Salud
Desidia, quejas y publicidad, ¿cuál es la situación real del Hospital de Jardín América?
Mientras la demanda asistencial crece y buscan mejorar la prestaciones en la parte más nueva del nosocomio, el área de odontología- en el edificio antiguo- muesra la otra cara del centro. Además siguen las irregularidades con los sellos profesionales.

Crece la preocupación en la comunidad de Jardín América por el funcionamiento del Hospital Tadayoshi Kamada. El nosocomio local de Nivel III fue apuntado por una serie de irregularidades, algunas de ellas derivaron en denuncias ante la justicia, otras decantaron en pedido de informes a autoridades y otras quedaron en lo mediático.
Las condiciones de atención no son las óptimas. De hecho, hay imágenes donde se observan la falta de higiene en el sector de odontología por ejemplo. Pero uno de los puntos más cuestionados por los pacientes es la utilización de sellos estandarizados en recetas emitidas por la guardia del centro de salud.
Es decir, los documentos con las indicaciones para los pacientes cuentan con el nombre del hospital, el cuit de la institución y luego son rellenados a mano por los profesionales de la salud, pero en algunos casos no se identifica el nombre, ni la matrícula del médico que atiende a los ciudadanos.
Esta no es la primera vez que hospital es cuestionado por su accionar. A principio de enero de 2024, mediante una publicación del diario Primera Edición, se conoció la utilización del sello del director de nosocomio, Javier Vallenas.
"Hay personas que atienden como si fueran médicos, diagnostican y prescriben medicamentos utilizando el sello del director Vallenas", había expresado en su momento, Delia Albiser, quien además denunció la situación del centro de salud ante la Fiscalía de Instrucción Penal. La misma fue radicada en noviembre del 2023, lo que llevó al organismo judicial a iniciar una investigación preliminar.
Vale mencionar que cuando las falencias en la administración de Vallenas salieron a la luz, el propio titular del hospital desmintió la acusación respecto al uso de su sello, pero reconoció inconvenientes en la gestión como por ejemplo la incorporación de profesionales idóneos.
Más de un año después el contexto en el hospital no parece haberse modificado mucho. Ante publicaciones en redes sociales que demuestran los inconvenientes del centro sanitario, esta semana, el Ministerio de Salud Pública intentó mostrar una realidad distinta, difundiendo datos de mejoras en la actividad asistencial del nosocomio.
Desde el 3 de marzo del año pasado, el hospital registró 51.038 consultas en consultorios externos, mientras que 28.245 pacientes fueron atendidos en la guardia. Además, 1.806 personas requirieron internación, y 1.527 pacientes fueron observados entre junio y octubre.
El informe destaca también un notable crecimiento en la capacidad de atención ambulatoria, pasando de 2.000 consultas mensuales a 7.000.
El comunicado de prensa además resalta la adquisición de equipamiento, mejoras edilicias, refuerzos en áreas como hematología, traumatología y cardiología, y la incorporación de la atención de un cirujano para prácticas programadas.
Cantidad no implica calidad, y otra vez apareció Albiser levantando su voz respecto a la situación del hospital público.
"Estuve primero en lo que ya se llama el Elefante Blanco de Jardin América, un edificio inconcluso de cinco pisos, al día siguiente al hospital viejo, testigo mudo de tantas historias, allí parí a mi primer hija hace 45 años, allí ví a personas en condiciones de abandono, mugre, violencia y mafia, en este lugar está el único consultorio odontológico, tres odontólogos trabajan allí, solo se pueden hacer extracciones, nada funciona, mugre y abandono allí se cocina la comida del hospital de 5 pisos" (...) No digan que no es verdad! Porque todo está documentado!!!", publicó en su perfil de facebook.
"No funciona", fue la palabra de una de las profesionales filmadas por la ciudadana, que aclara que ingresó al sector con permiso del personal sanitario.
Entonces ¿cuál es la situación real del hospital de Jardín América?. A simple vista, las diferencias entre el sector nuevo y el edificio antiguo del nosocomio son notorias. Y a pesar de que la denunciante sostiene que envió cada una de las pruebas obtenidas, en su recorrido por el hospital, a distintas autoridades gubernamentales para obtener algún tipo de respuesta; hasta el momento el silencio y la publicidad estarían ganando la pulseada.