Agro
La Mesa Asesora Yerbatera pidió audiencia con el gobernador Passalacqua, para garantizar un precio sostén superior a los $390
Tal valor debe ser el mínimo que perciben los productores por el kilo de hoja verde, según advierten desde el sector de autoconvocados que cuenta con el apoyo de la Fedecoop y de otros yerbateros de Misiones. Además, exigen la restitución del INYM, con todas sus facultades para fijar precio sostén y limitar plantaciones, las que les fueron arrebatadas por el DNU 70/23 del presidente Javier Milei.
Los productores nucleados en la Mesa Asesora Yerbatera (MAY) presentaron este lunes un pedido de audiencia con el gobernador Hugo Passalacqua, a escasos días del inicio de una medida de fuerza del sector por los bajos precios que están pagando los molinos por la materia prima de la producción madre de la provincia de Misiones.
Este sábado, mientras Passalacqua se reunía con algunos productores yerbateros –entre ellos el referente Hugo Sand–, la Mesa Asesora Yerbatera mantenía una reunión con la Fedecoop, con el objetivo de coordinar
acciones para que se cumpla un precio sostén no inferior a los $390 por kilo de
hoja verde puesto en secaderos, la recuperación del Instituto Nacional de la Yerba
Mate –que perdió la facultad de fijar el precio mínimo y de cupificar
plantaciones por el DNU 70/23 de Javier Milei– y el planteo para que baje el
impuesto a los ingresos brutos contra el sector, entre otros puntos.
En paralelo, el sábado pasado, productores yerbateros se reunieron en Andresito, acordando que el precio mínimo debería ser $450 por kilo de hoja verde de yerba mate, y que, en caso de no cumplirse, no se comenzará con la zafra de verano –o zafriña, que arranca habitualmente el 1° de diciembre.
En el petitorio presentado por la MAY a casa de gobierno este
lunes, los yerbateros solicitan:
*que el gobierno presente un precio de referencia de piso de
$390 si no se consigue ese precio, se evaluará medidas para el paro provincial
yerbatero;
*regulación de las plantaciones de yerba mate;
*prohibir el secado de té en los secaderos de yerba, para mejorar
la competencia en el sector;
*que se restablezca un control de calidad en la yerba para
garantizar la calidad de la materia prima.
“Nos dirigimos a Ud. Con el objeto de reiterar el pedido de audiencia que le hiciéramos llegar el 27 de octubre (…) para tratar cuestiones relacionadas con la actividad yerbatera y, especialmente, encarar posibles acciones conjuntas que ayuden a enfrentar la difícil situación provocada por la baja de los precios de la Hoja Verde”, sostiene la nota presentada por la MAY en mesa de entrada de Gobernación, dirigida a Passalacqua.
Firmaron el pedido varios productores, entre los que se puede
mencionar al exdirector del INYM, Sergio Delapierre y a los referentes Ángel
Ozeñuk; Alfredo Holl; Víctor Chamula y Waldemar Schwider, entre otros.
Lo llamativo del caso es que la nota que presentaron hoy,
también la hicieron llegar al Registro de Actuaciones de la Gobernación, el
pasado 20 de noviembre, es decir, tres días antes de la cumbre de Passalacqua
con algunos productores, pero no este sector. Según la Gobernación, en la
reunión del sábado se convocó a todos los sectores. Sin embargo, los de la Mesa
Asesora no participaron de la cumbre del sábado, que se centró en la recuperación
del INYM: el nombramiento de un presidente y la restitución de las funciones
derogadas por el DNU 70/23 que modificó la ley orgánica del instituto.
Este lunes, se conoció de movilizaciones de yerbateros en 25
de mayo y, por otra parte, productores de San Pedro apoyan a la MAY.