Política
Crece la desaprobación de la gestión de Javier Milei
Una reciente encuesta de la consultora Zurban Córdoba arrojó que 6 de cada 10 argentinos desaprueba la gestión de Javer Milei y hay preocupación en Casa Rosada.

Gustavo Córdoba, director de Zuban Córdoba, consultora de Investigación de opinión pública y comunicación política profundizó sobre informe presentado respecto al estudio de la palabra presidencial.
El mismo, indaga en la opinión ciudadana desde dos ópticas: credibilidad, con la valoración que la sociedad le da a distintas frases pronunciadas por el presidente de la Nación, Javier Milei y la confianza en dicho funcionario público y las instituciones. Dicho estudio arrojó que la gente cree que muchas de las frases dichas por el Jefe de Estado recientemente son mentira.
En declaraciones a LT4 y AgenciaHoy, sostuvo que lo ocurrido con el bajo rating de la cadena nacional del domingo último, denota “la caída en el interés de escuchar la palabra del presidente" y "eso no hay que soslayarlo sino trabajarlo".
Es que, a nueve meses de asumir el nuevo Gobierno, la consultora en su encuesta señala que más del 57% de los encuestados desaprueba la gestión de Javier Milei. No obstante, el mandatario aún mantiene un firme núcleo duro de 42,3%. "Hay una desilusión (en la sociedad), es la primera vez que está cerca del 40% de aprobación, bajando casi 1% mensual", expresó el entrevistado.
"Nueves meses es un tiempo prudencial para ver resultados" y "las familias argentinas no tienen un tiempo ilimitado para que esto arranque" entonces habrá que ver lo que sucede con las elecciones a medio término, "si aplicarán un correctivo con un voto castigo como ocurrió con Alberto Fernández por la pandemia o todo lo contrario como con Mauricio Macri.", indicó Córdoba.
Baja credibilidad
En ese contexto, la consultora registró este mes que un 69% de los argentinos cree que Milei miente cuando sostiene que aplicó “motosierra a la política y no a la gente”, mientras que un 70% considera que sus políticas benefician solo a los sectores más ricos del país.
En esa línea, el sondeo también evaluó la percepción de algunas de las frases recientes pronunciadas por Milei. Por ejemplo, el 68% de los encuestados considera que es falso cuando el presidente asegura que “los salarios le vienen ganando a la inflación”.
En tanto, el 71% no cree que las jubilaciones estén superando la inflación, como sostiene el libertario. Sin embargo, la frase más desacreditada por los argentinos fue: “Las tarifas de la luz, el gas y el agua están regaladas”, considerada una mentira por el 76% de los encuestados.
Pesimismo económico
En esa línea, desde la consultora Zurban Córdoba remarcaron que “el pesimismo económico a la gestión de Milei también crece, ya que el 57% de los argentinos cree que la situación empeorará o seguirá igual de mal en el próximo año”.
Con respecto a la dolarización de la economía, un 41% de los encuestados sostuvo que el presidente no lo hizo porque “no puede”, mientras que un 32% señaló que “fue una promesa y nada más” y un 13% “porque no sabe cómo”.
En ese marco, la medida más valorada del Gobierno es la reducción del déficit fiscal, en una muestra de que uno de los principales ejes discursivos de Milei para justificar el ajuste sigue concitando apoyos. A su vez, la consultora hizo una pregunta abierta sobre cuál es el mayor logro de la administración libertaria. La respuesta con más menciones fue bajar la inflación con el 18%.
De esta manera, la consultora revela un claro desgaste del gobierno de Milei, con una creciente desconfianza no solo en las políticas económicas sino también en la figura presidencial, mientras que algunos logros, como la reducción del déficit fiscal, aún encuentran apoyo, la mayoría de los argentinos se muestra pesimista sobre el futuro del país bajo su liderazgo.
En esa línea, Córdoba indicó que "las elecciones intermedias sirven para ratificar o renovar liderazgos y eso bueno" por lo que "a la oposición hay que verla el año próximo" como se reordena en el escenario político nacional.