Política
Carrió acusó a Milei de violar la Constitución y amenazó con llevarlo a la Justicia
La líder de la Coalición Cívica cuestionó al presidente ultraderechista de Argentina, por su discurso en el Foro de Davos y sus dichos en redes y medios de comunicación. Consideró que el mandatario habría cometido los delitos de “traición a la Patria, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público”.

Este jueves, la líder de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió
acusó al presidente Javier Milei de violar la Constitución de la Nación y
amenazó con denunciarlo penalmente por la “posible comisión del delito de
traición a la Patria, abuso de autoridad, violación de los deberes de
funcionario público”. Cabe aclarar que la “traición a la patria” es un crimen
que no prescribe,
“Señor Presidente, sus discursos, sus publicaciones en las
redes y cualquier comentario en algún medio de comunicación, no los hace a
título personal sino en su carácter de Jefe de Estado Argentino y, en
consecuencia, sus expresiones deben ser respetuosas de la Constitución
Nacional, de los tratados de derechos humanos y de las leyes, en definitiva,
del Estado de Derecho”, planteó Carrió en la red social X (antes Twitter), acompañando la publicación con la carta abierta a Milei.
Y amplió: “Cuando esto NO sucede ese acto u expresión presidencial que contraviene la Constitución Nacional y las leyes carece de legalidad y entonces, deviene en un acto de hecho (de facto) contrario a lo dispuesto en el artículo 36º de la Constitución Nacional. Todo discurso o actos dirigidos expresamente a violar la Constitución Nacional lo convierte en un gobierno de hecho en los términos del artículo constitucional mencionado, por ser contrario al Estado de Derecho”, sostuvo la líder de la Coalición Cívica.
La líder de la Coalición Cívica cuestionó al presidente
ultraderechista de Argentina, por su discurso en el Foro de Davos y sus dichos
en redes y medios de comunicación. Consideró que el mandatario habría cometido
los delitos de “traición a la Patria, abuso de autoridad, violación de los
deberes de funcionario público”.
En el inicio de su carta al Presidente, Carrió recordó que
ella misma fue una de las convencionales constituyentes que fue autora “del texto
del artículo 75, incisos 22 y 23 de nuestra Constitución (de 1994), que otorga jerarquía
constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos de los cuales
nuestro país es parte, desde el regreso de la democracia y que resultan la base
fundamental del Estado de Derecho y la República”.
Además, la abogada y diputada nacional (mandato cumplido)
aclaró que le escribe en calidad de “ciudadana de esta Nación y como defensora,
desde hace muchos años, de los derechos humanos.”
“El discurso formulado por Ud. ante el Foro Económico de Davos
me exige manifestar el más absoluto rechazo y una honda preocupación porque su
contenido discriminatorio y violento lo hace impropio del Presidente de la
Nación, titular del Poder Ejecutivo, elegido democráticamente, de conformidad
con lo establecido por la Constitución Nacional y las leyes”, señaló Carrió en
la carta pública.
Asimismo, añadió: “Lo inapropiado consiste, lisa y llanamente,
en que dicho contenido es una enunciación sistemática de expresiones contrarias
a los derechos humanos enunciados por nuestra Carta Magna y por todos los
tratados de la materia dotados de jerarquía constitucional, de conformidad con
lo establecido en el artículo 75, inciso 22”, explicó la abogada
constitucionalista.
En un tramo especialmente filoso, Carrió plantea a Milei que,
como presidente de la Nación, debe cumplir y hacer cumplir la Constitución. “Sr.
Presidente, sus discursos, sus publicaciones en las redes y cualquier comentario
en algún medio de comunicación, no los hace a título personal sino en su
carácter de Jefe de Estado Argentino y, en consecuencia, sus expresiones deben
ser respetuosas de la Constitución Nacional, de los tratados de derechos
humanos y de las leyes, en definitiva, del Estado de Derecho. Cuando esto NO
sucede ese acto o expresión presidencial que contraviene la Constitución
Nacional y las leyes carece de legalidad y entonces deviene en un acto de hecho
(de facto) contrario a lo dispuesto en el artículo 36 de la Constitución
Nacional. Todo discurso o actos dirigidos expresamente a violar la Constitución
Nacional lo convierte en un gobierno de hecho en los términos del artículo
constitucional mencionado, por ser contrario al Estado de Derecho”, argumentó
Carrió.
“El principio de igualdad ante la ley consagrado en el
artículo 16 de la Constitución Nacional establece que todos somos iguales ante
la ley y, en consecuencia, los miembros de los tres poderes del Estado tienen
prohibido todo acto que implique cualquier discriminación por motivos de raza,
color, sexo, orientación sexual, género, idioma, religión, opiniones políticas
o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento
o cualquier otra condición social y, por el contrario deben garantizar a todas
las personas protección efectiva contra ella”, sentenció Carrió.
En tanto, Carrió recordó el artículo 19 de la CN “es un límite
al Estado para inmiscuirse en la vida privada de las personas, es la garantía
de todos y cada uno de los habitantes, de que el poder omnímodo estatal no
interferirá en las elecciones que ellos hagan en sus proyectos de vida.
Acto seguido, en otro tramo resaltado por la autora de la
carta pública, Carrió pondera: “Es el principio constitucional de reserva o
legalidad, Sr. Presidente, pero más aún, es un rezo constitucional a la
libertad, que dice que ‘Las acciones privadas de los hombres, que de ningún
modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están
sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados’. La
Constitución Nacional, cuya lectura le recomiendo, no sólo las resguarda de
cualquier proceso judicial sino también de todo juicio moral u opinión de aquel
que ostenta el poder unipersonal del Ejecutivo, en este caso, Usted”, advirtió
la líder de la CC.
En el tramo final de la carta pública, Carrió anticipa
posibles acciones penales contra el Presidente. “Haciendo expresa reserva de
iniciar acciones judiciales ante la posible comisión del delito de traición a
la Patria, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público
previstos en el art. 36, párrafo 1° de la CN y art. 248 del CP (Código Penal), le
reitero las palabras con las cuales inicié esta presentación, la Constitución Nacional
y los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía constitucional son la base
legal, moral y ética en la cual se funda la democracia y la República, en consecuencia,
todos aquellos actos que el Estado no haga en su favor, los hace en su contra”,
reflexionó Carrió.
“Le reitero nuevamente, Sr. Presidente, Ud. no puede y no debe
apartarse de la CN, aunque no le guste, porque así lo exige el estado de
derecho. Sus reiterados incumplimientos y avasallamientos al espíritu de la
letra de la Constitución y los tratados de derechos humanos mediante sus expresiones,
así lo demuestran”, fustigó Carrió.
Finalmente, la diputada nacional (MC) dijo estar convencida de
que el presidente desconoce la Constitución Nacional, una crítica lapidaria que
impacta por traslación a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei
y al asesor presidencial Santiago Caputo, quien sería el autor del virulento
discurso de Milei en Davos.
“En el convencimiento que Ud. no ha leído alguna vez la CN le escribo esta Carta, a título de intimación y también le notificaré de su contenido por la red X ya que Ud. se comunica a través de ese medio, sustituyendo las formas institucionales y del estado de derecho”, remató Carrió.