Salud
Red de Traslados: De 14 ambulancias, apenas funcionarían 6
Hay malestar entre los ambulancieros que consideran que perciben salarios de unos $700 mil por turnos de hasta 16 horas diarias. En determinados momentos, aseguran fuentes consultadas, llegaron a estar operativas, sólo 4 ambulancias en Posadas. El ministro de Salud Héctor González, habría amenazado con despidos, el viernes pasado.
Un clima tenso se vive por estas horas en la Red de Traslados
de Misiones, más específicamente en la sede de Posadas, donde habría mermado la
cantidad de ambulancias que están funcionando a menos de la mitad de las disponibles,
en el contexto de un posible desfinanciamiento y un fuerte reclamo salarial.
“De 14 ambulancias, sólo tenemos 6 funcionando, y tuvimos, por momentos, sólo 4 andando”, confió a
Agencia Hoy, una fuente consultada en estricta reserva. “Tuvimos 7 accidentes
viales y si un paciente necesitaba un traslado urgente, no llegaban”, añadió otra
fuente sobre los problemas que estaría experimentando la red de traslados.
En tanto, de acuerdo con fuentes consultadas, el sector de los
ambulancieros estaba con la intención de sumarse a las medidas de fuerza de los
demás trabajadores sanitarios, que en la semana pasada concretaron un paro de
48 horas, exigiendo recomposiciones salariales y pases a planta de contratados y
conveniados.
En ese estado de convulsión, de acuerdo con las fuentes, el
ministro de Salud de la provincia Héctor González, acompañado por otros funcionarios
se presentó en la Red de Traslados el viernes 20 de diciembre pasado. Y habría amenazado a los trabajadores.
Entre choferes, recepcionistas y administrativos son unos 100
trabajadores que están reclamando recomposición salarial. Cumplen turnos de 16
horas y perciben sueldos de unos $700 mil con lo que cubren apenas el 60% de
una canasta básica de pobreza en Misiones. “Estaban con quita de colaboración y
amenazando con un paro y apareció González y su séquito y los patoteó. Le dijo
si les sirve bien y si no, que se vayan”, confió una fuente al tanto de lo
ocurrido en la Red de Traslados el viernes pasado, 20 de diciembre.
“Tuvimos la visita del ministro y casi todos los Subsecretarios,
un abogado y unas cuantas mujeres que no sé quiénes son. Cayeron de repente y
nos llamaron a la oficina de Gastón Roux. Dijeron que no les gustan los paros
al que haga paros y que van a desafectar del servicio a quien se sume a las huelgas.
Y que el que no quiera está nueva medida que pida el pase”, confió una fuente
consultada sobre la supuesta reunión que habrían mantenido delegados del sector
con el titular de la Red, Roux y el ministro González.
El ministro habría dicho que “si no están de acuerdo con los
salarios” no habrá recomposiciones porque “no hay plata”. “Estamos de mal en
peor”, expresó una fuente del sector, en estricta reserva por temor a
represalias.
Otras fuentes de salud pública confirmaron que el viernes pasado, existió una
reunión del ministro González con Roux y los delegados de la Red de Traslados,
porque la patronal no quiere que haya paros en este sector. Pero el “estado de
las ambulancias es deplorable”. Y en Oberá, no habría “ni una sola ambulancia
con cubiertas en condiciones de viajar”, añadió otra fuente. “Están con las
cubiertas peladas y falta de mantenimiento y son vehículos de que se usan mucho”,
recalcó un delegado de la zona centro.
Cabe recordar que a valores de noviembre, una canasta básica total para una familia tipo de Misiones, supera los $1,2 millones mensuales. Y la CTA Autónoma y algunas seccionales de ATE, están organizando paros y medidas de fuerza en hospitales y CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) en las últimas semanas. El 13 de diciembre pasado venció el plazo de conciliación obligatoria en el sector de Salud Pública y las partes estarían liberadas.