Política
Carlos Rovira respalda el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros y alinea a Misiones con el rumbo económico nacional
El líder político misionero instruyó a toda la bancada renovadora en el Congreso de la Nación a acompañar con su voto afirmativo el proyecto impulsado por el presidente Javier Milei.

El presidente del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Eduardo Rovira, anunció este viernes el respaldo explícito al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa presentada esta semana por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía. El líder político misionero instruyó a toda la bancada renovadora en el Congreso de la Nación a acompañar con su voto afirmativo el proyecto impulsado por el presidente Javier Milei.
En un comunicado
oficial, el Frente Renovador Neo destacó que la propuesta busca saldar una
deuda histórica con los ciudadanos que, por diversas razones, mantuvieron sus
ahorros fuera del sistema financiero argentino. El plan, que fue detallado por
el ministro de Economía Luis Caputo, contempla la legalización de hasta 270.000
millones de dólares no declarados, con el objetivo de reinsertarlos en la
economía formal, sin necesidad de justificar su origen.
La decisión del
espacio renovador misionero representa un gesto político de alto impacto, ya
que se trata de una de las primeras expresiones de apoyo concreto al plan del
gobierno nacional, desde un espacio de gobierno provincial. “Es un paso clave
hacia la reconstrucción de la confianza del pueblo en las instituciones y en el
sistema financiero del país”, señalaron desde el Frente Renovador Neo.
Además de la
regularización de activos, el plan incluye medidas como la eliminación de
ciertas obligaciones de información fiscal —por ejemplo, el reporte de consumos
con tarjetas o la compra de inmuebles— y una actualización en los montos
mínimos para que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pueda
iniciar investigaciones. Según trascendió, el Gobierno enviará en los próximos
días un proyecto de ley al Congreso para garantizar seguridad jurídica a los
ahorristas que adhieran.
Desde el espacio
renovador se valoró que estas medidas pueden generar un nuevo marco de
previsibilidad y libertad económica. En ese sentido, remarcaron la importancia
de acompañar todas aquellas iniciativas que contribuyan a la formalización de
la economía, sin por ello perder de vista la necesidad de proteger los derechos
de los ciudadanos y de impulsar una mayor equidad en el acceso a los recursos.
“Desde Misiones
reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa,
previsora y solidaria”, concluye el comunicado firmado por el Frente Renovador
Neo.