Política
Cómo fue la productividad de los legisladores misioneros en el Congreso
Una de las dirigentes misioneras encabezó el ranking de presentación de proyectos de declaración. Otros dos aparecen entre los que no presentaron ninguna sola iniciativa.

Como todos los años una vez que se terminan de procesar
todos los proyectos presentados a lo largo del año, Parlamentario (sitio web
especializado en labor legislativa) publica el ranking de los diputados y
senadores nacionales que más proyectos presentaron a lo largo del último
período legislativo.
Si bien se trata de un análisis cuantitativo, no cualitativo
de la tarea de los legisladores, es bueno conocer el Índice de Calidad
Legislativa, a través del cual se realiza un conteo de las iniciativas de todo
tipo presentadas durante el 142° período ordinario, es decir, entre el 1 de
marzo de 2024 y el 28 de febrero de 2025.
Cómo les fue a los misioneros
La labor parlamentaria de los diputados y senadores de
Misiones fue bastante dispar de acuerdo a los datos publicados. En Diputados, ninguno
de los legisladores aparece entre los diez que más proyectos de ley presentaron.
De hecho, el diputado Martín Arjol y su par de Innovación
Federal, Daniel Vancsik se encuentran entre los que no presentaron ni una sola
iniciativa. Tampoco hay presencia misionera entre quienes más proyectos de
resolución o de comunicación presentaron.
La única que se destacó entre los más productivos fue la legisladora
Yamila Ruiz, quien encabezó la lista de los proyectos de Declaración. La
misionera presentó un total de 133 iniciativas de este rubro, superando
ampliamente a quien la secundó en el ranking la diputada Pamela Calleti.
En el Senado, según la información recolectada, los representantes
misioneros pasaron bastante desapercibidos, ya que los senadores Carlos Arce,
Martín Goerling y Sonia Rojas Decut, no aparecen ni en el top cinco de entre
los que más proyectos (de ley, de comunicación, de declaración) presentaron, ni
entre los que menos.
A continuación, cómo quedó el ranking por tipos de proyectos
presentados:
Proyectos de ley en Diputados
Citamos los proyectos de ley por ser los más importantes. Y
vayamos a la Cámara baja, donde encontramos que la presidenta del bloque
Innovación Federal Pamela Calletti es la que más iniciativas de ese tipo
presentó en el último período ordinario: 70.
2°) Emiliano Estrada 56
3°) Juan Manuel López 52
4°) Gisela Marziotta 44
5°) Mónica Macha 36
6°) Ana Carla Carrizo 34
Esteban Paulón 34
8°) Karina Banfi 32
9°) Silvana Ginocchio 32
10°) Martín Tetaz 30
Proyectos de Declaración
1°) Yamila Ruiz 133
2°) Pamela Calletti 45
Roxana Monzón 25
4°) Sabrina Ajmechet 24
Eduardo Toniolli 24
6°) Karina Banfi 21
Vanina Biasi 21
Silvana Giudici
21
9°) Carlos Alberto Fernández 20
Esteban Paulón 20
Proyectos de Resolución
1°) Micaela Morán 86
2°) Gisela Marziotta 78
3°) Esteban Paulón 75
4°) Silvana Ginocchio 62
5°) Ana María Ianni 59
6°) Eugenia Alianiello 50
7°) Agustina Propato 45
8°) Marcela Passo 44
9°) Eduardo Valdés 40
10°) Eduardo Toniolli 39
11°) Nicolás Del Caño 38
12°) Mónica Macha 37
13°) Mónica Fein 35
Roberto Mirabella 35
En el Senado, la autora de más proyectos de ley fue la
rionegrina Silvana García Larraburu, con 50 iniciativas. La última que presentó
durante el período analizado, en febrero pasado, establece un incremento en las
penas de los delitos contra la seguridad pública relacionados con incendios.
Muy preocupada por ese tema, también presentó un proyecto para declarar la
emergencia ambiental, económica y habitacional en zonas afectadas por incendios
en la región patagónica.
Proyectos de Ley en el Senado
2°) Beatriz Avila 44
3°) Sergio Leavy 43
4°) Carmen Crexell 33
5°) Anabel Fernández Sagasti 28
Silvia Sapag
28
7°) Ezequiel Atauche 26
8°) Daniel Bensusán 24
Nora Giménez 24
10°) Antonio José Rodas 22
Proyectos de Declaración en el Senado
1°) Víctor Zimmermann 166
2°) María Eugenia Duré 117
3°) Silvina García Larraburu 69
4°) Nora Giménez 67
5°) Bartolomé Abdala 63
6°) María Inés Pilatti Vergara 57
7°) Alicia Kirchner 46
8°) Beatriz Avila 38
9°) Vilma Bedia 26
10°) Sergio Leavy 25
Proyectos de Resolución en el Senado
1°) Sergio Leavy 3
2°) Martín Lousteau 3
3°) Oscar Parrilli 3
4°) María Inés Pilatti Vergara 3
Proyectos de Comunicación en el Senado
1°) Nora del Valle Giménez 45
2°) María Eugenia Duré 39
3°) María Inés Pilatti Vergara 25
4°) Alicia Kirchner 24
Los menos productivos
Aclarando en primer lugar que en modo alguno la presentación
de más o menos proyectos representa un juicio de valor respecto de la
eficiencia de cada legislador, pasamos a continuación a detallar quiénes fueron
los legisladores que no presentaron ningún proyecto en el año.
Algo que no necesariamente es señal de haraganería, pero por
supuesto es para tener muy en cuenta, por cuanto la elaboración de muchas
iniciativas representa sin duda una preocupación especial por ser productivos
en la materia. Y lo opuesto, si bien no merece la crítica inmediata, amerita un
llamado de atención, sobre todo cuando es sistemático.
En materia de proyectos de ley, en el Senado quienes no
presentaron en todo el año ningún proyecto de ley son el correntino Carlos
“Camau” Espínola, la sanjuanina María Celeste Giménez Navarro, la riojana María
Florencia López, los sanjuaninos Gerardo Montenegro y José Neder, y el puntano
Fernando Salino. De todos ellos el único que no presentó proyectos de ningún
tipo (por segundo año consecutivo) es Espínola.
En la Cámara baja, no presentaron ningún proyecto de ley los
diputados de UP Walberto Allende, Luis Basterra, Santiago Cafiero, Celia
Campitelli, Elia Fernández, Ramiro Fernández Patri, Bernardo Herrera, Máximo
Kirchner, Magalí Mastaler, Nilda Moyano, Graciela Parola, Julio Pereyra, Nancy
Sand, Rodolfo Tailhade; los de La Libertad Avanza Lisandro Almirón, Pablo
Ansaloni, Bertie Benegas Lynch, Nicolás Emma, José Luis Espert, Carlos García,
Gerardo Gustavo González, Nadia Márquez, José Peluc y María Celeste Ponce; los
radicales Martín Arjol y Alfredo Vallejos; por Encuentro Federal Ignacio García
Aresca, Nicolás Massot, Emilio Monzó y Florencio Randazzo; del Pro, Alvaro
González; del MID, Cecilia Ibáñez y Oscar Zago, y de Innovación Federal el
misionero Daniel Vancsik.
De todos estos, Lisandro Ansaloni, Bertie Benegas Lynch,
Nicolás Emma, José Luis Espert, Ramiro Fernández Patri, Carlos García, Gerardo
González, Máximo Kirchner, Graciela Parola, José Peluc, Julio Pereyra y
Florencio Randazzo no presentaron proyectos de ningún tipo.