Política

El Tribunal de Cuentas no aprobó la rendición de cuentas de la Federación Misionera de Básquetbol, que conduce un empresario crítico del gobierno de Milei

Este viernes, el Boletín Oficial de Misiones difundió el fallo del organismo que maneja Fabiola Bianco contra la federación que preside el empresario maderero Román Queiroz. En marzo del año pasado, Queiroz, como titular de la federación maderera FAIMA, cuestionó a la conducción de la UIA por apoyar al gobierno de Milei.

Viernes, 14 de febrero de 2025 - 17:07 hs.
El Tribunal de Cuentas no aprobó la rendición de cuentas de la Federación Misionera de Básquetbol, que conduce un empresario crítico del gobierno de Milei

El Tribunal de Cuentas de Misiones, que preside Fabiola Bianco notificó al empresario maderero Román Queiroz, que desaprobó la rendición de cuentas de la Federación Misionera de Básquetbol, por lo que aplicará “multas a los responsables”. La decisión que fue informada a Queiroz, como presidente de la FeMiB, no deja de tener una lectura política: es que en calidad de titular de la federación maderera FAIMA, Queiroz había criticado a la cúpula de la Unión Industrial Argentina y al poderoso Daniel Funes de Rioja (titular de la UIA y de la Cooperativa de Industrias Alimenticias), por apoyar al gobierno ultraderechista de Javier Milei.

Este viernes, en el Boletín Oficial N° 16.299, aparece un Edicto del Tribunal de Cuentas, firmado por Bianco, los vocales Eduardo Bruno Paprocki y Silvia E. Machado, y la secretaria administrativa Patricia Esau.

En el instrumento legal, se “notifica” a Queiroz, “que en los autos caratulados: ‘EXPEDIENTE N° 1446/2023 FEDERACIÓN MISIONERA DE BÁSQUETBOL JUICIO DE CUENTAS SUBSIDIOS DECRETO N° 691/2018 RENDICIÓN DE CUENTAS NO PRESENTADAS’, registro en este Tribunal de Cuentas (…) ha recaído a fs. 31/32 Sentencia N° 871/2024 T.C. de fecha 07/11/2.024, por la que se resuelve: Desaprobar la rendición de cuentas, formulando Cargo pecuniario, reparo formal e imponiendo multas a los responsables, haciéndose saber asimismo que obran a su disposición, en este Organismo, copia de la Sentencia respectiva”.

Es decir, el Tribunal de Cuentas definió en noviembre del 2024, sobre la rendición de cuentas por subsidios del decreto N°691 del 2018, rechazando lo presentado por la Federación de Básquet, cuyos responsables, es decir, Queiroz, enfrentará multas y cargo pecuniarios.


Este fallo del Tribunal de Cuentas, mejoraría las relaciones políticas entre el oficialismo provincial y el nacional, al ser Queiroz, un empresario que se mostró crítico respecto del programa económico de Milei, que se sostiene en un tipo de cambio artificialmente controlado o “planchado” que perjudica a las exportaciones, en particular a las del sector maderero.

En marzo del año pasado, una nota del diario Página 12 expuso el enfrentamiento entre Queiroz y Funes de Rioja, en el marco de una reunión de la UIA. “¿Este silencio es estratégico, negligente u obsecuente?”, disparó por entonces el titular de FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines), en tono crítico al presunto pacto de silencio de la UIA, frente a la política económica de Milei.

El cruce con Funes de Rioja se produjo luego de que Queiroz pidiera la palabra tras conocerse un informe de la caída de la actividad económica de la industria nacional, que en el caso del polo maderero de Cañada de Gómez, uno de los más importantes del país, alcanzó un récord del – 60% en dos meses.


“Quiero saber por qué la UIA no me representa, las pymes estamos poniendo en juego nuestro patrimonio”, fustigó por entonces Queiroz, a quien Funes de Rioja le contestó: “Yo no soy ningún obsecuente”. “Durante cuatro años el Gobierno anterior rifó la plata y las empresas no podíamos importar, y siempre levantamos la voz”, retrucó Funes de Rioja, desviando la discusión de los efectos de la política económica de Milei a lo que hizo el gobierno del Frente de Todos entre 2019 y 2023.

Unos 7 y 8 meses después de ese enfrentamiento con la UIA y con el gobierno nacional, Queiroz enfrenta un revés por las rendiciones de cuentas de la Federación Misionera de Básquetbol. Y un papel central en ese fallo adverso del Tribunal de Cuentas, lo estaría jugando el fiscal del organismo, Luis Álvarez. Como es habitual, las decisiones del Tribunal se informan con meses de dilación.