Provinciales

Docente en huelga de hambre reiteró sus denuncias por corrupción: “Oviedo avaló una adulteración de una resolución del CGE”

Liliana Ibarra, de 69 años y paciente oncológica, explicó por qué sigue haciendo ayuno forzado en la ruta 12, exigiendo respuestas frente a las maniobras del titular de la Dirección de Educación Superior del Consejo de Educación, Luis Oviedo, a quien acusa de quitarle 10 horas superiores de coordinación pedagógica en la Escuela Normal 11 de Eldorado, en las que está como titular y se desempeña desde hace más de una década. Y remarcó que la titular del CGE, Daniela López, conoce perfectamente del caso pero no interviene. El beneficiado por la maniobra es un militante de la agrupación renovadora Adomis, la misma a la que pertenece Oviedo.

Viernes, 4 de abril de 2025 - 11:43 hs.
Docente en huelga de hambre reiteró sus denuncias por corrupción: “Oviedo avaló una adulteración de una resolución del CGE”

La docente de 69 años y paciente oncológica Liliana Ibarra, mantiene su huelga de hambre en reclamo por la reapertura de paritarias, la devolución de los ilegales descuentos por los días de huelga y por su situación particular, que se estaría replicando en otros casos, la pérdida de horas superiores en las que estaba como titular, por una disposición del titular de la Dirección de Educación Superior Luis Oviedo, nuevamente acusado por corrupción en beneficio de militantes de la agrupación renovadora Adomis.

En particular, el principal beneficiado por la “quita” de horas superiores de coordinación de Ibarra, es Eduardo Medera, un militante ultra “adomista” que fue un secretario escolar al igual que Oviedo y al que le crearon horas superiores pese a no contar con la capacitación mínima ni cumplir con los requisitos indispensables para el cargo.

Desde el acampe del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) en la ruta nacional 12 a la altura de Montecarlo, Ibarra dialogó con LT4 sobre los motivos que la llevaron a tomar una medida extrema contra su salud, siendo paciente oncológica en recuperación.

De acuerdo con Ibarra, no se trata de un hecho puntual que la afecta en su futuro laboral y previsional, sino que existen otros docentes, “cada uno con sus reclamos de trámites de continuidad pedagógica, de traslados, y trámites de que hacen a la defensa de los derechos de designación por padrón, honesto y justo”, contó la profesora.

Y precisó que haciendo huelga de hambre, “somos diez (docentes) en este momento. Algunos han tenido que bajar precisamente por prescripción médica. Pero en este momento nosotros tenemos diez colegas que estamos con esta medida extrema. Porque mi lugar, durante 49 años ininterrumpidos de docencia ha sido el aula. Nunca he aspirado a cargos jerárquicos porque gozo y disfruto, del encuentro con el alumno en el aula”, recalcó Ibarra.


La docente señaló que es profesora de primaria, que ejerció durante 25 años y después estudió para acceder a los profesorados y licenciaturas en psicología y ciencias de la educación. Se formó en la Universidad Nacional de Rosario y en la de Entre Ríos, donde estudió la licenciatura en ciencia de la educación. Y luego concretó especializaciones en investigaciones en educación, y en didáctica y currículum en la UNAM de Misiones.

En cuanto al conflicto que la involucra y que la llevó a formular gravísimas acusaciones contra el titular de la DES Luis Oviedo, la docente detalló que la designaron como docente titular en 10 horas superiores por medio de la resolución del CGE, N° 1567/2011 en el profesorado de la Escuela Normal 11, “para cumplir con las funciones de coordinación de práctica de la enseñanza de todo el instituto.”

De acuerdo con Ibarra, cuando la designaron, se dictaba con un plan de estudios que incluía las cátedras de Práctica I, II, III y residencia pedagógica. Luego de trabajar durante una década en la Escuela Normal 2 de Montecarlo, solicitó el traslado de las 10 horas que tenía, a la Normal 11 de Eldorado. “Ingreso a la Normal 11 en horas de secundaria, hago suplencias en el nivel superior, en didáctica general, en el profesorado de enseñanza primaria y profesorado de enseñanza inicial. Y bueno, llega el momento en que se me ubica en esta coordinación en el 2011.

“Trabajamos con un equipo hermoso que armé de profesora, colegas, de profesoras de práctica, armando de la nada, el departamento de prácticas y residencias que se inicia con estas horas. No es que no hacían prácticas y residencias antes los alumnos. Pero no existía ni un espacio físico ni una persona para hacer la conexión. Para hacer el puente vincular con las escuelas asociadas. No tenemos departamento de aplicación, como es el caso de Montecarlo, donde yo misma trabajé”, describió Ibarra sobre su trayectoria en la coordinación de la que la sacaron sin mediar explicaciones y, presuntamente, para beneficiar a un conspicuo militante de Adomis.


En ese contexto, Ibarra sostuvo que trabajó hasta 2019, y valoraron su trabajo la jefa del departamento de prácticas y residencia y los directores de las escuelas asociadas. Sin embargo, ese año, de acuerdo con Ibarra, “ingresa por una irregularidad académica firmada por el anterior presidente, Juan Alberto (Colita) Galarza, un cargo de 21 horas de un departamento de aplicación inexistente, que se transforma en 21 horas de nivel superior a nombre del licenciado Eduardo Medera”.

