Salud
La Libertad Avanza sigue ajustando a los jubilados: Menos cobertura en medicamentos y falta de pagos en las farmacias
El Pami modifico el subsidio a los medicamentos gratis, del 100% algunos pasaran a tener la cobertura del 70% y otros solo el 40%. A su vez, afirman que muchos al pasar a venta libre ya no tendrán cobertura y advierten que ya hay retraso en el pago a las farmacias.

En medio de la discusión
por el anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley votada recientemente
por el Congreso de la Nación que le aumenta un promedio de casi 20 mil pesos a
cada jubilado y jubilada, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció la modificación del esquema de cobertura
de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un
beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%.
Ahora, solo quedarán con
descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos
especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y
antirretrovirales.
“Hace un tiempo que el PAMI
viene modificando la cobertura, en cuanto a los medicamentos con patologías crónicas
eso sigue teniendo una cobertura del 100%. Pero los que utilizan los jubilados más
frecuentemente ya no tendrán cobertura diferenciada, aseguró la presidenta del
Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk en diálogo con Agencia Hoy y
LT4.
Asimismo, explicó que el PAMI implementó un nuevo Plan llamado “Eventual”:
“La cobertura es solo del 40% lo que siente mucho el afiliado es que ese 40% se
hace sobre el precio de venta real del remedio ya no con precio diferenciado”,
señaló Ilchuk.
Dentro del Plan Eventual
hay muchos medicamentos que el afiliado estaba acostumbrado a llevar dentro de
sus preinscripciones que son todos los analgésicos, antiflamatorio, y protectores
gástricos.
Por otro lado, la
referente de Farmacias explicó que a esto se suma los medicamentos que pasaron
a ser de venta libre: “Al pasar a ser libre la venta ya no tienen ningún tipo
de cobertura, eso también afecta el bolsillo del abuelo”, expresó.
Otro factor fundamental
que afecta a los afiliados de PAMI es que las farmacias no están percibiendo el
pago de las prestaciones como se debe: “Esto también complica la prestación del
servicio, no porque la farmacia no quiera, sino por una cuestión económica”,
argumentó Ilchuk.
Para finalizar, explicó
que a fines de marzo se hizo una prórroga del convenio PAMI: “Esto finaliza
ahora, cambia el financiador y estamos con demoras y preocupados de cómo serán los
pagos y seguramente tendrá un impacto en la prestación y afligirá a los abuelos”,
concluyo.