Salud
Advierten que la salida de Argentina de la OMS podría afectar el calendario de inmunización
Sostienen que muchas de las vacunas aplicadas en el marco del calendario nacional son adquiridas por fondos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Desde Nación aseguran la sostenibilidad del calendario.

"El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar a la Argentina de la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia, que junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más grande de la humanidad", fueron las palabras utilizadas por el vocero presidencial, Manuel Adorni para anunciar y justificar la medida del gobierno libertario.
Una información que provocó todo tipo de objecciones, sobre todo, en el sector sanitario que evalúa el nivel de afectación que tendrá esta medida en el sistema de salud nacional. Una de las áreas, cuyos funcionarioes y trabajadores analizan la situación, es el de inmunización (vacunación).
En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, el titular de Inmunizzación de Misiones, Roberto Lima detalló que muchas de la vacunas que integran el calendario nacional de vacunación son adquiridas mediantes fondos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o los Fondos Rotatorios Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por supuesto, con la salida del país del organismo internacional, estos recursos no ingresarían y a largo plazo podría haber complicaciones en la adquisición de las dosis. También el área se quedaría sin el acceso a antecedentes científicos de los distintos productos, algo clave para aplicaruna estrategia de inmunización en una población.
El funcionario provincial señaló que si bien desde Nación indicaron que está garantizada la sustentabilidad del sistema de vacunación, por el momento, la situación es incierta, ya que el propio organismo encargado de velar por estos recursos se encuentra con el 50% de su personal en condiciones de despidos.
"De nada sirve tener una ley de vacunación sino se aplica, sino hay insumos para ello", sentenció el entrevistado.
Qué dijo el Ministerio de Salud de la Ncaión
Desde el Ministerio de Salud de la Nación explicaron a Clarín que la salida de la Argentina no tendrá implicancias económicas.
"Los vínculos materiales, en algún punto, por los pedidos que se puedan hacer (para medicaciones de alto costo o vacunas) son a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que depende de la Organización de Estados Americano (OEA). Con lo cual, irnos de OMS no es irnos de OPS", detallaron desde la cartera sanitaria nacional.
Esta es la gran crítica de quienes rechazan este NO a la OMS, publicó el medio nacional. Y agregó "es que los Fondos Rotatorios Regionales (FRR) de la OPS son mecanismos de cooperación técnica que permiten a los países de las Américas acceder a vacunas a precios más convenientes para los estados miembros".