Salud

Adhesión total al paro de trabajadores de Salud Pública en Eldorado

Otras seccionales de ATE, como las de Oberá y San Vicente, también concretan el segundo día de huelga en reclamo de recomposición salarial y blanqueo de trabajadores precarizados –contratados y “conveniados”. El paro también se hace sentir en diversos hospitales de Misiones, incluidos algunos de Posadas.

Miércoles, 18 de diciembre de 2024 - 10:50 hs.
Adhesión total al paro de trabajadores de Salud Pública en Eldorado

El segundo día de paro en el marco de la convocatoria realizada por la Central de Trabajadores Argentinos – Autónoma de Misiones, y algunas seccionales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) está mostrando niveles de adhesión importantes en hospitales como el SAMIC de Eldorado. Los trabajadores reclaman una recomposición en sus haberes por medio de planillas suplementarias o achicamiento de la brecha salarial con los empleados del IPS (Instituto de Previsión Social), así como también, el pase a planta o blanqueo de los contratados y de los conveniados, es decir, agentes de salud que están bajo contratos del Parque de la Salud pero trabajan por convenio en el Ministerio de Salud Pública.

“Para nosotros, la medida tuvo una adhesión significativa en los principales hospitales de la provincia, como los hospitales de Iguazú, Eldorado, Oberá, San Vicente, y el Hospital Carrillo. En otros hospitales, como el Pediátrico y el Favaloro (de Posadas) y distintos CAPS, se hicieron asambleas informativas, diagramando y proyectando nuestra lucha hacia adelante”, contó a Agencia Hoy, un referente de la CTA y de ATE del sector de Salud Pública.

Conflicto en Salud Pública: Trabajo intimó a ATE por el paro en Eldorado, invocando la conciliación que la cúpula del gremio se niega a difundir


En esta línea, fuentes consultadas aseguraron que está cortada la comunicación entre las seccionales de ATE y la Comisión Directiva Provincial de ATE Misiones, con motivo de la última audiencia dentro del Ministerio de Trabajo de Misiones, en el marco de la conciliación obligatoria entre el gremio y el Ministerio de Salud. Los miembros de la CDP de ATE Misiones, no responden a los pedidos para que difundan el acta de esa audiencia en conciliación obligatoria, que sería la tercera desde la primer reunión, que data del 30 de octubre, es decir, hace 48 días corridos.

Es que los delegados y trabajadores están solicitando el acta para confirmar o descartar si la CDP de ATE Misiones, aceptó un nuevo cuarto intermedio pedido por la patronal a casi dos meses del inicio de la conciliación, convocada el 22 de octubre pasado por el ministerio que conduce la cuestionada Silvana Giménez.

Paro en Salud Pública: La conciliación obligatoria venció el19 de noviembre “y es una falta de respeto” a los trabajadores “que no muestren el acta de la audiencia”


De haber avalado una nueva prórroga en esa conciliación, con los plazos vencidos –el máximo para una conciliación es de 20–25 días hábiles y ya pasaron más de 50–, una convocatoria al paro de las seccionales de ATE no sería legal. De todas formas, los trabajadores están amparados por la convocatoria a huelga de 48 horas, formulada por la CTA Autónoma.

En Oberá, de acuerdo con las fuentes consultadas, la medida de fuerza tiene una adhesión en torno al 70%. Aunque en CAPS de la seccional, el acatamiento a la huelga es del 100%. Mientras que, en Eldorado, el paro es total: el 100% de los trabajadores adhirieron a la medida que garantiza guardias mínimas y atención de emergencias, por tratarse de una actividad esencial.

Respecto de la conciliación obligatoria que viene siendo sostenida por el MSP y la CDP de ATE Misiones, cabe recordar que fue dictada el 22 de octubre por el Ministerio de Trabajo y la primera audiencia se concretó el 30 de octubre, en la cartera que maneja la ministra Silvana Giménez –la hija del secretario general “vitalicio” de UPCN, Jorge “Polilla” Giménez.

Vence el plazo de la conciliación obligatoria y los sanitarios recibieron aumentos de entre $18 mil y $51 mil


En esa audiencia del 30 de octubre, la CDP de ATE Misiones acordó con el MSP un cuarto intermedio hasta el 25 de noviembre –excediendo entonces el plazo máximo de una conciliación obligatoria. Y en la audiencia del 25 del mes pasado, nuevamente acordaron otro cuarto intermedio hasta el 13 de diciembre.

Así pues, en la reunión del viernes pasado, la patronal del MSP volvió a pedir un cuarto intermedio y los delegados y referentes de seccionales de ATE Misiones, que participaron de esa tercera audiencia en Trabajo, rechazaron la propuesta y se retiraron del lugar, considerando que están vencidos los plazos. Sólo quedaron los representantes de la CDP de ATE Misiones, del MSP y del Ministerio de Trabajo y no se confirmó si acordaron o no una nueva prórroga –la tercera, para una cuarta audiencia–, porque ninguno de los participantes hizo público ese documento que es oficial y, por ende, de dominio público.  

Lo que sí es un hecho, es que la CDP de ATE Misiones no convocó a ninguna medida de fuerza por reclamos del sector de Salud en Misiones, y que el Ministerio de Trabajo intimó a la comisión que maneja la cuestionada secretaria general Miriam López, por el paro convocado por la seccional de ATE en Eldorado. En la nota, Trabajo alude al reglamento de la ley que regula las conciliaciones obligatorias en Misiones, que dispone medidas de no innovar –es decir, impide los paros a los gremios y sanciones a la patronal–, dando a entender que la CDP de ATE Misiones, efectivamente avaló una nueva prorroga que dilata “ad infinitum” la conciliación obligatoria.  

Salud Pública: La Conciliación Obligatoria deja a los trabajadores sin aumentos en noviembre y se verían afectados los aguinaldos