Provinciales

El CDP de ATE, “peca de ingenuidad o torpeza”, porque el decreto de congelamiento de pases a planta, “se va a cumplir”

Lo planteó el referente de la CTA y de ATE Oberá, Jorge “Coki” Duarte, quien recordó que el decreto 357/25, que extiende la racionalización de los recursos humanos en Misiones hasta diciembre, está por encima de cualquier acuerdo sindical firmado por un ministro, como el de Salud Pública, Héctor González. Según Duarte, a la fecha hay 2.700 contratados en el MSP, en condiciones legales de conseguir estabilidad laboral, algunos con más de 20 años de antigüedad, y otros 3.000 empleados del Parque de la Salud, están sujetos contratos anuales.

Martes, 11 de marzo de 2025 - 16:02 hs.
El CDP de ATE, “peca de ingenuidad o torpeza”, porque el decreto de congelamiento de pases a planta, “se va a cumplir”

El referente de Salud Pública y exsecretario general de ATE Misiones, Jorge “Coki” Duarte, cuestionó el decreto 357/25 de racionalización de recursos humanos que firmó el gobernador Hugo Passalacqua, al tiempo que advirtió que este instrumento legal está por encima de cualquier acuerdo que haya firmado un ministro con sindicatos, inclusive en las áreas exceptuadas del congelamiento de los pases a planta –salud, educación y seguridad–.

En dialogo con Agencia Hoy este martes, Duarte consideró que la Comisión Directiva Provincial de ATE Misiones, que lidera la secretaria general Miriam López, “peca de ingenuidad o peca de torpeza”, al pedir que se respeten los acuerdos de pases a planta firmados con el gremio, “porque una un acta acuerdo no puede estar por encima de ningún decreto”.

“Hay un orden jerárquico y el decreto del gobernador está por encima de cualquier firma, de cualquier ministro, resolución o lo que fuera. Así que es un error político analizar (el decreto357/25) desde ese punto de vista, porque se va a cumplir el decreto, por más que firmen (actas acuerdos)”, fundamentó el referente de CTA Autónoma y de ATE en Oberá.

Duarte consideró que Passalacqua firmó este decreto, en línea con el gobierno nacional que encabeza el presidente ultraderechista Javier Milei, que pretende “hacer descargar el peso del ajuste sobre los trabajadores”. “En materia de recursos humanos, la provincia debería garantizar que algunas algunos sectores del Estado tengan la cantidad de trabajadores suficientes para que la población reciba el servicio de salud, que es su derecho”, contó.


Según el referente en salud, en su área, están faltando enfermeros, técnicos y médicos, sobre todo en el norte de Misiones, “para cubrir todas las necesidades” vinculada a la “cantidad de camas con las que cuenta el sector público”. Para Duarte, la provincia necesita “casi duplicar el plantel actual en el sector de enfermería, por el déficit que hay” con relación al número de camas en hospitales y “por la complejidad de la atención en las áreas de cuidados intensivos.”

“Es un decreto que lesiona justamente el derecho a la estabilidad del empleo público que garantiza la Constitución y se da vía libre a un programa de ajuste a la misma sintonía que en Milei. Y muchos dirigentes gremiales nacen con esto a la vista gorda”, cuestionó Duarte.

Por otra parte, Duarte consideró que actualmente, hay 2.700 trabajadores contratados en el sector de Salud Pública, que “tienen la antigüedad suficiente para pasar a planta permanente. Y es una condición que no genera mayor gasto, porque simplemente es pasar de una figura de contratado al de planta permanente”, planteó.

“Y otra cuestión muy llamativa, es que en el Parque de la Salud hay contratados desde 2010. Estos ya tienen la antigüedad acumulada suficiente para tener estabilidad laboral en el empleo público como establecen las normas”, aseguró Duarte, indicando que son 3.000 los contratados del Parque, de los cuales 1.000 prestan servicios por convenio, en el Ministerio de Salud Pública.

En esta línea, Duarte mencionó que hoy visitó un CAPS de Los Helechos, y una trabajadora le contó que está en el sistema de salud desde 2008 y “todavía está contratada”.

