Salud
Salud Pública: Fuerte desmentida a los supuestos logros que difundió la cúpula de ATE Misiones
La Comisión Directiva Provincial que conduce Miriam López dijo que lograron 1.082 pases a planta y que obtuvieron un 158% de incremento salarial en el año, pero referentes del sector sanitario aclararon que hubo muchos menos blanqueos y en algunas seccionales, ninguno. Y advirtieron que al comparar los sueldos con los de octubre del 2023, los trabajadores del MSP perdieron dos sueldos y medio.
![Salud Pública: Fuerte desmentida a los supuestos logros que difundió la cúpula de ATE Misiones](/storage/posts/rKDLK8modYAKlkiY2mSKNXgAMiQYpLeJdnW3Rxtc.png)
En las últimas horas, la Comisión Directiva Provincial de la
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Miriam López, difundió su balance
del año, haciendo hincapié en lo que consideran logros de su gestión: pases a
planta y recuperación de los haberes en el sector de Salud Pública. Sin
embargo, la información vertida en las redes fue desmentida de plano por
referentes de seccionales de ATE en Salud Pública que están movilizadas y advierten
que los pases a planta se concretaron de forma selectiva y, en algunos casos, sin
tener en cuenta el criterio de antigüedad
De acuerdo con la CDP de ATE que maneja la cuestionada López, “ante
un contexto político, social y económico complejo, sumado a las dificultades
sanitarias y necesidades del sector”, la gestión habría conseguido “resultados
más que positivos y que potencian a continuar la lucha por los derechos del
sector salud”
“La Secretaría de Salud y Seguridad Laboral de ATE, presenta
la evaluación del año de gestión: 1082 Pases a Planta Permanente; 298
Recategorizaciones; 32 Sectores Organizados; 158% Promedio de Incremento
Salarial según categoría; y 27 Trabajadores despedidos del Plan ENIA y del
Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad incorporados al Ministerio de Salud
Pública”, precisó la CDP de ATE Misiones en las redes sociales destacando las
11 reuniones con el Ministerio de Salud Pública y sin ninguna referencia a la
lucha de los sanitarios en mayo.
“Hemos logrado hitos significativos que no solo marcaron un avance en la Organización Sindical sino que también tuvieron trascendencia nacional, por la lucha en dignificar el trabajo en el ámbito de la salud pública”, sostuvieron desde la CDP de ATE Misiones, es decir, los dirigentes que fueron echados del MSP cuando pretendían firmar un acuerdo salarial a la baja en mayo, con la mayoría de los sanitarios protestando por los bajos salarios frente al edificio central del ministerio.
Lo que informó la CDP de ATE Misiones, “no es real”, aclaró la
referente de ATE en Oberá, Elena Rodríguez. “Las recategorizaciones que debían
realizarse en octubre no se hicieron”, reveló la sindicalista.
En cuanto a los pases a planta “fueron 700 ordenados por (el
ministro de Hacienda Adolfo) Safran. Desde el ministerio (de salud)
oficialmente solo hubo 27 contratos que pertenecían al plan ENIA (Embarazo no
intencional en la adolescencia) que venían trabajando, y los absorbió salud
pública”, agregó Rodríguez.
“Con respecto a la evolución salarial falta un dato importante
para hacer la comparación y es el de la inflación. Tuvimos una pérdida en
relación al salario de prácticamente dos sueldos y medio. Eso es lo que se le debe
a cada trabajador tomando como referencia, el poder adquisitivo de los sueldos desde
octubre del año pasado, y por una equiparación salarial no lograda”, explicó
Rodríguez sobre la cuestión salarial.
De acuerdo con fuentes consultadas, la diferencia salarial
entre los empleados del MSP y los del Instituto de Previsión Social (IPS), por
la misma tarea, supera el 30%.
En tanto, de acuerdo con fuentes del sector, persisten 2 mil
contratados y otros mil “conveniados” (contratados que trabajan por convenio en
el Ministerio de Salud) que no pasaron a planta en el presente año.
Respecto de los pases a planta, una referente del sector de
salud de Eldorado, negó de plano lo difundido por la CDP. “No hubo recategorizaciones
en Salud. Los pases a planta en Eldorado nunca se cumplieron y en febrero, se
entregó a la CDP de ATE, el listado (de contratados con mayor antigüedad)”
“Quizás pasaron a planta sus acomodados y no los que realmente
deben pasar por antigüedad, cumpliendo con la ley de carrera sanitaria. En
Salud, no cumplieron con nada”, fustigó esta fuente, en estricta reserva por
temor a represalias. En ese sentido, la fuente sostuvo que este año, habría
pasado a planta “gente que ellos (la CDP de ATE) afiliaron en 2024 y no los que
esperan el pase a planta desde hace años”.