Política
Arjol, Klipauka y Bianchetti votaron en contra de que se debata la cripto-estafa $LIBRA en Diputados
El radical “con peluca”, la puertista ultraderechista y el bullrichista se opusieron a que la Cámara baja del Congreso de la Nación, debata la decena de iniciativas que se presentaron para que el presidente Javier Milei explique su rol en, según la revista Forbes, “la mayor estafa de la historia con cripto-activos”.

La sesión del miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación en la que la oposición logró el quorum para debatir el escándalo de la megaestafa con el criptoactivo $LIBRA, mostró una vez más el alineamiento de los legisladores por Misiones, completamente involucrados en proteger al mandatario ultraderechista.
El emplazamiento a un plenario de comisiones para tratar un
proyecto que propone crear una comisión investigadora del caso de la criptoestafa
$LIBRA, en la que según penalistas, Milei “es partícipe necesario”, se aprobó
con 134 votos a favor y 94 en contra.
Según consta en la planilla de la votación, 95 diputados de
Unión por la Patria, 11 de Democracia para Siempre, 8 de Encuentro Federal, 6
de la Coalición Cívica y 5 del Frente de Izquierda acompañaron el pedido de
emplazamiento formulado por el cordobés Agost Carreño.
También votaron a favor, los tres integrantes del MID,
habitual aliado del oficialismo, Oscar Zago, Cecilia Ibáñez y Eduardo Falcone.
Del PRO acompañaron los larretistas Álvaro González y Héctor Baldassi.
Los votos se completaron con Sergio Acevedo de Por Santa Cruz
y los monobloquistas Mario Barletta (UCR – Unidos), Roberto Mirabella
(Defendamos Santa Fe) y Lourdes Arrieta (Fuerzas del Cielo –Espacio Liberal).
En tanto, los 94 votos en contra fueron de La Libertad Avanza,
el PRO, la UCR, las dos sanjuaninas del bloque Producción y Trabajo y el
rionegrino Agustín Domingo, de Innovación Federal, el único que estuvo presente
de su bloque. También se opusieron la tucumana Paula Omodeo, el neuquino
Osvaldo Llancafilo y el fueguino Ricardo Garramuño, cada uno con bloque
unipersonal.
Hubo 28 diputados ausentes, al momento de votar el pedido para
que se cree una comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA en el
Congreso.
Ninguno de los diputados nacionales por Misiones acompañó la moción para emplazar a las comisiones de asuntos constitucionales, seguridad y justicia, la decena de proyectos sobre el caso $LIBRA, en el que Javier Milei y su hermana, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, están sospechados de cohecho, fraude e incumplimiento de deberes.
Mientras que los diputados de la Renovación Carlos Fernández,
Yamila Ruiz y Daniel Vancsik se fueron al momento de votar –Alberto Arrúa estuvo
ausente con aviso–, los ultraderechistas Martín Arjol, Florencia Klipauka y
Emmanuel Bianchetti votaron en contra de las dos iniciativas que finalmente se
aprobaron. La obereña Klipauka responde a la conducción del diputado provincial
Pedro Puerta y forma parte del bloque de La Libertad Avanza, por lo que, su
voto era completamente previsible.
En tanto, sus pares Arjol y Bianchetti, que pertenecían a la “oposición
dialoguista” hasta septiembre del año pasado, una vez más dieron muestras de su
completo alineamiento con la Casa Rosada, que pretende impedir que avance toda
investigación contra Milei en el marco de la cripto-estafa que reportó más de
100 millones de dólares a un puñado de empresarios que mantuvieron numerosas
reuniones con el presidente, previo a la maniobra.
Arjol, cuya afiliación a la UCR está suspendida, forma parte
de los llamados “radicales con peluca” y salió a defender a Milei a días de
estallar el escándalo por la estafa con el meme-coin $LIBRA, que dejó a más de
74 mil damnificados en todo el mundo y que no pudo concretarse si Milei no la
promocionaba a través de su cuenta oficial en la red social X.
Este diputado nacional, famoso por haber votado y defendido
los proyectos de Reforma Jubilatoria y de Financiamiento Universitario, para “darse
vuelta” y acompañar los vetos de Milei, el 11 de septiembre y el 9 de octubre,
encabezó días atrás una reunión de radicales con peluca con peluca. De la misma
participaron los ministros Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad)
y Federico Sturzenegger (Modernización)
El “Eduardo Borocotó” de Misiones en el siglo XXI, logró para
su delfín político, el exconcejal de Posadas Rodrigo De Arrechea, la
designación como consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY) Consumado
el nombramiento, De Arrechea renunció a su cargo como presidente del Comité
Provincia de la UCR, a principios de febrero. Y hasta reveló que sabía desde
noviembre del año pasado, de su posible designación en el cargo cuyo sueldo
ascendería a los 16 mil dólares mensuales.
En ese contexto, se entiende que Arjol y De Arrechea defiendan
cualquier medida del gobierno nacional, inclusive si tienen que proteger al presidente
Milei de investigaciones por presunta corrupción con cripto-activos, o avalar
la represión y/o asesinato de periodistas gráficos que cubren marchas de
jubilados como la desatada ayer en el operativo de seguridad que dispuso
Patricia Bullrich.