Política
Carlos Arce a favor del pliego de García Mansilla para la Corte Suprema
El senador por Misiones consideró que el abogado propuesto por Milei para el supremo tribunal, “ha demostrado una capacidad y conocimiento que lo puede ubicar con logros y merecimiento como para que sea realmente elegido”. Arce consultó sobre la creación de una fiscalía de cibercrimen y por la pedofilia, mencionando al diputado puertista Germán Kiczka en la audiencia en la que el candidato defendió su postulación en el Senado.

La audiencia pública en la comisión de acuerdos del Senado de
la Nación, donde este miércoles, el candidato para la Corte Suprema propuesto
por el Ejecutivo nacional, Dr. Manuel García Mansilla, mostró a un senador por
Misiones, Carlos Arce, decididamente a favor del nombramiento. En el cuarto
intermedio de la defensa que hizo García Mansilla de su postulación, el senador
renovador opinó que el candidato impulsado por la Casa Rosada, demostró
conocimientos y respondió con claridad a las preguntas que le habían realizado.
En la misma tarde, Arce le hizo tres preguntas al candidato para
integrar la Corte Suprema, vinculadas a la agenda política de la Renovación: la pedofilia vinculada al caso Germán Kiczka y la creación de
una fiscalía especializada en cibercrimen. Ambas intervenciones de Arce –la opinión
y las consultas al candidato– muestran un alineamiento de la Renovación con el
gobierno de Javier Milei, y, por otro lado, un nexo entre García Mansilla y el
caso Kiczka, a través de la fiscal Daniela Dupuy, la que inició la causa por la
que están detenidos el diputado puertista y su hermano, Sebastián Kiczka.
Alrededor de las 14 de este miércoles, durante el cuarto intermedio de la defensa del pliego que hizo García Mansilla ante la comisión de acuerdos, una periodista del Senado TV, consultó a Arce por un balance sobre la exposición. “El doctor Mansilla ha sido muy probo y realmente es una persona muy formada, es docente, es decano de una universidad más prestigiosa, Austral y tiene una larga trayectoria”, comentó el senador por Misiones.
“Realmente ha contestado las preguntas con solvencia y también
a se ha referido a las más de 150 preguntas del público en general. Así que
seguiremos escuchándolo, pero creo que ha demostrado una capacidad y conocimiento
que lo puede ubicar Como un candidato elegido por el Poder Ejecutivo con logros
y merecimientos como para que sea realmente elegido por el Poder Ejecutivo”,
sostuvo el senador de la Renovación.
Repreguntado sobre si apoyaba la candidatura del abogado para
la Corte Suprema, Arce dijo: “falta todavía. Uno tiene que terminar y ver… pero
es quizás el factor más importante lo que podemos sacar hoy en la audiencia con
el Senado. Faltan otras cosas de leer toda su trayectoria, de ver qué
decisiones está… es un cuarto intermedio, bueno, esto siempre es dinámico, ¿no
es cierto? Pero por ahora realmente fue muy convincente”, subrayó Arce, a favor
del pliego.
En cuanto a la postura de García Mansilla sobre la
dolarización de la economía, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y
sobre el impacto ambiental del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones,
dos ítems problemáticos para el candidato de la Casa Rosada, Arce defendió los
argumentos que expuso el abogado ligado al Opus Dei, que se opone al aborto
legal.
“En eso él fue muy claro. Él (por García Mansilla) dijo que
tenía un artículo, que (en) el cual él habló de despenalizarlo, no de
legitimizarlo. (Con) lo cual dejó muy en claro la diferencia jurídica entre uno
y otro. Yo creo que eso es algo que dejó muy claro”, comentó Arce, quien evitó
pronunciarse sobre la dolarización y hasta inventó un verbo transitivo.
“Y el impacto de RIGI es algo que uno todavía tiene que ver tiene que ver porque el RIGI habilita diferentes, actividades, como es lo turístico, lo ambiental, la infraestructura, y bueno, hay que ver eso. Para eso también estamos en el congreso, para vigilar también lo que votamos (a favor del RIGI)”, sostuvo, algo evasivo Arce, culminando la breve entrevista.
Poco tiempo más tarde, a las 16.26 y con la senadora de la
Renovación Sonia Rojas Decut, el médico intervino en la audiencia para hacerle
tres preguntas a García Mansilla, introduciendo los temas que son esenciales
para el oficialismo renovador en Misiones: visibilizar el caso del diputado
puertista prófugo en una causa por pedofilia y avanzar con la creación de una
fiscalía de ciberdelitos, que permitiría un patrullaje policial en las redes
sociales, en busca de usuarios disidentes, no alineados al gobierno “misionerista”.
“Tengo tres preguntas, si puedo hacerlas. Las tres tienen que
ver con temas de actualidad y, sobre todo, con mi provincia. ¿Qué opina usted,
filosóficamente y jurídicamente, de la pedofilia? Un tema en que Misiones hoy, es
noticia nacional, tenemos dos hermanos prófugos de la justicia, uno de ellos
desaforado como diputado, el diputado Kiczka, que está acusado de este delito”,
indicó Arce en su intervención, que sirvió para meter en la discusión, el caso
del diputado que en ese momento seguía prófugo.
“También, ¿qué opina del tráfico de menores? –prosiguió Arce–.
Hace muy poco sancionamos acá en el Senado, con voto unánime, una modificación
del Código Penal en el delito de comercialización y sustracción de menores. ¿Qué
opina de esta media sanción que logramos en el Senado, y reitero, un voto
unánime? Mi provincia no solo sufre eso, sino es una provincia de paso, del
delito de tráfico de menores, nacional e internacional, por eso nuestra
preocupación”, expresó.
“Y, por último, si nuestra justicia, como hay un proyecto en la legislatura misionera, no tenía (tendría) que tomar en serio una fiscalía especializada en el cibercrimen, en el ciberdelito, porque sabemos muy bien que es el inicio de este delito mucho más grave (la pedofilia) que sucede después y que comienza con esto”, consultó Arce a García Mansilla.
Ante estas consultas, la respuesta fue la esperada, pero
además, mostró un vínculo de García Mansilla con la Fiscal Especializada en
Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA, Daniela Dupuy, quien impulsó la
causa contra los hermanos Kiczka y una red de pedófilos en Argentina, este año.
“Muchas gracias, señor senador, por sus preguntas. Tanto la
pedofilia como el tráfico menores o la trata de personas, me parecen delitos
aberrantes que deben ser perseguidos por la justicia y deben ser castigados con
el máximo de la pena prevista en el Código Penal y en las leyes que este
Congreso sancione. Me parecen delitos aberrantes”, manifestó García Mansilla.
“Respecto del cibercrimen, si bien no soy un especialista en
derecho penal, lo que sí le puedo decir es que entiendo que, al menos en el
ámbito de la justicia de la ciudad de Buenos Aires, la Fiscalía de Cibercrimen
trabaja muy bien. Desde la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, de
hecho, hicimos con la doctora Daniela Dupuy un observatorio de cibercrimen,
porque nos parece que es muy importante analizar estas nuevas problemáticas. Y,
digamos, fuera de lo que son los delitos de cibercrimen, en este marco que
usted señala, hay otros delitos también relacionados con el cibercrimen y me
parece que, evidentemente, la experiencia, por lo menos con la doctora Daniela
Dupuy y todo el trabajo que hacen la fiscalía de cibercrimen, es muy positiva.
Y me parece muy necesario que en todas las provincias se puedan extender este
tipo de fiscalías. Me parece muy importante”, remató García Mansilla, quien no
fue repreguntado por Arce en esta audiencia del Senado.