Política

Criptoestafa $Libra: oficializaron la sesión en Diputados para interpelar a funcionarios

La convocatoria es para este martes 22 de abril, a partir de las 14 y fueron convocados los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Karina Milei fue excluida de la lista de los convocados por un acuerdo entre LLA y el kirchnerismo.

Jueves, 17 de abril de 2025 - 17:33 hs.
Criptoestafa $Libra: oficializaron la sesión en Diputados para interpelar a funcionarios

Como fue votado el pasado 8 de abril en la Cámara de Diputados de la Nación, la interpelación a funcionarios sobre la criptoestafa $Libra –en la que el presidente Javier Milei es partícipe necesario–se realizará este martes 22 de abril.

Según lo establecido en esa sesión, los funcionarios convocados para exponer a partir de las 14 son el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.

De acuerdo con el portal Parlamentario, la oficialización de la reunión fue realizada este miércoles al caer la tarde a través de una nota que el secretario Parlamentario, Adrián Pagán, circuló a todos los diputados nacionales.

Se trata de una interpelación, un método que solo fue utilizado dos veces en estos más de 40 años de democracia; la última vez en 1995, con el entonces ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo.

La convocatoria se hace en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, que establece que “cada una de las cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”.

Esta citación fue acordada a partir de la aprobación del proyecto de resolución correspondiente, por 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones. En la previa, se eliminaron del texto original los nombres de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del vocero presidencial Manuel Adorni.

Según trascendió después de votada la interpelación, la Secretaria General de la Presidencia pudo ser excluida del listado de los que deberán dar respuestas sobre el rol del presidente Milei por un acuerdo político entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. A cambio de excluir a la hermana del presidente de la ronda de interpelaciones, el oficialismo aceptó retirar un pedido para votar la ley de Ficha Limpia en la Cámara baja.

Hasta ahora, el único funcionario confirmado para responder las preguntas en la interpelación es Francos, quien ayer en su informe de gestión, aseguró que estará este martes contestando preguntas en el recinto. Con este argumento se negó a no responder sobre el tema.

Se sabe que también concurriría el ministro de Justicia, aunque no sucedería lo mismo con los otros dos convocados: Luis “Toto” Caputo y Roberto Silva. Al menos Caputo, quien está claro que tiene decidido no concurrir al Parlamento durante esta gestión. Por otra parte, Silva es uno de los más comprometidos con el escándalo $Libra, porque uno de los involucrados es el exasesor de la CNV, Sergio Morales.

El exfuncionario de la CNV, que renunció a principios de marzo, aparece vinculado a Mauricio Novelli, uno de los “empresarios” detrás de la criptomoneda $Libra. Juntos ingresaron a la Casa Rosada, el 11 de junio del año pasado, de acuerdo a los registros de ingresos y egresos del palacio presidencial, donde se reunieron con la hermana del presidente Javier Milei.

Según el portal M1, Morales también aparece vinculado a Manuel Terrones Godoy, el otro “empresario” local que participó en el lanzamiento de $Libra. Ambos figuran como socios en City Entertainment, una sociedad de responsabilidad limitada con escasos movimientos comerciales.

Los dos ingresaron a la Casa Rosada ese 11 de junio y se reunieron con la hermana del presidente Javier Milei.

Javier y Karina Milei, Morales, Novelli y Terrones Godoy son sospechosos de los delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.