Política
Chemes sobre la paritaria docente: “El 5% de aumento es insuficiente”
La secretaria general de UDA, Mirtha Chemes, una de las que participan de la mesa de diálogo que este martes se reúne con el gobierno provincial para discutir la recomposición de los sueldos para el sector, adelantó que el porcentaje ofrecido a otros sectores, como la policía, no conforma a los maestros, que perdieron 70 puntos del salario real entre octubre 2023 y mayo 2024, porcentaje que no lograron recuperar con las subsiguientes recomposiciones. Además, advirtió que el ajuste que plantea el gobierno nacional, pone el peligro la educación pública en Misiones.

En el marco de la mesa salarial docente que conforman los gremios nacionales UDA, AMET y SADOP, los sindicatos UDPM, SIDEPP y SEMAB que se reúne este martes con los ministros Ramiro Aranda (Educación) y Adolfo Safrán (Hacienda) la referente Mirtha Chemes (UDA) aclaró que un 5% de recomposición será insuficiente para un sector, que en agosto no recibió ningún incremento salarial, pese a que se registró una inflación del 4,2%.
Consultada sobre la discusión salarial que tendrá lugar este
martes en el ministerio de Educación con la llamada “mesa de diálogo” docente,
Chemes aclaró que el 5% de aumento que el gobierno ofreció a otros sectores de
estatales, como la policía y penitenciarios, “es insuficiente”, porque en
agosto no hubo ninguna recomposición para los docentes. “Es totalmente
insuficiente, porque ellos (por el gobierno) en agosto no dieron recomposición.
Ya perdimos agosto contra la inflación. Ese 5% cubre agosto y algo que
perdiste. ¿Y septiembre qué?”, lanzó Chemes, admitiendo que si la inflación de
septiembre se ubica en el 4% como viene ocurriendo en los últimos meses, con un
5% de recomposición, estarían 3 puntos por debajo de la inflación bimestral.
“Nosotros logramos la paz social, reencausamos diálogo con el compromiso del gobierno provincial de mes a mes, por lo menos empatarle la inflación. Y en agosto ya no vinieron, con que no (se daban aumentos) por qué la recaudación (cayó), porque Nación no mandó (recursos) Siempre estamos tirando la pelota en el otro lado de la cancha. Entonces, 5% es bajo porque no se dio (aumentos) en agosto. Si no está bien, aunque no era para salir a hacer fiesta, si por lo menos pudiéramos cubrir la inflación y algo de lo que se perdió del poder adquisitivo de diciembre a mayo, que fue una debate de lo que pasó en Misiones, podríamos pensar en algún acuerdo, pero 5% de aumento (para agosto y septiembre) es bajo”, aclaró Chemes, antes de participar en la mesa paritaria con el gobierno educativo.
Sobre la caída del salario real de los docentes misioneros,
Chemes admitió que entre octubre del 2023 y mayo del 2024 – cuando se dieron
las protestas masivas de policías, sanitarios y docentes – los educadores
perdieron 70 puntos del poder adquisitivo de sus salarios. Desde entonces, “tenemos
una pérdida del poder adquisitivo que no lo pudimos recuperar. Entonces,
dijeron que a medida que aumenta la recaudación, iban a mejorar la oferta. El
mes pasado, ya no hubo nada”, aclaró Chemes en diálogo con AgenciaHoy.
“Lo peor que pueden hacer es no dar nada, porque después,
¿cómo volvés a levantar todo? Entonces, ahí es donde nosotros estamos mal. Y
estamos hablando de un 70 por ciento que no pudimos recuperar, pese a que
tuvimos una recomposición que superó el 80 por ciento. Ni así nosotros (los
docentes) pudimos ponernos a tono”, subrayó Chemes.
En tanto, la secretaria general de UDA y miembro del
triunvirato directivo de la CGT Misiones aclaró que evitan hablar de “conflictividad”
en Misiones, en este escenario de crisis económica. “Vamos a ir y vamos a
escuchar y vamos a ver cuáles son las propuestas y las formas, porque hay otras
cuestiones que necesitábamos, por ejemplo, te digo, plantear el FOPID. Si te
dan el 5% de aumento y le blanqueas parte del FOPID (Fondo Provincial de Incentivo
Docente), que hablábamos de un 33% (de blanqueo), entre blanqueo de parte del
FOPID, más o menos en tres cuotas para poder blanquear totalmente, más el 5% de
aumento, podemos hablar”, reveló Chemes, sobre una de las alternativas que
manejan en la UDA para llegar a un acuerdo salarial en la mesa de diálogo.
“Nosotros evitamos la conflictividad, cuando llegamos a la
conflictividad es cuando ya no hay alternativa, cuando ya no te escuchan.
Mientras tanto trabajamos y tratamos de llegar a un acuerdo. No somos tampoco
intransigentes”, subrayó la referente sindical.