Política

Senado: sin los misioneros, se logró el quorum para debatir los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte

Hubo 38 legisladores para abrir la sesión que podría ser histórica si se rechazan los postulantes propuestos por el presidente ultraderechista Javier Milei para el supremo tribunal, los mismos que designó por decreto. Los senadores por Misiones no estuvieron al inicio de la sesión.

Jueves, 3 de abril de 2025 - 15:19 hs.
Senado: sin los misioneros, se logró el quorum para debatir los pliegos de Lijo y García Mansilla para la Corte

Fracasaron las presiones de la Casa Rosada y de La Libertad Avanza para que se caiga la sesión en el Senado en la que podrían ser rechazados los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El dato político para Misiones es que ninguno de los representantes de la provincia en la Cámara alta, es decir, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut y el bullrichista Martín Goerling, aportaron para que se consiga el quorum.

De acuerdo con Parlamentario, cuando se esperaba que el quórum se diese de manera holgada, la realidad fue otra. Solamente 38 senadores bajaron en tiempo y forma: 33 de los 34 integrantes del interbloque Unión por la Patria (Carolina Moisés bajó con la sesión comenzada); los radicales Pablo Blanco y Martín Lousteau; el formoseño exoficialista Francisco Paoltroni; y el jefe de bloque del Pro Alfredo De Ángeli, junto a la pampeana María Victoria Huala.

En tanto y pese a que firmó el dictamen de rechazo del pliego de García Mansilla, la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri (Pro) asistió al recinto una vez que el quórum se había logrado.

De hecho, Goerling terminó desobedeciendo la orden que habría emanado del presidente del PRO, Mauricio Macri, para que se de quorum y se debatan los pliegos.

En tanto, de los 13 senadores de la bancada de la UCR, un partido que supuestamente defiende la división e independencia de los poderes del Estado –algo que Milei rompió al designar jueces de la Corte Suprema sin acuerdo parlamentario y usando un vericueto legal de dudosa legitimidad–, 11 no dieron quorum, jugando a favor de la maniobra de la Casa Rosada para meter a jueces de la Corte, a dedo y por la ventana.

De acuerdo con el diario La Nación el senador Ezequiel Atauche, el jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, trató de desarticular el quorum hasta último momento, pero no lo logró. Intentó, sin éxito, sumar el proyecto de Ficha Limpia para amedrentar al kirchnerismo y hasta deslizó la posibilidad de que la presidencia firme un decreto para bajar la sesión.

Sin embargo, no contó con el apoyo de sus aliados habituales de Pro y el radicalismo, que le reprocharon la utilización del decreto como herramienta de designación de los magistrados, desconociendo su rol.

Así, en labor parlamentaria y sin la presencia de Victoria Villarruel –que asumió la presidencia provisional del país por el viaje de Milei a Estados Unidos–, se acordó tener una sesión corta, sin cuestiones de privilegio. Habrá homenajes, se le dará ingreso al pliego del embajador de Estados Unidos y se unificará el debate de los magistrados, aunque habrá dos votaciones diferenciadas.

Será el único tema a debatir a lo largo de esta sesión, dado que los otros temas que se barajaban, no fueron contemplados. Y no son temas menores, como por ejemplo, el aumento de las dietas de los senadores y la conformación de los miembros de la AGN (Auditoría General de la Nación) por parte del Senado.

Para que los pliegos sean rechazados, se necesitan 25 votos negativos, aunque los números podrían variar en función de las ausencias y abstenciones.

Cabe recordar que el Poder Ejecutivo anunció que tanto Lijo como García-Mansilla eran sus elegidos para cubrir las vacantes de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda el 20 de marzo del año pasado, aunque recién envió sus pliegos al Senado el día 27 de mayo. Después de casi un año de debate, el 26 de febrero de este año, Milei designó por decreto a ambos en la Corte Suprema. Y lo hizo horas antes de que culmine el periodo de sesiones extraordinarias, es decir, utilizando una ventana legal porque este tipo de decretos que no están ideados para nombrar a miembros del máximo órgano del poder judicial, sólo pueden firmarse cuando el Congreso está en receso.

Según todas las estimaciones, tanto Lijo como García-Mansilla no cuentan con los dos tercios para ser consagrados integrantes del Tribual Superior.