Política
Banco Nación S.A: "se busca agrandar el capital, para generar nuevas líneas de créditos"
Expresó el especialista en Economía, Alejandro Haene. Y agregó que la iniciativa también promoverá la aparición de inversores privados.

El ex presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene habló con LT4 y AgenciaHoy, sobre el decreto 116/2025 del presidente Javier Milei que permite transformar al Banco Nación en Sociedad Anónima.
El especialista en Economía sostuvo que la medida apela la búsqueda de inversores privados, "hasta el día de hoy el 100% del capital pertenecía al Estado argentino" pero ahora "se abre la posibilidad de que cualquiera sea accionista" de la entidad financiera.
Haene explicó que el Gobierno pretende "agrandar el capital del banco Nación, para generar nuevas líneas de créditos". Actualmente, "en todo lo que tiene que ver con créditos hipotecarios no está participando el Nación, si está participando en las líneas productivas, de comercio, servicios, etc".
Por ejemeplo, "los créditos hipotecarios tienen dos cuestiones: los montos y el plazo de pago. Usualmente, los créditos otorgados por los bancos del sector privado son a 20 años, y para eso hace falta tener capital, es decir, no tienen que ser inversiones de corto sino de largo plazo", explicó el entrevistado.
Al tiempo que agregó la intención de contar con más fondos podría estar relacionado a la necesidad del Gobierno nacional de avanzar como "política del estado" en "tratar de solucionar el problema habitacional" de la población "hoy son demasiadas las spersonas que no poseen casa propia y a la hora de renovar el contrato de alquiler se complica".
Durante el último año, la entidad rompió un récord anual en créditos ya que cerró el 2024 con desembolsos a empresas y familias por más de u$s15 mil millones, y aumentó la participación en préstamos totales de todo el sistema financiero argentino del 11,4 al 17,6%.
En el comunicado de enero, el Banco Nación informó haber cerrado "su balance especial de transformación al 31/12/2024" y aseguró que "la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $ 33 billones. En tanto, el Patrimonio Neto (PN) de la SA ascendería a $ 15 billones".
Inicialmente, el proyecto original de ley Bases enviado al Congreso por Milei incluía al BNA dentro del listado de empresas a transformar y, eventualmente, privatizar. Sin embargo, durante la discusión en el Congreso quedó excluido, de igual manera que ocurrió con Aerolíneas Argentinas e YPF.