Política
Criptoestafa $LIBRA: El PRO armó un interbloque con Zago y los libertarios para paralizar la comisión investigadora en Diputados
El oficialismo quiere impedir que crezca el escándalo que tiene al presidente Javier Milei como partícipe necesario de la megaestafa de más de U$S 100 millones. Por esa razón, rediseñan la integración de su bancada para tener más diputados en la comisión creada para investigar el caso.

Con la creación de la comisión investigadora del caso de la estafa con el criptoactivo $LIBRA, el presidente del bloque del PRO Cristian Ritondo y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem decidieron ampliar las bancadas del PRO y La Libertad Avanza bajo el formato de interbloque.
De esta forma, el oficialismo
y sus aliados podrán sumar un legislador más en el órgano que indagará sobre la
responsabilidad del presidente ultraderechista Javier Milei en la criptoestafa
que dejó 74 mil damnificados en todo el mundo, con un puñado de oscuros
empresarios vinculados al mandatario, haciéndose con más de U$S 100 millones de
ganancias.
Según publicó el portal LPO,
el plan que Ritondo pensó para el titular de la Cámara Baja consistió en que
los macristas se alíen con el MID de Oscar Zago y el monobloquista fueguino
Ricardo Garramuño y que los libertarios fusionen a la tucumana Paula Omodeo.
La jugada hace que el PRO
pase de 37 a 41 miembros y los de Gabriel Bornoroni salten de 39 a 40. Con esa
conformación, Ritondo –que está él mismo investigado por lavado de activos con
propiedades sin declarar en el exterior del país– logró que la composición
total del cuerpo que debe indagar sobre la estafa de $Libra promovida por Milei,
salte de 24 a 26 diputados.
Se trata de una maniobra que
busca proteger a Milei de la investigación en el Congreso, en un contexto en el
que avanzan las causas en Estados Unidos, en España y en Brasil, pero en Argentina,
la investigación que está a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría,
está virtualmente paralizada.
Como el diseño original de la
resolución votada en recinto, atribuye un miembro cada cinco diputados en el
bloque, UP contaba con seis, LLA, el PRO y la UCR con tres cada uno, el
pichettismo, Innovación Federal, la Coalición Cívica y los radicales de Facundo
Manes con dos cada uno y la izquierda con uno.
Sin embargo, ahora los
macristas y los liberticidas meterían uno más cada uno, por incorporar a su
formación a los tres “desarrollistas” y a los dos legisladores monobloquistas.
En paralelo, desde el
peronismo discutieron esa maniobra y plantearon que los bloques deben ser previos
a la votación del proyecto, por lo que no sería válido, esta reconfiguración
para sumar peso en la comisión investigadora con el fin de paralizarla.
Mientras que en otro despacho
opositor en la Cámara baja, plantearon que si es válida esa maniobra de LLA y
del PRO, el bloque de Pichetto y los diputados que responden a la conducción de
Manes podrían hacer lo propio para obtener otra butaca en la comisión o que,
incluso, la de UP podría subdividirse.
“Si el peronismo tiene 98 y
se separan 6, pueden poner otro”, especulan en Unión por la Patria, que han
tomado el caso $Libra como un tema central en la agenda legislativa.
Sin embargo, un legislador
macrista objetó que un movimiento en espejo por parte de UP fuese válido para
incrementar la cantidad de miembros en la comisión investigadora. “Ellos ya
tienen la mayoría y el que define es Menem”, sostuvo a LPO.
No obstante, tanto los
kirchneristas como los radicales de Democracia para Siempre explicaron que aún “hay
tiempo” hasta el viernes para tomar definiciones. La primera reunión de la
comisión sería el 23 de abril, a las 12 hs. y el oficialismo busca por todos
los medios posibles, impedir el funcionamiento de una comisión sobre la que no
tendrán influencia. Y por ende, no pueden garantizar que las investigaciones no
avancen, complicando la situación legal y penal de Milei.