, la abstención o
el voto a favor del veto presidencial expresa el acompañamiento a la
destrucción del sistema público de educación.”
“Es en ustedes en quienes está depositada la esperanza de
miles de familias misioneras que reconocen en la Universidad Pública la
oportunidad para acceder y ejercer el derecho a la educación superior, tal como
lo han manifestado en las calles y plazas de Posadas, Oberá Eldorado, San
Vicente y Puerto Iguazú exhortándolos a que voten positivamente por el presente
y el futuro de los misioneros”, finalizar el documento público dirigido a los
diputados Arjol, Klipauka, Bianchetti, Vancsik, Ruiz, Fernández y Arrúa.
Esta carta abierta fue firmada por:
Alicia BOHREN (RECTORA UNaM)
Sergio KATOGUI (VICERECTOR UNaM)
Cristian GARRIDO (DECANO FHyCS-UNaM)
Horacio SIMES (DECANO FCE-UNaM)
Dardo MARTÍ (DECANO FEQyN-UNaM)
Fabian ROMERO (DECANO FCF-UNaM)
María DEKUN (DECANA FIO-UNaM)
Ivonne AQUINO (DECANA FAyD-UNaM)
José Luis AVALOS (DIRECTOR ESCUELA de ENFERMERÍA-UNaM)
Noelia RINALDI (DIRECTORA EAE-UNaM)
Nora VERÓN (SEC. GRAL. UDUM - INTERSINDICAL UNIVERSITARIA de
MISIONES)
Hernán CAZZANIGA (UDUM- INTERSINDICAL UNIVERSITARIA de
MISIONES)
Rubén Stasuck (SEC. GRAL. ADUNaM - INTERSINDICAL UNIVERSITARIA
de MISIONES)
José VALLEJOS, (SEC. GRAL APUNaM - INTERSINDICAL UNIVERSITARIA
de MISIONES)
Mirta CHEMES (SEC. GRAL UDA - DELEGADA CGT REGIONAL MISIONES)
Héctor Vallejos (SEC. GRAL UOCRA- DDELEGADO CGT REGIONAL
MISIONES)
Martín ANTUNEZ (PRESIDENTE CENTRO DE ESTUDIANTES FHyCS)