Política
Apoyo misionerista para la suspensión de las PASO
Diputados aprobó el proyecto que suspende las elecciones primarias previstas para este año. Cómo votaron los representantes de Misiones.

Se aprobó este jueves el proyecto de ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que suspende las elecciones primarias previstas para este año.
Luego de más de cinco horas de debate, la Cámara de Diputados de la Nación, sancionó la inciativa electoral con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Los legisladores misioneros presentes en recinto acompañaron con su votación afirmativa.
Este fue el caso de los diputados renovadores, Daniel "Colo" Vancsik y Carlos Fernández. Vale mencionar que ambos legisladores junto a su par Yamila Ruíz y Alberto Arrúa (PJ), integran el bloque de Innovación Federal, quienes habían manifestado previamente su intención afirmativa respecto a la iniciativa oficialista.
"Como Bloque, consideramos que las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias, sólo se tratan de disputas internas que no aportan nada al bienestar de la sociedad, además de significar un gran gasto de los recursos del Estado", manifestó Vancsik a través de su cuenta de X, tras haberse aprobado la suspensión de los comicios primarios.
Otros que sumaron su voto afirmativo fueron los diputados, Florencia Klipauka de La Libertad Avanza y Emmanuel Bianchetti del Pro.
Por su parte, quien habló en el recinto fue el diputado Martín Arjol. El "radical con peluca" reafirmó su decisión de votar a favor del proyecto de suspensión de las PASO de este 2025, y recordó que luego del “enorme esfuerzo que hicieron los argentinos” para empezar a salir de la crisis ahora “le toca a la política”.
“Es momento de que un gasto que es de la política lo podamos dejar de lado. Ese es el dato importante de hoy”, insistió el misionero.
Ahora resta que el Senado convierta en ley el proyecto en estas extraordinarias, y las elecciones primarias quedarán suspendidas al menos por este año, una instancia inferior a lo que originalmente pretendía el Gobierno nacional, que promovía la derogación del sistema.