Provinciales
Yerbateros denunciaron penalmente a Milei por incumplimiento de deberes
Productores nucleados en la APAM e independientes radicaron la presentación contra el presidente ultraderechista Javier Milei, por no designar a un titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre otros puntos.

Yerbateros que forman parte de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) y agricultores independientes radicaron este martes una denuncia penal contra el presidente de la Nación, Javier Milei, por “incumplimiento de deberes de funcionario público”.
La acusación surge a raíz de la no designación de un titular para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre otros puntos.
La presentación se radicó en el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Alejandro Gallandat Luzuriaga.
En diálogo con LT4 este
martes, el presidente de APAM, Hugo Sand, confió que “hace rato” que esperan en
la Fiscalía, que los reciba el fiscal o el juez, para radicar la denuncia penal
contra el presidente ultraderechista de Argentina. “Nunca pensé que fuera tan
complicado hacer una denuncia”, expresó Sand, con un dejo de ironía
Los productores se presentaron espontáneamente ante el juez Gallandat Luzuriaga, sin un abogado que acompañe la presentación. Según confió Sand a Agencia Hoy, la denuncia se funda en la ley nacional 25.564, es decir, la norma que crea al INYM.
La ley vigente, que fue
derogada parcialmente por medio del DNU 70/23, de dudosa constitucionalidad que
firmó Milei al inicio de su gestión, sostiene en el Título IV, Capítulo I,
referido al organismo directivo del Instituto, y más precisamente, en el
artículo 6°, que “El directorio será el máximo órgano de decisión del INYM y
estará compuesto por: a) Un representante designado por el Poder Ejecutivo
nacional, con residencia real en la provincia de Misiones no inferior a cinco
(5) años (…)”.
Concluida la presentación, Sand regresó al acampe que encabezan numerosos productores de la zona centro de Misiones en el Cruce Karaben, exigiendo precios dignos para la hoja verde de la yerba mate. A la fecha, los productores continúan con un cese de cosecha y protestas en la ruta nacional 14.
Los productores reclaman que los molinos paguen un valor que permita hacer frente a los costos de producción, en un contexto de desregulación del mercado yerbatero, que, en la práctica es un oligopsonio en el que 3 grandes molinos controlan el 60% de las operaciones. Desde la megadevaluación ordenada por Milei en diciembre del 2023, los costos se dispararon, pero los molinos pagan la mitad de lo que venían abonando por la materia prima hasta principios del 2024, cuando aún estaba vigente un laudo del anterior gobierno.
Desde la desregulación
introducida por el DNU 70/23, que ningún legislador nacional por Misiones
cuestionó públicamente hasta el momento, los precios que se pagan por la hoja
verde, cayeron a valores irrisorios, en torno a los 180 – 220 pesos por kilo.
De acuerdo con Sand, el valor debería rondar los 50 centavos de dólar, o al menos, unos 505 pesos que es el monto que el propio gobernador de Misiones Hugo Passalacqua mencionó el 1° de mayo del año pasado, como precio que deberían recibir los productores yerbateros. El INYM, aún sin presidente y representante del Ejecutivo Nacional, elaboró una grilla de costos que daba como resultado, que el kilo de hoja verde debería pagarse 352 pesos, casi el doble de lo que pagan los molinos, en algunas zonas de Misiones.