Salud
En medio de un paro en Salud, el ministro González opinó que la provincia “se reúne todos los meses” con los estatales
Faltando a la verdad, el titular de la cartera sanitaria Héctor González realizó una encendida defensa de la política salarial de la provincia cuando fue consultado por los conflictos y los paros en el Samic de Eldorado. Dijo esto después de postergar para septiembre, la mesa salarial que tenía comprometida para agosto.

En la sesión de la Comisión de Salud de la Legislatura de Misiones, el ministro del área, Héctor González defendió el proyecto del Presupuesto 2025 y las previsiones del sector, y aseguró que el gobierno de la provincia se reúne todos los meses con la totalidad de los empleados estatales, olvidando que en Salud Pública, la semana pasada los trabajadores de las seccionales de ATE Iguazú, Eldorado, San Vicente y Oberá, de hospitales Pediátrico, Carrillo, Baliña, Favaloro y otros, más la CTA Autónoma, realizaron un paro de 24 horas ante la falta de convocatoria para rediscutir salarios y pases a planta permanente.
Anoche, en la Legislatura, la diputada provincial Rosi Kurtz
(UCR), que es oriunda de Eldorado, consultó al ministro por los conflictos que
se vienen sucediendo en el sector en su ciudad. “Quería preguntarle, como
sabrá, hay empleados de la salud que están en un paro ahora en el SAMIC de Eldorado.
Si no me equivoco, creo que es la tercera o cuarta vez en lo que va del año. Quisiera
saber cómo se va a solucionar este conflicto que están teniendo (…) y si en el
presupuesto 2025, en las partidas, está previsto también, para que no vuelva a
ocurrir (el conflicto), mejoras en las condiciones laborales de los empleados de
la salud”, inquirió la diputada radical, en un video que se viralizó en las
últimas horas.
“Con respecto al, al tema gremial de paro de Eldorado,
nosotros tuvimos diferentes reuniones. Nosotros tenemos una provincia en donde
las demás provincias achican, nosotros sostenemos lo que tenemos hablando de
recursos humanos, ¿no? Hablando de recursos humanos. Yo no hay ningún empleado
que haya quedado fuera del sistema de salud. No hay ninguna persona, todo lo
contrario, tratamos de incorporar para mejorar nuestro sistema de salud”,
expresó algo tenso, el ministro del área.
“Después, el problema gremial, hay una gran problema interno, que eso no es mi territorio”, comentó González, en referencia al conflicto entre la comisión directiva de ATE Misiones, que según las seccionales del sindicato y según la CTA Autónoma, está aceptando acuerdos salariales a la baja y amenazan con excluir de listados de pases a planta, a los trabajadores que no acepten esos arreglos.
“La mayoría de todo lo que va del año tuvimos mesas salariales
todos los meses”, dijo sin ruborizarse el ministro, que la semana pasada
enfrentó un paro en la mayoría de los hospitales, por una convocatoria de cuatro
seccionales de ATE Misiones y la CTA. “El empleado de salud pública lleva más
de un cien por ciento de aumento, que eso es fundamental y es importantísimo
para nosotros. Que muchas veces no alcanza. Es así, se entiende. Lo que
nosotros tratamos de trabajar y de tener un norte en la provincia”, aseveró el
funcionario, sin especificar cómo construye ese número, desde cuando se dio la
supuesta duplicación de salarios en Salud, que de todas formas, se queda corta
con la inflación interanual de julio, que superó el 260 por ciento.
Para el ministro, “nuestra responsabilidad como como equipo de salud está con el ciudadano. ¿Sí? A nosotros nadie nos obligó ahí a estudiar como médico, como enfermero, como contador, para trabajar en salud pública. Hay una responsabilidad nuestra que nosotros no tenemos que olvidarnos. Hay aumentos, muchas veces no alcanza o no es lo que pretenden, pero eso es otra cuestión. La, la provincia es una provincia que está sana en lo que es la parte económica”, sostuvo el ministro que manejará un presupuesto de $213.672.670 millones en el MSP, en 2025.
“Con respeto a lo que vos decías (dijo a Kurtz), justamente
hablando sobre eso, ahora sale un expediente de ingresos. Treinta personas
ingresan, nombramientos nuevos en Eldorado, y eso es una responsabilidad de lo
que nosotros tenemos que transmitir a los diferentes gremios, que es un
esfuerzo enorme de la provincia. Y que lo que la gente quiere es que nosotros
le resolvamos el problema. No le importa de qué gremio soy, de qué partido
político soy, la gente quiere ir a un hospital y que el hospital le brinde una
solución”, insistió el ministro, para quien, la solución del servicio de salud
es que los gremios y trabajadores acepten acuerdos salariales por debajo de la
inflación y se conformen con sueldos bajos.
“Bueno, es difícil muchas veces tratar de encasillar a algunas
personas. Pero nosotros estamos totalmente abiertos al diálogo y, como te
decía, esta provincia, todos los meses se sienta en una mesa paritaria con
todos, con salud, no somos la excepción, y ya aún más de un cien por ciento por
ciento de momento”, comentó el funcionario en su nerviosa respuesta a la
consulta.
Por supuesto, lo que dijo generó repercusiones casi inmediatas
entre los trabajadores sanitarios y sus delegados, que le enrostraron al
ministro que no hubo acuerdo con la mayoría de los sectores –excepto UPCN y la
CDP de ATE Misiones– en julio y en agosto, por tal motivo se concretó el paro
del jueves pasado.
“Estamos por reunirnos en mesa técnica y por primera vez fue convocada la CTA Autónoma en Salud. Allí refutaremos sus dichos demostrando simplemente con dos planteos: la fecha de la mesa de Agosto que no se concretó y a su porcentaje (100%) que solo cierra si tomamos parte del año anterior le estaría faltando la evolución de la inflación que llevo cómo resultado que los trabajadores de salud somos más pobres que en octubre del año pasado”, disparó una referente de la CTA, en contacto con AgenciaHoy.
En esta línea, la delegada añadió: “El paro de la semana pasada (jueves 29 de agosto) fue porque no hubo mesa en agosto. Cuando llego la invitación a la mesa de septiembre, el ministro González confirmaba que no hay mesa y por lo tanto aumento en el mes pasado. La vez anterior en donde otorgaron un 6% no hubo acta porque la mayoría de los sectores no estuvo de acuerdo”, remarcó la referente del sector de salud, sobre la reunión del ministro González, con sindicatos sanitario, el pasado 17 de julio.
De hecho, González logró evitar otro paro para esta semana, al convocar a la mesa paritaria a los sectores disidentes de ATE Misiones (las cuatro seccionales mencionadas) y a la CTA Autónoma, que estaban organizando otro paro pero de 48 horas, ante la falta de recomposición salarial en agosto y en septiembre, y la no convocatoria a audiencias con la patronal.