Asimismo, según el referente de ATE, en marzo del 2020 ingresaron muchos trabajadores bajo contrato y ahora cumplieron 5 años de antigüedad y “les asiste el derecho al pase a planta”.


Consultado por este medio respecto de las declaraciones de Miriam López, que esta mañana dijo que se habían logrado pasar a planta, 1.400 trabajadores precarizados, Duarte, fue lapidario: “Miriam miente porque el año pasado, únicamente se efectivizaron 300 pases a planta. Ella contabiliza los 1.400 con los anteriores pases a planta, que fueron en 2023 (mayo y octubre), en distintas etapas. Pero no fue un logro de algún acuerdo. Eso el acumulativo de los contratados de la pandemia para acá”, aseguró Duarte, quien recordó que uno de los primeros grupos de contratados del 2020 que pasó a planta, fue de unos 800 trabajadores.

López contabiliza esos pases “como como un logro, pero fue en la gestión del doctor (Oscar) Alarcón (el anterior ministro de Salud, que dejó su cargo en 2023) Con el actual ministro apenas pasaron 300 trabajadores a planta”, retrucó Duarte.

En cuanto al pedido de la actual secretaria general de la CDP de ATE Misiones, para que “se respeten los acuerdos político gremiales por los pases a planta”, Duarte explicó que los decretos del gobernador están en un estatus legal superior a la de los acuerdos que firmen los ministros.

“El CDP peca de ingenuidad o peca de torpeza, porque una un acta acuerdo no puede estar por encima de ningún decreto y ninguna otra normativa. Hay un orden jerárquico y y el decreto está por encima de cualquier firma, de cualquier ministro, resolución o lo que fuera. Es un error político analizarlo desde ese punto de vista, porque se va a cumplir el decreto, por más que se firmen acuerdos sindicales”, planteó el licenciado en enfermería.

Y amplió: “Ya lo hemos comprobado en estos sucesivos meses que se han sucedido desde el 2023 para acá, en donde se han rubricado acuerdos con el pulo y se han borrado con el codo, específicamente con los pases planta permanente y con las recategorizaciones”.

“Nuestro ministro (González) varias veces nos ha mentido, nos sigue mintiendo y seguirá mintiendo evidentemente. Así que cuando nuestra secretaria general (López) dice esto, está cometiendo un error político grave y tendría que estar, convocando a toda la fuerza del sindicato para para exigir que se cumplan estos derechos de estabilidad laboral e incremento salarial”, aseveró el dirigente de ATE y CTAA.


Sobre el final de la entrevista, Duarte también llamó la atención sobre el énfasis que puso la secretaria general en que los listados de pases a planta que entrega la CDP de ATE Misiones, “no son antojadizos”. “Es muy probable que los afiliados que están en condiciones de contrato pidan que los incorporen a esas nóminas, pero nosotros pedimos que se respete la antigüedad”, subrayó el referente, quien recordó que “hay trabajadores que están contratados desde el principio del 2020 y son ellos los que deben tener prioridad”.

“Hay un orden de antigüedad que debe ser el principio por el cual se sostenga en esas listas de pases a planta y no el aporte de un sindicato u otro. Evidentemente las autoridades se prestan a este juego de tráfico de influencias y evidentemente algunos dirigentes gremiales van a poner la nómina de algún conocido, algún familiar o alguna persona que les están exigiendo”, acusó Duarte.

En esta línea, fue más allá al plantear que el secretario administrativo de ATE Misiones, Marcelo Grasiadei, habría incurrido en tráfico de influencias, cuando en junio del año pasado, se lo escuchó amenazar, al secretario general de ATE Iguazú Orlando Alfonso. Por teléfono, en un escandaloso audio, se lo escucha a Grasiadei amenazando a Alfonso con quitar a los contratados de esa ciudad de una lista de pases a planta, si no apoyaban un acuerdo salarial, que era resistido por casi todas las seccionales de ATE en Salud Pública.

“Ese tráfico de influencias que hizo el secretario administrativo (de ATE), la verdad que fue muy deplorable, porque si no comulgabas con ellos, te iban a excluir de esa lista (de pases a planta)”, sentenció.