Provinciales
El exIFAI recibió $14 mil millones a fines de octubre del año pasado
Según consta en el Decreto 2399/24, el Instituto de Macro Economía Circular (IMAC) recibió un refuerzo presupuestario en concepto de “Aportes (a Programas) de Apoyo Económico”. El incremento se dio a conocer en el boletín oficial de este martes, cinco meses después de consumada la medida.

En noviembre del año pasado, hace poco más de cinco meses, el Instituto de Macro Economía Circular (IMAC) que preside Roque Gervasoni, antes denominado IFAI (Instituto de Fomento del Agro y la Industria), recibió una fenomenal partida presupuestaria por medio del decreto del gobernador Hugo Passalacqua, proveniente de las Obligaciones del Tesoro, destinadas a los “programas a implementar” en el marco de los “Aportes a Actividades No Lucrativas”.
La cifra es sorprendente: en
todo el 2024, la provincia de Misiones recibió poco más de $13 mil millones de
los llamados ATN (Aportes del Tesoro Nacional), es decir, los envíos
discrecionales que el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei
viene utilizando para “premiar” a gobernadores que acompañan sus medidas en el
Congreso de la Nación.
Según consta en el Boletín Oficial N° 16.327 publicado este martes 1° de abril, el Decreto N° 2399, firmado por el
gobernador el 31 de octubre del 2024, sostiene en su Artículo 4°, que se aumenta
la suma de $ 14.194.022.100,00 “al Presupuesto vigente en la Jurisdicción 11 -
Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración - Organismo
51. Instituto de Macroeconomía Circular (I.Ma.C.)”
El detalle del refuerzo
presupuestario sostiene que esta partida de 14 mil millones, corresponde al “Presupuesto
de Funcionamiento 11-51-1-01-7-90-1-03-031-03140 - Otros Aportes a Entes del Gobierno
Provincial – S.C.D. 0-03 - Aportes a Programas de Apoyo Económico”.
En tanto, el Artículo 5°
ordena aumentar “el Cálculo de Recursos del Presupuesto Operativo del Instituto
de Macroeconomía Circular (I.Ma.C.), en la suma de $ 14.194.022.100,00 (…) conforme
al siguiente detalle: Jurisdicción 11 - Ministerio de Acción Cooperativa,
Mutual, Comercio e Integración - Organismo 51 - (I.Ma.C.)”
El Artículo 6° sostiene que la totalidad de la suma mencionada es para “Aportes a Actividades Lucrativas” y en particular, a “Programa Apoyo Económico”.
La medida dada a conocer 5 meses después de consumada, no cayó bien en buena parte de los productores yerbateros, tealeros y tabacaleros, que exigen que el gobierno de la provincia de Misiones intervenga para mejorar los precios productivos, que cayeron a valores insostenibles, gracias a la desregulación que impulsó el gobierno de Milei, en especial, a partir del DNU 70/23.
Las funciones del IMAC
Según consta en su página oficial, el IMAC “es un ente gubernamental autárquico que funciona en el ámbito
del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración.” Y “su
creación ocurre el 29 de diciembre de 2023 por Ley I – N.º 69. (Antes Ley N.º
2549)”
El IMAC “es continuador del Consejo Provincial para el Desarrollo Económico. Desde entonces está al servicio del fomento de la economía agropecuaria, industrial, comercial, turística, hotelera, gastronómica, entre otras dentro de la provincia de Misiones, pudiendo ejecutar todos los actos necesarios tendientes al cumplimiento de los objetivos propuestos.”
El cambio de nombre vinculado al escándalo del IFAI-Gate
La fecha de creación del IMAC
no es casual: se dio unos meses después de estallar a nivel nacional, el
escándalo protagonizado por el expresidente del IFAI (organismo que fue absorbido
en sus funciones y personal por el IMAC) Juan Marcelo “Turco” Rodríguez. En
abril del 2022, se filtraron chats privados del exfuncionario con cerca de 40
mujeres en los que Rodríguez “negocia” favores sexuales a cambio de contratos
laborales, subsidios y otras dádivas.
El renombre y cambio de funciones
del IFAI, devenido en IMAC, habría permitido al gobierno que encabezaba el
exgobernador Oscar Herrera Ahuad, dar vuelta la pagina y dejar el escándalo en
el pasado. Si es que se concretó una auditoría interna para determinar si hubo
malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, dádivas y otros
delitos, la misma no se hizo pública.
La causa cajoneada en el juzgado de Balor
Como se esperaba, no hubo una
investigación penal por el presunto desfalco en perjuicio del Estado provincial:
no se presentaron denuncias ni intervino ningún juez o fiscal, de oficio. La
única causa penal que se desarrolló y quedó cajoneada, fue la que inició el
propio Rodríguez por supuesto “hackeo” de su teléfono personal. El expediente “duerme
el sueño de los justos”, como se dice en la jerga judicial, en el juzgado de
instrucción que preside el juez Walter Balor.
Lo único que se conoce que
hizo el juez, fue expedir un oficio a la empresa Meta (Facebook), dueños
también de Whatsapp, para que entreguen los datos de el o los usuarios que
supuestamente “hackearon” la cuenta de mensajería de Rodríguez y, capturaron
toda la información privada y la publicaron en la red social a través de un
perfil falso. De esa medida iniciada el 20 de abril del 2022, nada se conoce ni
fue informado por el juzgado.