Posadas
Comenzó el juicio contra Andrés González por las muertes de su novia y una turista
El juzgado correccional 1 juzga al músico acusado por el homicidio en el choque frontal que protagonizó en 2019 en Gobernador Roca y que le costó la vida a Melina Sosa Labandera (25) y de la turista mendocina Melisa Caram (27) Está previsto que declaren siete testigos que intervinieron durante la investigación del caso. Uno de los sobrevivientes del siniestro vial, reveló haber sido amenazado por un policía, que es familiar del acusado.

Este viernes desde las 8.30 hs., comenzará en la sala de audiencias del Juzgado Correccional y de Menores Uno de la capital provincial, el juicio oral contra el músico Andrés González, quien está acusado de las muertes de quien fuera su novia, Melina Tamara Sosa Labandera (25) y de la turista mendocina Melisa Caram (27), en un siniestro vial que protagonizó en 2019 sobre la ruta Nacional 12 a la altura de Gobernador Roca.
Debido a una serie
de recursos presentados por el acusado, la causa tomó más de 6 años en llegar a
la instancia del juicio oral, y Facundo Chemes, uno de los sobrevivientes
reveló que dejó de intervenir como querellante para que el proceso no se dilate
aún más. Además, contó a LT4 y Agencia Hoy, que fue amenazado de muerte por un
policía que es familiar directo de González.
Según publicó el
diario El Territorio, el tribunal unipersonal que impartirá justicia en este
expediente estará a cargo de la jueza Marcela Leiva, mientras que María Laura
Álvarez estará a cargo del Ministerio Público Fiscal. En tanto González está
representado por el abogado Federico Tilli.
El músico vinculado
a la familia policial, enfrenta cargos por homicidio culposo calificado (dos
hechos), lesiones graves culposas calificadas (dos hechos) y lesiones
gravísimas calificadas, todo en concurso ideal.
Cabe recordar que
la causa, que se tramita como expediente 50353/2019, fue elevada a la instancia
de debate en junio del año pasado, tras un sinfín de dilaciones. Además del
imputado, que llega en libertad al juicio, fueron citados siete testigos. Entre
ellos figuran Nancy Beatriz Pérez, José Ramón Aguirre, de Santo Pipó; Arnaldo
Andrés Gamarra, de Santa Ana; el licenciado en Criminalística Alcidez Ezequiel
Gómez, de San Ignacio; Juan Marcelo Camus, de Jardín América; y el médico
policial Alejandro Ernesto Bogado.
El caso se torna
resonante, entre otras cosas, porque González trató de hacer pasar a uno de sus
amigos como el conductor del rodado en el que iban las víctimas y los
sobrevivientes. Las pericias accidentológicas y médicas comprobaron que el
músico posadeño era quien manejaba el Ford Fiesta que impactó de frente contra
una camioneta Chevrolet S-10, el fatídico 5 de marzo del 2019.
Asimismo, se comprobó que González al mando del Ford, trató de cruzar a otro vehículo en una zona de doble línea amarilla, lo que lo ubica como el principal responsable de la maniobra riesgosa y prohibida.
En diálogo con LT4
y Agencia Hoy, el pasado 15 de mayo, Chemes recalcó que decidió dejar la
querella porque confía en el trabajo de la fiscal Álvarez y porque si
presentaban más pruebas, el juicio se iba a demorar por otros dos años. “Entendimos
que el trabajo de la fiscalía estaba muy bien hecho, entonces no había nada más
que presentar”, dijo el joven.
Repreguntado sobre
el proceso judicial, Chemes recordó que “durante más de 3 años, la justicia
investigaba a Samir Ariel Dau, manejando el auto de los papás de Melina Sosa
Lavandera. Cuando nosotros salimos a decir, que esto no está bien, terminamos
recibiendo amenazas de parte de la policía. Porque recordemos que el imputado
es parte de la familia policial. Esto está denunciado, está constatado, y se
tomaron medidas”, enfatizó Chemes, contando que estuvo 6 meses internado y
padeció estrés postraumático, además de fractura de pelvis.
De acuerdo con el
joven, el sospechoso error en el informe policial, llevó a la justicia a
investigar a Samir, “cuando él no tenía nada que ver”. Le enviaron “pedidos de
que se presente acá en Misiones cuando se fue en un avión sanitario a Mendoza,
para poder recuperarse. Y estuvo más de un año y medio”, se quejó Chemes,
desmintiendo las versiones policiales.
“Hoy la justicia,
después de un montón de tiempo, después de un montón de investigación, después
de un montón de pericias, termina dictaminando la justicia que el ahora
imputado era la persona que iba manejando. Entonces, se empieza a investigar de
otra manera”, describió Chemes, insistiendo en que por las heridas que
sufrieron los sobrevivientes, los diferentes peritos que intervinieron,
lograron establecer que Andrés González era el conductor al momento del choque
letal.
En esta línea,
Chemes resaltó que Samir “tuvo una fractura de cadera, yo también la tuve, y
(González) había tenido heridas en la mano, pero en la cara no tuvo nada,
porque fue el airbag el que salva esa parte. Pero sí tiene, del ombligo para
abajo un montón de heridas”, subrayó.
Por otra parte, el joven hizo una fuerte revelación en la entrevista con este medio: que el tío
del acusado, un policía, lo amenazó de muerte por impulsar la causa contra González.
“Su tío me termina amenazando en pleno carnaval de San Javier. Me (preguntó)
‘qué me pasa’ y ‘si yo quería seguir viviendo’. Pertenece a la policía y fue
algo que a mí me afectó un montón”, reveló Chemes, y aclaró que hizo la
denuncia correspondiente, en 2019.
El hecho que se
ventilará en debate oral tuvo lugar el 5 de marzo de 2019, cuando una camioneta
Chevrolet S-10 y un Ford Fiesta protagonizaron un fuerte choque frontal. Los
ocupantes del Fiesta eran el músico Andrés González, su novia Melina Sosa
Labandera, la joven mendocina Melisa Caram, Samir Gabriel Daou y Facundo
Chemes. Fallecieron las dos jóvenes y los otros ocupantes sufrieron graves
lesiones.
Respecto de las
maniobras que provocaron la colisión, las pericias determinaron que el impacto
se produjo a gran velocidad y durante un intento de sobrepaso realizado por el
Ford Fiesta al mando de González, en una zona de doble línea amarilla.