Política
Criptoestafa $Libra: la oposición intentará debatir el caso que complica a Milei
A partir del mediodía, con una decena de iniciativas vinculadas al criptogate, en la Cámara de Diputados está convocada la sesión para tratar los pedidos de crear una comisión investigadora que fracasó en el Senado por la presión de la Casa Rosada. Este martes se sumó un proyecto sobre el desastre en Bahía Blanca. Los diputados por Misiones no acompañarán medidas para investigar a Milei.

Este miércoles, la oposición intentará concretar la primera sesión especial de este año en la Cámara de Diputados de la Nación, con el fin de debatir el criptogate, tema más que incómodo para el presidente ultraderechista Javier Milei, acusado de ser partícipe necesario de una estafa por la que un puñado de personas se quedó con más de 100 millones de dólares, ocasionándole pérdidas casi totales a 74 mil víctimas en todo el mundo.
Es prácticamente un hecho que
ninguno de los siete diputados por Misiones va a colaborar con el quorum: los “opositores”
Martín Arjol, Florencia Klipauka y Emmanuel Bianchetti están completamente alineados
con la Casa Rosada y los renovadores, Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila
Ruiz y Daniel Vancsik, responden a órdenes de la conducción política del
gobierno de Misiones, y posiblemente busquen no complicar la gobernabilidad del
gobierno nacional.
La sesión especial arrancará
a partir de las 12, pero la reunión de Labor Parlamentaria arrancará una hora
antes. El pedido de
sesión fue firmado por los diputados radicales Pablo Juliano, Marcela Coli,
Carla Carrizo, Fernando Carbajal, Facundo Manes, Danya Tavela, Manuel Aguirre,
Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini (Democracia para Siempre);
Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer,
Nicolás Massot, Esteban Paulón, Natalia de la Sota y Mónica Fein (del bloque
Encuentro Federal); y en el segundo pedido se sumó el larretista Álvaro
González (Pro).
En principio había sido
pedida esta sesión para el martes, pero luego se pasó para este miércoles a
partir de las 10. Las autoridades de la Cámara que preside Martín Menem, la
fijaron para las 12, con el argumento de que pueda llevarse a cabo el plenario
que retomará este miércoles, el debate sobre la baja de edad de imputabilidad.
Según el portal Parlamentario,
varios bloques de la oposición, la más dura pero también de sectores llamados
dialoguistas, firmantes de los proyectos de resolución que incluye el temario,
tienen expectativa de lograr el quórum con 129 presentes para debatir sobre el
caso de la estafa con el criptoactivo $LIBRA, promocionado por Milei el 14 de
febrero a través de su cuenta oficial en X.
La convocatoria había sido
presentada incluso antes del inicio del período de sesiones ordinarias. Fue el
martes 25 de febrero e incluía una decena de iniciativas que, comenzado el
nuevo período legislativo, fueron representadas con nuevo número de expediente.
Pero, al haber en el temario proyectos de resolución -cuya vigencia es de un
año, a diferencia de los proyectos de ley, que rigen el año de presentación y
el siguiente-, se decidió volver a presentarlos.
La sumatoria de los
convocantes, es decir, los bloques de Democracia para Siempre, integrantes de
Encuentro Federal y hasta se sumó al final un legislador del Pro, junto a la
totalidad de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda permitirían
garantizar el quórum.
Sin embargo, se descuenta que
la Casa Rosada presionará para que no se logre el quorum, como sucedió en la
Cámara alta, donde senadores como los radicales Eduardo Vischi y Víctor
Zimmerman impulsaron un proyecto para crear una bicameral que investigue el caso
y esos mismos votaron en contra del proyecto, que se cayó por la falta de un
voto –el bullrichista de Misiones, Martín Goerling, tampoco acompañó la
creación de la comisión investigadora en el Congreso.
Para este miércoles, quienes
impulsan esta medida que rechaza el gobierno ultraderechistas, no darían quórum
los cordobeses alineados con Martín Llaryora (excepto Natalia de la Sota), el
chubutense Jorge “Loma” Ávila y el entrerriano Francisco Morchio (que responde
al gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio).
Tampoco estarían todos los de
Unión por la Patria, porque hay diputados que responden a gobernadores del NOA,
que están alineados al gobierno de Milei. Según el citado portal, los
convocantes se conformarían con que asistan al menos 93 de sus 98 miembros.
En este contexto, el éxito de
la sesión dependerá de la cantidad de radicales del bloque de Rodrigo de Loredo
que asistan este mediodía. Pensando en eso, los convocantes sumaron al pedido
de sesión un proyecto del propio jefe del bloque UCR, para que se presente el
jefe de Gabinete a informar al pleno.
Las últimas medidas del
Gobierno no hicieron más que avivar el clima beligerante en buena parte de la
oposición dialoguista, que no ha visto con buenos ojos la designación de jueces
para la Corte “en comisión” por decreto, o el envío de un DNU sobre el acuerdo
con el Fondo Monetario Internacional, violando la Ley de Fortalecimiento de la
Deuda Pública y la Constitución Nacional, porque el decreto no se firmó en
momentos en que el Congreso no está funcionando, por lo que, no se puede
argumentar que hay “necesidad y urgencia”.
El temario incluye proyectos para crear una comisión investigadora del caso, pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo y todas las interpelaciones planteadas por las diferentes bancadas a la plana mayor del Gobierno, desde Javier y Karina Milei –Presidente y secretaria general de la Presidencia–, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Este martes se sumó también
al temario el proyecto presentado el viernes pasado por la diputada Victoria
Tolosa Paz, que tiene las firmas de diputados de todos los bloques, para
declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional por el término de 90
días en la ciudad de Bahía Blanca y toda la región afectada por las letales
inundaciones que causaron estragos en la ciudad bonaerense.