Con documentos que lo prueban que Ibarra dijo tener, ese ingreso en favor del “adomista” Medera, se produce por “afectación de un cargo de maestro de grado al departamento de aplicación que no existe, a horas de coordinación de carrera y está en planta funcional. Al ingresar 21 horas de otro lado, que no eran creaciones de nivel superior, el señor (Medera) tenía que ubicarse o reubicarse en espacios curriculares que estaban cubiertos. Mi coordinación estaba cubierta. La residencia estaba cubierta. Las prácticas de la enseñanza, estaban cubiertas”, relató Ibarra, sobre el inicio de la maniobra que avaló Oviedo, para despojarla de sus 10 horas superiores en coordinación.

La irregularidad en beneficio de Medera habría sido tan flagrante, que “en un momento llega a funcionar un tercero B inexistente, un tercero A de primario y un tercero B inexistente, con el nombre de ese señor en esas horas (Medera), que nunca trabajó en práctica de la enseñanza”, acusó la docente en huelga de hambre.

Para Ibarra, la “necesidad de las personas que entran irregularmente en planta y sobre todo a nivel superior, hizo que empezara a buscar esto” y Oviedo, con firma y sello, “me designa de nuevo, me cambia la fecha de designación, que fue el 28 de marzo del 2011 (su cargo original por resolución del CGE) al 16 de diciembre del 2023”, denunció la docente, insistiendo en que por la adulteración del cargo y la designación, ella perdió años de antigüedad. “En este momento yo no puedo jubilar, con reconocimiento de estas horas, “porque tengo un año de antigüedad”, explicó.


De no haber maniobras turbias de la DES que maneja Oviedo con estas horas y cargos desde 2021, Ibarra ya se habría jubilado cuando cumplió 65 años, según detalló la damnificada. “En el 2021 empieza el conflicto con este señor (Oviedo) diciendo que estas horas no existen, que no existe mi coordinación, cuando era la única con resolución de CGE. Una disposición de la DES es menor a una resolución de Consejo. Esas horas titulares eran mías”, insistió Ibarra, recalcando que no desplazó a nadie para obtener las horas de coordinación de prácticas de la enseñanza.

Sin embargo, el adomista Oviedo, en una maniobra que beneficia al también adomista Medera, cambió el nombre de la Coordinación de Ibarra, cambiando su función y quitándole contenido y espacio de trabajo. En consecuencia, Ibarra terminó expulsada de su oficina y sin acceso a la documental en la que trabajó durante años, en el marco de la Coordinación de Prácticas de la Enseñanza. “Me designa irregularmente coordinación de práctica de la enseñanza (de tercer año) haciendo uso de una nomenclatura del diseño curricular actual y avala una adulteración de una resolución del Consejo General de Educación”, subrayó la docente.

En esa maniobra, “se designaron a otras personas” en la coordinación en la que Ibarra trabajaba. “No estoy en horario desde marzo del 2024. ¿Dónde están mis diez horas titulares? Al sacarme de horario, ya no estoy frente al alumno. Y si no estoy, ¿dónde estoy’ ¿En disponibilidad? No tengo ninguna notificación al respecto. Me dieron de baja esas horas a un titular con años en la Normal 11”, denunció la docente, apuntando a una inédita maniobra por la cual la DES le habría suprimido sus horas superiores, siendo titular y sin mediar sanciones o incumplimientos.


“Soy paciente oncológica ¿Sabe cuánto tiempo he tomado de licencia por mi enfermedad? Solo cuatro meses cuando tuve que hacerme rayos en posada y porque no había el equipamiento en Eldorado”, expresó Ibarra, insistiendo en que su paso por la Coordinación fue muy exitoso y hasta ganaron concursos con proyectos llamados “puentes entre la teoría y la práctica”, con los que la Normal 11 pudo adquirir televisores, impresoras, libros y equipamiento.

Ofuscada, la docente reveló que mantuvo diálogos personales con Daniela López, la titular del CGE y jefa de Oviedo y hasta tenían prevista una audiencia en Posadas, pero a último momento, la funcionaria dio de baja la reunión. Ibarra iba a presentar su caso con toda la documental ante Daniela López, pero, por motivos desconocidos, la funcionaria declinó de participar del encuentro.

En ese contexto, a Ibarra no le quedó más opción que hacer una huelga de hambre, “ante la falta de responsabilidad profesional del señor Luis Oviedo, de mandarme así, como material reciclable o descartable a un curso (inexistente). El año pasado el firmó que se ejecutara la resolución del 2011 y este año, el 12 de marzo 2025, me contesta una revocatoria, una disposición suya, la 332/22, que yo estuve reclamando por trámite desde diciembre del 2022. Nunca me contestó, me la contesta y yo recibo el 12 de marzo del 2025”, denunció Ibarra, poniendo de relieve que un pronto despacho no debe demorar más de dos semanas o un mes, pero Oviedo tardó varios años.

“Oviedo es un impresentable”, sentenció Ibarra, insistiendo en que sus trámites fueron cajoneados por la DES.