Economía
Yerba mate: sin las estampillas, no se sabe cómo se financiará el INYM, que lleva el control de la corresponsabilidad gremial
El mecanismo para el blanqueo de los trabajadores rurales, encargados de la cosecha de la hoja verde, actualmente depende del instituto nacional cuyo financiamiento peligra, según se desprende de las declaraciones del ministro de desregulación, Federico Sturzenegger.

“La corresponsabilidad gremial por parte del INYM, es
simplemente llevar el control de lo que declaran los productores y los
secaderos, y con esos datos, se le pide al molinero que en un plazo de treinta
días pague la corresponsabilidad”, sostuvo el referente yerbatero y exdirector
del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Sergio Dellapierre, quien se mostró
preocupado por el financiamiento del instituto nacional, conocidas las
declaraciones del ministro de desregulación Federico Sturzenegger.
Días atrás, el funcionario que ideó el DNU 70/23 que le quitó
la potestad al INYM para fijar precios y cupificar plantaciones, hizo pública
la intención del gobierno que encabeza el presidente anarco-capitalista Javier
Milei, de eliminar las estampillas en los paquetes de yerba mate.
En diálogo con Agencia Hoy, Dellapierre aclaró que las
estampillas yerbateras no están directamente relacionadas a la corresponsabilidad
gremial, es decir, con la herramienta para el blanqueo de los cosecheros de la
yerba mate. Sin embargo, sin las estampillas, el INYM “se queda sin presupuesto,
y, entonces ¿cómo se va a pagar el sueldo de los empleados?”, advirtió.
En esta línea, Delapierre consideró que “es una barbaridad lo
que hicieron”, en la “gestión anterior” del INYM, donde “se metió gente (empleados)
y el INYM creció como un ente burocrático exageradamente grande.”
Sin embargo, la pregunta persiste: “¿quién va a financiar el
funcionamiento del INYM?”
“La respuesta sería, o alguien se hace cargo de pagar una
estructura mínima en el INYM y que sigan trabajando con las registraciones de
la corresponsabilidad gremial. O la corresponsabilidad se tendrá que pasar a
otro organismo, sea estatal o, a alguna asociación”, consideró Delapierre,
sobre el funcionamiento del mecanismo de blanqueo de los tareferos de la yerba.