Política

Excombatientes de Malvinas presentó un pedido de juicio político contra Milei

Es por las declaraciones que el presidente en el acto oficial del pasado 2 de abril. Lo acusan de “una renuncia al mandato constitucional” y a “la soberanía nacional”.

Viernes, 4 de abril de 2025 - 12:28 hs.
Excombatientes de Malvinas presentó un pedido de juicio político contra Milei

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) presentó ante la Cámara de Diputados un pedido formal de juicio político contra el presidente Javier Milei, por mal desempeño en sus funciones y por la presunta comisión de delitos de acción pública.

La demanda se sustenta en las declaraciones del presidente ultraderechista el pasado 2 de abril, cuando leyó un discurso de 7 minutos en el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas y partió rumbo a Estados Unidos.

“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros, por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo", fueron las declaraciones de Milei que provocaron un repudio generalizado, porque terminó concediendo un “derecho de autodeterminación” a una población implantada en las islas argentinas.

Según el portal Parlamentario, desde el CECIM enfatizaron que "esta frase no es un error. Es una renuncia. Una renuncia al mandato constitucional. Una renuncia a nuestra memoria colectiva. Una renuncia a la soberanía nacional”, alertaron.

“Lo que hizo el presidente Milei es convalidar, de manera implícita, el principio de autodeterminación de los isleños, mecanismo que el Reino Unido ha utilizado durante décadas para perpetuar el colonialismo en el Atlántico Sur. Esta posición contradice frontalmente la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, el derecho internacional, y las resoluciones de Naciones Unidas que reconocen la existencia de una disputa de soberanía que debe resolverse mediante el diálogo bilateral”, explicaron los excombatientes.

Asimismo, la CECIM aclaró que “el presidente no representa una opinión más” ya que “es el custodio de la integridad territorial de la Nación. No puede abdicar de ese deber”. “Por eso, y con la autoridad que nos otorgan más de 40 años de lucha y compromiso con la causa Malvinas, solicitamos el inicio del procedimiento de juicio político previsto en el artículo 53 de la Constitución Nacional”, reclamaron.

“El Congreso tiene la obligación de actuar. Las Malvinas son argentinas y la Patria no se vende”, agregaron.

La solicitud fue presentada por Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM; Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos de dicha entidad; y el abogado del centro, Jerónimo Guerrero Iraola.

En el pedido consideran que “Milei incurrió en dos causales de juicio político: mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, por acciones y omisiones que comprometen la política de Estado en torno a Malvinas y menoscaban el principio de integridad territorial; y la presunta comisión de delitos en el ejercicio de la función pública, en particular la posible violación del artículo 248 del Código Penal, al dictar actos y emitir declaraciones contrarias a la Constitución Nacional.”

Cabe aclarar que por una puja dentro del oficialismo, aún sin resolver, la Comisión de Juicio Político se encuentra inactiva desde la asunción del Gobierno de Milei. La diputada Marcela Pagano afirma que fue elegida presidenta, con acta firmada por miembros de la oposición, pero la Presidencia de la Cámara que ejerce Martín Menem, baja lo desconoce.

El tema volvió a ponerse sobre la mesa en las dos últimas sesiones que hubo, con un intento de Unión por la Patria, que el propio Menem impidió, de emplazar la comisión para que se ratifiquen a las autoridades. De esta forma, no pueden prosperar los pedidos de juicio político, una situación que daña aún más la independencia de poderes del Estado. Y que demuestra la vocación autocrática del presidente ultraderechista y de La Libertad Avanza.