Política
Arjol cambia su voto respecto de la Ley de Reforma Jubilatoria
El diputado nacional Martín Arjol (UCR) confirmó a este medio que votará en contra de dejar sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que mejora las jubilaciones y pensiones. Según el legislador, desde junio, cuando votó a favor de la norma a la fecha, bajó la inflación y por eso, cambiará el sentido de su voto.

Para el diputado nacional Martín Arjol (UCR) entre junio y
septiembre, las variables macroeconómicas cambiaron –fundamentalmente por la
baja de la inflación– y por este motivo, en la sesión del miércoles en la
Cámara baja, cuando se vote la iniciativa para promulgar la ley de Reforma Previsional
que fue vetada por el presidente Javier Milei, el radical cambiará el sentido
de su voto.
A través del DNU 782/24, firmado por Milei el pasado 30 de agosto, quedó vetada totalmente la Ley 27.756, que reforma la fórmula de actualización de las jubilaciones. Esta ley, que de acuerdo con la Oficina de Presupuestodel Congreso (OPC) tiene un costo fiscal del 0,44 del PBI (Producto BrutoInterno), puede ser reinstalada con los dos tercios de los legisladores de ambas cámaras, Diputados y Senadores.
En ese marco, el oficialismo llevó a cabo diversas gestiones
para garantizar el cambio de voluntades y que, en la Cámara baja, no se
alcancen los números para dejar sin efecto el veto de Milei. Este lunes, la
secretaria general de la presidencia Karina Milei, se reunió con referentes del
PRO y de La Libertad Avanza, con ese fin.
Consultado por AgenciaHoy, Arjol confirmó el cambio de su voto respecto de la Reforma Jubilatoria. En junio, cuando el proyecto fue sancionado en la Cámara baja, entre los diputados por Misiones, sólo la puertista libertaria Florencia Klipauka (Activar) y el macrista Emmanuel Bianchetti votaron en contra de la iniciativa que mejora las jubilaciones. Arjol votó a favor del cambio en la fórmula jubilatoria que representa una recomposición del 8% y que, para actualizar haberes, combina los datos de inflación y de salarios. Contra el veto, hubo marchas de jubilados que fueron salvajemente reprimidas por la policía federal y esto fue inclusive festejado por el presidente Milei en las redes sociales.
En la previa a la sesión del 11 de septiembre, Arjol confirmó
a este portal que votará en el mismo sentido que su par de Tucumán, el también
radical, Mariano Campero, para quien el gobierno está teniendo éxito en su plan
económico, por la baja en la inflación. Consultado al respecto de si cambiaron
las condiciones desde el momento en que votó a favor de la ley que mejora las
jubilaciones y ahora, cuando la norma fue vetada, Arjol fue categórico: “Sí,
claro, la caída de la inflación”.
Sobre este cambio de postura, que tendrá un importante costo político para todos los que votaron a favor de la reforma en la fórmula de movilidad jubilatoria y ahora votarán en contra, cabe remarcar que medios nacionales informaron que Campero estuvo gestionando el cambio de postura, a instancias de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, con la que el tucumano compartió lista el año pasado.
Según el portal LPO, la ministra ultraderechista Bullrich
trabaja desesperadamente para que el radical Mariano Campero junte un puñado de
diputados del bloque de la UCR para votar contra la insistencia de la oposición
con la ley de movilidad previsional, luego del veto de Milei.
Esas gestiones, de acuerdo con el citado portal, alcanzaron su
punto más alto el jueves pasado cuando Campero, le anunció que podía garantizar
el apoyo de cinco de sus colegas de bancada. En la conversación con Bullrich,
el legislador contaba al catamarqueño Francisco Monti, al cordobés Luis Picat,
al correntino Federico Tournier y al misionero Martín Arjol.
Cabe aclarar que no es la primera vez que Arjol acompaña
proyectos que impulsa La Libertad Avanza en el Congreso: votó a favor de la Ley
Bases y de la ley para declarar a la educación como servicio esencial.