Política
Asamblea Legislativa: el vacío de la oposición a Milei
Mientras el principal sector opositor resolvió que sus representantes en ambas cámaras se ausenten, algunos bloques enviarán comitivas reducidas.

En función de los acontecimientos que son de dominio público, registrados en las últimas semanas -discurso en Davos y, más que nada, el escándalo $Libra-, se esperaba para este sábado una sesión sumamente caliente, en la que las bancas hablarían a través de los tradicionales carteles puestos por los diputados más críticos, pero sobre todo los gritos podrían pulsear con el presidente Javier Milei, quien nuevamente hablará desde un atril ubicado delante del estrado de las autoridades.
Pero ya en vísperas de esta Asamblea Legislativa, el panorama parece que será distinto, pues el rechazo de parte de la oposición al Gobierno no se exteriorizará a los gritos, sino con las ausencias. Muchos parecen ilusionarse con la posibilidad de mostrar claros en el recinto que den la sensación de un recinto semivacío para el primer mandatario.
Es que las dos bancadas de Unión por la Patria, por lejos las más numerosas en el Senado y Diputados, adelantaron su ausencia este sábado, mientras que otros bloques anticiparon que solo enviarán una representación reducida.
Los primeros en avisar que no estarán en la apertura de sesiones ordinarias, que Milei encabezará por cadena nacional desde las 21 de este sábado, fueron los senadores de Unión por la Patria. “Ya decidimos no escuchar al presidente”, confirmó en declaraciones radiales el jefe del interbloque, José Mayans.
“Primero, porque las veces que se refiere a nosotros, nos trata muy mal. Segundo, miente. Y, bueno, obviamente, ya sabemos lo que ha pasado en un año de Gobierno”, agregó el formoseño.
A su vez, el bloque de UP de Diputados, y que ocupa la totalidad de las bancas del sector izquierdo del recinto resolvió también no presentarse. Lo confirmó este jueves, a través de un comunicado subido a las redes sociales con estos elementos para justificar la decisión de pegar el faltazo.
Similar postura anunció la izquierda, que suele ser muy activa en el recinto. El diputado Nicolás del Caño anunció que esa bancada no va a concurrir a la Asamblea Legislativa, por considerar que se trata de “un show para tapar la estafa de Milei y su gobierno autoritario”.
“Esta asamblea legislativa tiene una cantidad de restricciones inéditas a la medida del gobierno autoritario de Milei, por ejemplo no dejando que periodistas y reporteros gráficos realicen su tarea habitual en su lugar de trabajo. También vemos esto como parte de un show que busca encubrir la estafa cripto de Milei y también a un gobierno que viene gobernando a través de decretos, como lo hemos visto recientemente con la designación de los jueces de la Corte, como lo vimos con el decreto 70/23 que modifica y elimina una gran cantidad de leyes, como hemos visto con los vetos a las leyes universitarias y jubilatorias”.
Desde ese mismo espacio la diputada Mónica Schlottahuer señaló: “Milei tiene que rendir cuentas y ser interpelado en el Congreso, no venir a anunciar más ajuste y acuerdos con el FMI que traerán más saqueo, entrega y pagos de una deuda externa fraudulenta”.
Según supo parlamentario.com, por Encuentro Federal, la bancada que preside Miguel Pichetto, asistirá al menos la mitad de sus miembros. Uno de los legisladores que sí irá considera que hay que estar para “darle entidad justamente al Congreso”.
En tanto, desde Democracia para Siempre, los radicales díscolos, solamente participarán el presidente y la vicepresidenta del bloque, Pablo Juliano y Marcela Coli, respectivamente.
Otro de los que anticipó que no escuchará a Milei es el senador y presidente de la UCR Nacional, Martín Lousteau. “El sábado no voy a ir a la apertura de sesiones, no voy a avalar con mi presencia las cosas que acaba de hacer el presidente porque no lo avalo para nada”, dijo en referencia a las designaciones de jueces de la Corte por decreto. Y añadió: “Ya fui dos veces y lo que hacen es montar un mecanismo de barras en los balcones, de no dejar que entre el periodismo, de agresión permanente y de utilización de las cámaras como les plazca; eso ya lo hacía el kirchnerismo y lo viví varias veces”.