Política

Pese al intento de paralización, avanza en el Senado, el proyecto de aumento de las jubilaciones

El senador liberticida Atauche pretendía dilatar la reunión en comisión para que la iniciativa no pueda ser tratada en el recinto, pero el bloque de UP, y los senadores Tagliaferri y Lousteau firmaron el expediente y quedó listo para votarse en recinto.

Viernes, 4 de julio de 2025 - 11:43 hs.
Pese al intento de paralización, avanza en el Senado, el proyecto de aumento de las jubilaciones

Pese a las estériles y desesperadas maniobras del senador ultraderechista Ezequiel Atauche, la oposición logró activar la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado y dictaminar los tres proyectos con media sanción que serán llevados al recinto en los próximos días. Se trata de la actualización por ley de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, proyectos que ya tienen media sanción de Diputados y podrían convertirse en ley en julio.

Según informó el portal Parlamentario, ese jueves, el presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, se hizo presente en la reunión realizada en el Salón Arturo Illia y reiteró en más de una oportunidad que la oposición “hizo una auto convocatoria”. Después insistió en que la reunión “carece de la formalidad necesaria” y anticipó que el oficialismo no va a reconocer la reunión, ni tampoco los dictámenes, y que el plenario para pasar a la firma, fue fijado para el próximo 15 de julio.

Sin embargo, con el acompañamiento de dos senadores radicales (Martín Lousteau y Pablo Blanco) y una del Pro (Guadalupe Tagliaferri), la camporista Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) aclaró que “la última interpretación del reglamento la hace la mayoría del Senado y acá estamos presentes, y si no la vamos a hacer en el recinto”.

Acto seguido, anticipó un pedido de sesión especial para el próximo jueves 10 de julio, donde el temario incluirá los tres proyectos despachados.

Con la presencia del secretario parlamentario Agustín Giustinian, firmaron los tres dictámenes, Fernando Salino –en su rol de vicepresidente, ejerció la titularidad de la comisión ante la ausencia de Atauche–, Mariano Recalde, María Teresa González, Juan Manzur, Carlos Linares, Eduardo “Wado” de Pedro y Fernando Rejal de Unión por la Patria; los mencionados Lousteau y Blanco del radicalismo; y Tagliaferri del Pro.


Según Parlamentario, el senador Atauche no respondió las notas de convocatoria a reunión de comisión elevadas por UP y los tres senadores dialoguistas. Sin embargo, con los senadores ya reunidos, envió una convocatoria para el 15 de julio, lo que implicaría que el proyecto estaría listo para su sanción, recién a fines de julio.

Horas después de firmados los dictámenes, Atauche escribió en la red social X: “Como siempre, (Javier Milei) tiene toda la razón. El kirchnerismo no quiere asumir que ya no puede hacer lo que se le canta. Ayer lo vimos en Diputados, hoy en una comisión irregular que convocaron de prepo en el Senado. ¿Quieren poner palos en la rueda? No los vamos a dejar”, sostuvo el senador señalado por paralizar la comisión de Presupuesto y Hacienda, para que no avancen proyectos rechazados por la Casa Rosada, como el aumento a jubilados.

Para lograr esta sanción en comisión, que acelera los tiempos, habría sido clave la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, que está enfrentada con Milei casi desde el inicio de su gestión. La jugada fue la de enviar al secretario parlamentario, Agustín Giustiniani, a supervisar la convocatoria de esos senadores que lograron el quórum reglamentario y pudieron tramitar los expedientes con el vicepresidente del cuerpo, Fernando Salino, quien asumió la conducción ante la ausencia del senador liberticida jujeño.

En consecuencia, los proyectos de aumento jubilatorio, restitución de la moratoria y emergencia en Discapacidad ya están en condiciones de ser sancionados en el recinto.